Un año más, como ya viene siendo costumbre, se le ortoga el premio Nobel a una escritura cuyo nombre ni siquiera me suena de lejos. Ancho es el mundo de los libros y menudo el lector.
Dejo un enlace con la noticia en El País.
Un año más, como ya viene siendo costumbre, se le ortoga el premio Nobel a una escritura cuyo nombre ni siquiera me suena de lejos. Ancho es el mundo de los libros y menudo el lector.
Dejo un enlace con la noticia en El País.
Doris Lessing ha sido una escritora de culto entre los defensores de los derechos humanos, y concretamente contra la segregación racial en Sudáfrica. En su momento, y por ese motivo, Nelson Mandela pasó 27 años en la cárcel, y a Doris Lessing la expatriaron y no pudo volver a su país.
Doris Lessing fue Premio Príncipe de Asturias en 2001.
Su obra es bastante irregular, y su estilo demasiado premioso para el gusto de los lectores de best sellers, sin embargo, «El cuaderono dorado» se convirtió en uno de los libros más vendidos del siglo XX, a pesar de una prosa deudora de James Joyce, otro escritor de culto tan citado como no leído.
En mi época, las autoras más comprometidas contra la segregación racial y sexual, y referentes obligados cuando se hablaba de literatura femenina, eran Doris Lessing, Toni Morrison, Simone de Beauvoir, y Susan Sontag.
Sí, definitivamente soy muy vieja.
Saludos cordiales
Muchas gracias, Gatopardo. La verdad es que tu semblanza me ha dado una idea general de quién es esta escritora y ya sé por dónde debería hincharle el diente. Un saludo.
muy buen blog, tampoco tengo ni idea de quien esta mujer..
pero tengo la leve impresion de que voy a morir sin haber leido absolutamente nada de la misma
Enrique Baltanás subió post titulado «Futilidades» que decía: La Historia lo olvidó muy pronto. Había sido Premio Nobel.
No sé si será cierto, pero quizá se viene confirmando más de la cuenta. Es muy probable que el año que viene por estas fechas tenga que hacer de nuevo referencia a esta frase.
Un saludo.