A diferencia de lo que ocurría el año pasado, en esta ocasión sí conozco al autor galardonado, aunque no precisamente por producción literaria, sino por sus inclinaciones políticas e ideológicas, puestas de manifiesto no hace mucho en una revista suiza. Y es que Pamuk tuvo el coraje de denunciar las masacres realizadas por Turquía a armenios y kurdos en la Primera Guerra Mundial, lo que le valió al escritor el desprecio por las clases dirigentes y los sectores nacionalistas de su país, aunque esto no impidió que se convirtiera en el autor más vendido. La posición de Turquía es delicada y debe tratar el caso de Pamuk con cautela, a pesar de que el autor levante acérrimos odios, si éste país desea ingresar en la Unión Europea.
Todo parece indicar que se trata de un autor interesante, con mucho que decir, con el cual la Academia podrá enmendar errores como el de Elfriede Jelinek. Para saberlo habrá que seguirlo de cerca, y tener la cabeza un tanto fría para que el activismo político no interfiera en el arte. Recordemos que es el Nobel de Literatura, no el de la Paz.
Solo he leído «Nieve» de este autor y puedo confirmarte que es muy interesante. Se desenvuelve bien con la trama, la atmósfera te atrapa y los personajes están bien dibujados. Si quisiera ponerle alguna pega, di´ria que le sobran unas páginas.
De Jellinek, ¿para qué hablar? Es lo peor que he leído en los últimos años.
Un saludo
Hola. En primer lugar quería felicitarte por tu weblog. Tiene unos contenidos muy interesantes y se ha convertido recientemente en una de mis lecturas favoritas.
Pero no sólo te molesto para eso. También te invito a participar en Blog Hispano ( http://blog-hispano.blogspot.com ), una Comunidad de Weblogs en Castellano. A cambio de un enlace, recibirás varios enlaces, apoyo y soporte para tu bitácora, así como la posibilidad de ganar dinero, enlaces de alto PR y otros premios en los concursos.
Pues leelo, vale la pena… No es Lucía Etxebarría.
Yo tenía ganas de leer algo de él desde hace un tiempo, me llamaba la atención «Me llamo Rojo» o «El libro negro», ahora con lo del Nobel no tengo excusa, a ver cuando me acerco a uno de sus libros, la verdad es que prometen…
una persona que dice lo que piensa sin que le importe que se le echen encima merece todo mi respeto, no se si será bueno escribiendo, pero lo que diga será realmente lo que piensa eso ta genial
No he leído todavía nada de Pamuk, tendremos que corregir esto, y ver si merece la pena. Al menos partimos de la idea de que tiene algo que contar, que no es poco. Pero sí, habrá que ver la calidad literaria también. Saludos