Hoy un amigo me ha etiquetado en una nota de Facebook en la que había que enumerar los veinte libros que más te han marcado. La única regla era que la lista debía salir en no más de quince minutos, lo que reduce los títulos casi prácticamente a los que vengan a la memoria. Teniendo en cuenta que ahora mismo sólo tengo conmigo una parte de mi biblioteca, lo cual me impide consultar de un vistazo rápido todos mis libros, haré este interesante ejercicio con los primeros veinte libros que se me vengan a la cabeza. Seguramente se me olvidará alguno que considero imprescindible, por eso lo planteo como una lista abierta, de la que podría entrar o salir algún libro. El orden, por supuesto, es aleatorio, porque sería imposible decidir cuál de ellos es más importante. Algunos ya los mencioné aquí, otros quizá los haga algún día, o quizá nunca, porque me parecen inabarcables. Sin más, aquí les dejo la lista.
1. El Quijote de Cervantes
2. El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez (sí, antes que Cien años de soledad)
3. El señor presidente de Miguel Ángel Asturias (y casi cualquiera de Asturias)
4. Ensayo sobre la ceguera de Saramago (idem)
5. Romancero gitano de García Lorca
6. La voz a ti debida de Pedro Salinas
7. Los mundos y los días de Luis Alberto de Cuenca (es una trampa porque es poesía completa)
8. Poesía completa de San Juan de la Cruz
9. Los idus de marzo de Thornton Wilder
10. 1984 de George Orwell
11. La carretera de Cormac McCarthy
12. Rayuela de Julio Cortázar (por decir uno)
13. Los tebeos de nuestra infancia de Antoni Guiral
14. La doble llama de Octavio Paz (también por decir uno)
15. Otras inquisiciones de Borges (podría haber sido El aleph)
16. Fahrenheit 451 de Ray Bradbury
17. Antología de la literatura fantástica de Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo
18. La isla del tesoro de Stevenson
19. La poesía y sus circunstancias de Ángel González
20. Odas elementales de Neruda
Mi lista habría sido muy diferente de haber meditado más. Sin ir más lejos me vienen a la mente las Leyendas de Bécquer o las aventuras de Los Tres Mosqueteros de Alejandro Dumas que ambas me han marcado bastante también.
De otras prescindí conscientemente como de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y Un Mundo Feliz de Aldous Fuxley porque aunque me gustaron mucho para mi la obra por excelencia de la ciencia-ficción distópica es 1984 de George Orwell.
A mí también se me han ido ocurriendo otros libros como Misericordia de Galdós, La metamorfosis de Kafka o Gog de Papini, pero dejo claro que son las primeras lecturas que se me han pasado por la cabeza.
Yo pienso como tú que 1984 es superior a Un mundo feliz
y a Fahrenheit 451, pero también pongo ésta última porque su lectura también me marcó. Cosa que no puedo decir tanto de Soy leyenda, por ejemplo.
Muy interesante los títulos de la lista. Solo he leído 5. Uno de los que no he leído pero quiero leer un día de estos es el de Miguel Angel Asturias, desde que hice una entrada para otro blog donde venia el inicio de El señor presidente me pica muchísimo la curiosidad, el comienzo es brutal.
Yo también soy de la opinión de que 1984 está por delante de Un mundo feliz, y este a su vez está por delante del libro de Bradbury. Otro de los libros que habéis mencionado y que ahora no se lee mucho, o al menos no es un libro que se reseñe todos los días, es el de Los tres mosqueteros que comentaba el amigo Mythos. El libro de Dunas es sencillamente magnifico.
Entre mis deberes está el de leer poesía, pero tengo un punto sensiblero acentuado y creo que me da algo de respeto.