De todas las canciones de Serrat el «Romance de Curro el Palmo» es tal vez una de las más cautivadoras y tiernas. La historia que cuenta, digna de un poema de Lorca, a través de unos hexasílabos impecables, no es más que la desgracia de un hombre vulgar, alguien que se enamoró de la persona equivocada, y que ese mismo amor llevó a la tumba. El ambiente que consigue crear Serrat en la primera parte de la canción, nocturno, de fiestas y bailes, se contrapone al dolor del protagonista. La belleza de las estrofas finales no pueden dejar de sorprender, porque Curro, como ya expresaría Quevedo, sigue amando más allá de la muerte, como polvo enamorado, y sigue sufriendo. Pero la historia no pasaría de ser una hermosa canción si no fuera por ese estribillo que nos hace temblar de emoción.
Podría elegir la versión original de Serrat, que es maravillosa, pero necesariamente me quedo con la de Antonio Vega, que aparece en «Lucía y el sexo». Esta canción, como para muchos, ha supuesto grandes alegrías y grandes tristezas, dependiendo del momento en que la escuchara. Pero sobre todo supone, a nivel personal, uno de los momentos más maravillosos de toda mi vida. Y es por eso que, aunque sea de sobra conocida, necesitaba compartirla.
Romance de Curro el Palmo – Antonio Vega
La vida y la muerte
bordada en la boca
tenía Merceditas
la del guardarropa.
La del guardarropa
del tablao de «El Lacio»,
un gitano falso,
ex-bufón de palacio.
Alcahuete noble,
que -al oir los tiros-,
recogió sus capas
y se pegó el piro.
Se acabó el jaleo,
y el racionamiento
le llenó el bolsillo,
y montó este invento,
en donde «El Palmo»
lloró cantando…
Ay, mi amor,
sin tí no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin tí mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad…
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Mil veces le pide
– y mil veces que «nones» –
de compartir sueños
cama y macarrones.
Le dice, burlona:
» Carita gitana,
¿Cómo hacer buen vino
de una cepa enana?»
Y Curro se muerde
los labios y calla,
pues no hizo la mili
por no dar la talla.
Y quien calla, otorga,
como dice el dicho…
Y Curro se muere
por ese mal bicho.
Ay! Quien fuese abrigo,
para andar contigo.
Ay, mi amor,
sin tí no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin tí mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad…
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Buscando el olvido
se dio a la bebida,
al mus, las quinielas…
Y en horas perdidas
se leyó enterito
a Don Marcial Lafuente
por no ir tras su paso
como un penitente.
Y una noche, mientras
palmeaba «farrucas»,
se escapó Mercedes
con un «cura-pupas»
de clínica propia
y Rolls de contrabando.
Y, entre palma y palma,
Curro fue palmando
entre cantares
por soleares.
Ay, mi amor,
sin tí no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin tí mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad…
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Quizás fue la pena
o la falta de hierro.
El caso es que un día
nos tocó ir de entierro.
Pésames y flores,
y dos lagrimitas
que soltó la Patro
al cerrar la cajita…
A mano derecha,
según se va al cielo,
veréis un tablao
que montó Frascuelo,
donde,por las noches,
pa las buenas almas,
el Currito «El Palmo»
sigue dando palmas.
Canta sus males
por «celestiales»:
Ay, mi amor,
sin tí no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin tí mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad…
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Creo que esta es una de las canciones mas bellas que escuchado, esta en mi vida, es parte de ella…y como tú, reconozco que me gusta mas la version de Antonio Vega…me gustó estar aqui, un saludo, su
Es una letra digna de un Nobel por ella misma. Si a esto añadimos la música intimista, el tono que emplea serrat, de cronista de la tragedia, aderezado con ese estribillo a la par desgarrador y preciosista,nos hallamos ante una de las mayores obras de arte que nadie pueda transmitir a viva voz.
Un
Una de las mejores letras, concebidas por una de las personas con un alto grado de melancolia, muy buena, si sabe alguien donde puedo encontrar la canción les agradeceria joe_jc83@hotmail.com
la version de Pasion Vega tambien es muy buena lo mismo que la de Mina
me hace llorar
es simplemente increible…
serrat es un genio.
a mí me parece simplemente la mejor canción que ha escrito.
Es una increíble canción, de eso no hay duda. La versión de Antonio Vega me encanta, los arreglos de la original de Serrat no tanto… Pero lo que no tiene precio es el dueto en directo entre Alejandro Sanz y Serrat.
Completamente de acuerdo en que la calidad de la canción la hace válida incluso sin música. Pero bueno, qué esperar, es Serrat no?
Hola amigos, ahí va el enlace al video:
http://www.youtube.com/watch?v=nmGM-zsrIQg
Saludos,
Miguel A.
El alma misma tiembla cuando la voz de Serrat canta los dulces y amargos penares de este hombre. Sin dudas el más hermoso tema que ha hecho.
Es sin duda una caricia, la más sutil, necesitaba saber de ella, que historia había detrás, es tan melancólica, tuve la fortuna de escucharla todas las mañanas de la voz del hombre que amé y no podía evitar saber más… Ahora lo amo mucho más…
Me alegra ser partícipe de tanta felicidad, Mireille. Un saludo.
ya quisiera que alguien me amara como curro amo…
No terminaba de entender la historia cuando se me erizó la piel, la interpretación del maestro Serrat con Alejandro Sanz es a mi parecer, mejor que las otras que he escuchado, muy directa,muy tuya al oírla.
Es una pieza maestra. Esta atada a una serie de agradables recuerdos de la epoca en que la escuche por primera vez.
Hola atodos. Es sin duda una canción que conmueve, sus arreglos son una hermosos. Concuerdo que la versión de Antonio Vega supera en algo a la del maestro Serrat
Conocí esta canción hace unos diez años en voz de Antonio Vega, desde el primer momento me erizo, me hizo llorar, reflexionar sobre el amor… una gran composición del maestro Serrat. Si se me permite quisiera recomendarles otra genial de él «Piel de manzana» pero supongo ya la conoceran.
LA JOAN MANUEL ESTA MUCHO MEJOR QUE LA DE ANTONIO, SERRAT LE DA ESE DOLOR QUE CUANDO EMPIEZA POR LA PARTE DE «AY MI AMOR…» SE TE PARAN LOS PELOS. LA DE ANTONIO ESTA COMO QUE ABURRECIO
Y si, es Serrat, creo que solo el podia darle la pasion que merece, como dice sabina al nano le tiembla el corazon en la garganta… Ya que estoy aca quiero dejarles una face de Ismael Serrano…
«El amor es la piedra que Sísifo 1 empuja. El mundo el cascabel de un gato asustado.
Nadie nos avisó que amar es doler,que crecer es aprender que para regresar, y para casi todo, es tarde, y aquello que no fue nuestro más leal amante.»
1 ¿Acaso el amor no parece a veces esa piedra?
Amo está canción!
Para mí, la versión de Serrat es sencillamente estremecedora!
Ay mi amor… ahora mismo dadas las circusntancias, la escuchó y me eriza la piel!
quiero el tema!
Romance de Curro el Palmo – Antonio Vega..alguien lo tiene!!?? bss
bueno, amo a Serrat desde mi juventud, y romance de curro el palmo es una de mis favoritas, acá en Chile es muy querido,el martes estuvo en la ciudad de antofagasta y luego estara en el festival de viña del mar..que tal?
Es la canción del fin de semana.Caa sabado y domingo nos levantamos con esta canción.En mi familia siempre se ha escuchado Serrat, es un genio, es el mejor.
Por la muerte de Antonio Vega y esta canción he venido a dar aquí. A estas alturas sé que somos tantos los Humanos que es imposible que no haya en el Mundo al menos otro que no haya sentido ya aquello que me quita el sueño a mi. Veo que en este caso he de hablar en plural. También siento que esta pequeña canción es algo sublime de puro sencilla. Y que Antonio la intensifica tanto tanto que es como un drama que no te queda más remedio que creerte. Y te hace llorar. Besos.
Hay muchas palabras que no entiendo. Hay alguien que me explique
La canciòn es simplemente maravillosa,me estoy volviendo loco tratando de entenderla completamente,pero hay frases que realmente no entiendo.HELP…
Es increible esta canción de Serrat. Todas tienen sentimiento, pero esta es superior. A mi modo de ver tiene una carga emocional exagerada.
La historia que se cuenta en estos minutos es una novela comprimida de manera excelsa.
Bravo Serrat.
Siempre serás uno de los mejores 😀
Brillante, estremecedora!! Cada vez que la oigo se me pone la piel de gallina… Gracias, Nano!!!! pronto te tenemos en Argentina, qué alegría!!!
El «Romance de Curro EL PALMO» es un excelente poema musicalizado.Quizás no sea hoy muy difundido, pero no lo opacan las cuantiosas obras, también esplndidas, del ya nuestro, Joan Manuel Serat.
Podría por la temática ser algo patético, y el personaje casi digno de conmiseración, pero es el amor en toda su extensión y vibración lo que la hace una historia bella, especial,además nos identifica en nuestras propias desventuras amorosas, gracias por este espacio y por la letra
Canción emblemática ya de Serrat ya de toda una época prodigiosa en la Nueva Canción. ¿Habeis escuchado la versión de la portorriqueña Lucecita Benítez?
La primera vez que escuche esta canción no tendría ni cuatro años, pero ya sabia que había algo especial en ella. Hoy, con unos cuantos años mas, es como un himno para mi, a todos los que nos mordemos los labios y callamos ¡Grande maestro!
Nunca habia escuchado esta canción hasta hace una semana.. Me cantó el estribillo alguien a quien conocí dos dias antes y me ha enamorado cantandome el estribillo al oido…. Me encanta… es mi canción de ahora en adelante… La nuestra… Cuantos se habrán enamorado con ella? Pero ahora en la distancia.. duele escucharla… aunque es preciosa. Gracias por hacerme sentir tanto con esta letra.
Gracias por un mensaje tan bonito, Pilar
Hola , me encanta esta canción de VEGA, aunque sé que es de SERRAT, pero a mi me suena a una de PERALES, alguien me puede sacar de esta duda?….Gracias.
Me encanta ese tema, es como un cuadro, como un cuento, desgarrador y tierno. Serrat empuja desde lo más íntimo de si ese ¡Ayyyyy mi amorrrr! final como que al terminar la frase se le agotara el último suspiro de Curro y el silencio del final es el gran cúlmine de la canción que suena a eterno, como la muerte de Curro.
Muero con la versión de Serrat y Sánz, son geniales Serrat es un grande.
Antonio Vega no me gustó, no encontré que le pusiera el almar, tiene buena voz, pero……….
pues opino lo mismo es una historia de una persona q ama con todo su ser a una persona equivocada y quisiera estar con ella y luego ella se escapa con el cura y el al fue a buscar ella muere y aun asi despues de la muerte el la sigue amando con todo el alma
impresionante la version de miguel poveda
chari creo que esta canción está inspirada en una novela de Juán Marsé ¿Alguien me lo puede confirmar?
Chari, te aclaro que esta canción NO está inspirada en una novela de Juan Marsé. Tal vez te confundes con «Los fantasmas del Roxi». Serrat transformó un cuento de Juan Marsé en esta canción, que reivindica los viejos cines..
me gustaria que alguien explique los modismos que tiene la canción. quien es Frascuelo. De qué tiros hablas cuando recoje las capas y se pega el «piro». A que se refiere con «ex bufon de palacio». «el racionamiento le llenó el bolsillo». Quien es don Marcial la Fuente. Quien es el medico?.A quien ser referie con la «patro». Gracias.
Julio yo tambien quiero saber eso! Es una canción hermosa y tierna!
Frascuelo es un torero famoso del siglo XIX.
La estrofa de los tiros completa es un poco dificil. Hay está hablando del dueño del tablao. Los tiros son los de la guerra civil de España. Aunque todo es muy sugerido viene a ser que el tipo no es de clase popular, así que cuando empieza la guerra «recoge sus capas» (referencia al atuendo noble) y «se pega el piro», que es argot de «se larga».
“ex bufon de palacio” es otra pincelada del personaje: relacionado con la buena sociedad aunque más como acompañante que como integrante.
«Se acabó el jaleo» : fin de la guerra.
“el racionamiento le llenó el bolsillo”. En la época de miseria de la post-guerra se estableció un sistema de racionamiento con cupones por la escasez de alimentos. En el mercado negro, muchos sirvengüenzas bien relacionados con la autoridad fascista se enriquecieron a costa de la necesidad de los más pobres.
En una estrofa casi impresionista vemos el local porque vemos al propietario: un personajillo de mala muerte, que ha hecho un dinerillo como para montar un negocio, pero que ni mucho menos va a ser una sala de fiestas lujosa sino todo lo contrario: un antro para clases populares. Ahí es donde Curro es un simplre palmero, la figura más humilde del flamenco.
Y donde Merceditas está en el guardarropa. Otra posición humilde. Pero también vemos enseguida que en el mismo tiempo y lugar cada persona toma una actitud diferente: uno se muere de amor auténtico mientras ella se burla de él y toma el camino de salir de la pobreza (aparentemente) renunciando al amor. !En una estrofa, uau!
El resto es un poco más fácil: don Marcial la Fuente era un escritor español de novelas del Oeste (lo que oyes), que salían en ediciones muy, muy baratas y que tenían bastante éxito. La broma es que eran cientos de novelas (leerse enterito a Marcial Lafuente es una hazaña)
Quien es el medico?. Es un símbolo contrapuesto a Curro. En esa época nadie era médico si no venía de buena posición, y «enriquecido con el contrabando» nos dice que no era buena persona. Tener un Rolls en epoca de miseria es otra pincelada (me repito pero es así)
La Patro es otro esbozo. Patro era una apócope de las patronas de las pensiones, muy frecuentes en la época como forma de subsistencia para mujeres solas: alquilaban habitaciones con derecho a comida, por un precio asequible. También podría ser un nombre propio de alguna trabajadora del Lacio, o vecina, que le tenía aprecio. Nos da otra pista que Curro era un buen tipo aunque no era popular ya que su entierro hay poca asistencia.
Todo es muy sutil y sugerido, Deja bastante espacio para tu propia interpretación y supongo que por eso tantos quedamos prendados de esta historia: la hacemos nuestra y vemos lo que queremos ver. Porque además es tremendamente visual. Lo estamos viendo todo según avanza
Hay alguna referencia muy local y de la época, no muy difícl en España pero más complicadas 70 años más tarde y en otras latitudes…
Impresionante!
Muy buen comentario
Gracias Fito
fito excelente explicacion siempre he escuchado esta cancion con algo de dudas y gracias por aclaralas justifico al propio serrat por escribirla con sus modismos y la duda de siempre es que el doctor es un cura putas o cura pupas de cualquier forma no me quito el sueno siempre he escuchado esta cancion con mucho respeto a serrat y es una delicia escucharla de vez en cuando, pero dices muchas cosas que esta fuera de nuestro alcance historicamente hablando,y me recuerda la cancion de mil anos hace, que parece una tarea de historia y geografia de sexto ano y es otra joya aparte
cura pupas hace alusión a un medico de media pinta
comentario para fito
Todos hemos sido, creo yo, en menor o mayor medida, Curro el Palmo alguna vez. Unos lo han superado y otros no lo conseguimos. Somos en parte culpables, por no tener el valor de dar el paso, o por no saber reconocer que no hay paso que valga. Curro padece desgraciadamente de ambos, no tiene ni valor, ni visión, aunque sí un amor y una bondad infinitas, y ya sólo con eso es mejor que la mayoría de los mortales.
Yo esta canción la extiendo a la familia, y como te defraudan por mucho que les des. Si no has triunfado en la vida (a ojos de ellos, y como marquen ellos), ya se encargarán, a su manera, de marginarte y empequeñecerte. Yo antes lo permitía, y ya no. Antes lloraba por haber fracasado, ahoro lloro pena, de pena de ver qué nivel de materialismo puede un ser cernao alcanzar, como para sacrificar la amistad o el cariño. Tanto he dado, y tan poco he cosechado, que ni el cariño de ellos he recibido.
Mientras mi barco es posible que se hunda, que lo hará, más tarde que pronto, mi orgullo se mantendrá a flote, y mientras el barco de ellos jamás se hundirá, su señorío hace tiempo que toco fondo. Y yo, señores, prefiero hundirme y desparecer, pero con mi orgullo intacto, que vivir 10 decenios y tener mi honor podrido. Como dice aquel…más vale morir de pie, que vivir de rodillas.
lloro cantando….ay mi amor……que me desvela la verdad………
Me he enamorado de esta cancion!— de compartir sueños…
Mario de Colonia del Sacramento. Uruguay
vergesmario@gmail.com
lloro cantando….ay mi amor……que me desvela la verdad………
Me he enamorado de esta cancion!— de compartir sueños…
Mario de Colonia del Sacramento. Uruguay
Excelente tema nunca me canso de escucharlo me agradan todas las versiones, alguien me puede aclarar donde se inspiro Serrat para componer algo tan bello, he leído no sé donde que a principios de los 70 cuando Serrat pasaba temporadas en Madrid frecuentaba los tablaos de flamenco y fue como compuso este hermoso tema alguien me lo puede aclarar