Europa

Europa

   A finales de enero del año pasado descubrí gracias a Palimp la existencia de un juego titulado Viaje en libro por la Unión Europea en 366 días que consistía en leer un libro de cada uno de los 27 países de la Unión Europea. En aquel momento tenía muchos libros pendientes ─en realidad como siempre─ y mucho trabajo acumulado, así que mi intención inicial era participar y llegar hasta donde llegara, con toda seguridad no al final. El reto no lo empecé en serio hasta junio, así que realmente contaba con casi la mitad del tiempo de lectura. Sin embargo, a medida que iba avanzando me fui ilusionando más y más, y aunque en principio no esperaba poder acabarlo parece que al final sí lo he conseguido.

   El Reto me ha dado la posibilidad de leer algunos libros que tenía pendientes desde hace mucho tiempo, como Los viajes de Gulliver, Seda, Como una novela o El Golem; y de conocer algunas obras o autores que me han sorprendido muy gratamente, como por ejemplo Cantos de rechazo de Anise Koltz, Sigfrido de Harry Mulisch o Vacaciones en Carnac de Mika Waltari. Entre los libros que más me han gustado, además de estos últimos, habría que añadir Momo y 1984.

   El único inconveniente del Reto es que he tenido llevar hasta el final la lectura de algunos libros que me han resultado insoportables, fundamentalmente Memorias de África de Isak Dinesen, La partida del profesor Martens de Jaan Kross y Seis sombreros para pensar de Edward de Bono. Aún así, ha sido una experiencia muy enriquecedora que volvería a repetir sin ninguna duda. Dentro de unos días aparecerá seguramente el Reto 2009, del que informaré en su momento. Animo a todos aquellos que no hayan participado en el Reto 2008 a que lo hagan en el 2009. Yo, por mi parte, siempre con la prudencia por delante, interaré iniciarlo, aunque no aseguro nada.

   A continuación dejo la lista de los libros que he utilizado para el Reto 2008 dispuestos por estricto orden alfabético. Si alguien quiere ver la fecha en que los leí y la puntuación que les he dado que acceda a mi página en el Reto 2008.

 ALEMANIA: Momo, Michael Ende

AUSTRIA: El golem, Gustav Meyrink

BÉLGICA: La vida de las abejas, Maurice Materlinck

BULGARIA: La lengua absuelta, Elías Canetti

CHIPRE: Otelo, William Shakespeare

DINAMARCA: Memorias de África, Isak Dinesen

ESLOVAQUIA: El último encuentro, Sándor Marái

ESLOVENIA: Alamut, Vladimir Bartol

ESPAÑA: La Barraca, Vicente Blasco Ibáñez

ESTONIA: La partida del profesor Martens, Jaan Kross

FINLANDIA: Vacaciones en Carnac, Mika Waltari

FRANCIA: Como una novela, Daniel Pennac

GRECIA: El tío Petros y la conjetura de Goldbach, Apóstolos Doxiadis

HUNGRÍA: Sin destino, Irme Kertesz

IRLANDA: Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift

ITALIA: Seda, Alessandro Baricco

LETONIA: Los perros de Riga, Henning Mankell

LITUANIA: El valle del Issa, Czeslaw Milosz

LUXEMBURGO: Cantos de rechazo, Anise Koltz

MALTA: Seis sombreros para pensar, Edward De Bono

PAÍSES BAJOS: Sigfrido, Harry Mulisch

POLONIA: En defensa del fervor, Adam Zagajewski

PORTUGAL: El hombre duplicado, José Saramago

REINO UNIDO: 1984, George Orwell

RUMANÍA: Mito y realidad, Mircea Eliade

REPÚBLICA CHECA: La insoportable levedad del ser, Milan Kundera

SUECIA: La hija del espantapájaros, María Gripe

Comentarios

comentarios