Reto 2009

Reto 2009

   Al igual que el año pasado  Meribelgica ha propuesto un reto libresco para todo el año 2009. En este caso el reto se ha planteado como una partida de póker, en la que las cartas, por supuesto, son sustituidas por libros. El año pasado con el Reto 2008 se me echó el tiempo encima y tuve un mes de diciembre cargado de lecturas; este año, sin embargo, he sido más previsor, y he empezado a leer libros desde el momento en el que apareció el reto.

   La forma en que se formuló el reto permitía una mayor libertad también a la hora de elegir las lecturas, porque en realidad cada una de las jugadas posibles equivalía a un minirreto. Libros relacionados con los puntos cardinales, con los elementos, con los géneros literarios, con los pecados capitales, o sencillamente recomendados por otros lectores y participantes del reto.

   Una vez más, repasando el reto, celebro algunos de los descubrimientos que he hecho, pero sobre todo, me alegro de que haya supuesto el empujón que me ha lanzado por fin a leer algunos libros que tenía pendientes desde hacía tiempo. Los libros que más me han gustado han sido Ensayo sobre la ceguera ¯y es que Saramago es siempre una garantía¯, Fahrenheit 451, La escafandra y la mariposa de Jean-Dominique Bauby, La carretera de Cormac McCarthy, La isla del tesoro y El quimérico inquilino de Roland Topor. Los libros que no han estado para nada a la altura de mis expectativas han sido Juegos de la edad tardía, Niebla de Unamuno o Firmin de Sam Savage. La gran decepción ha sido sin duda Michel Houellebecq, con el que me ha pasado algo parecido a lo que me pasó en su momento con Milan Kundera.

   Aquí les dejo la lista de los libros que he utilizado para el Reto 2009. Si alguien quiere ver la valoración que hago de cada libro que acceda a mi página del Reto 2009.

   Escalera RETO

R: La llave de Sarah, Tatiana de Rosnay
E: Como agua para chocolate, Laura Esquivel
T: El quimérico inquilino, Roland Topor
O: Estudios sobre el amor, José Ortega y Gasset
Comodín: La luz prodigiosa, Fernando Marías

Escalera Puntos Cardinales

Norte: Diario, Ana Frank
Sur: El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez
Este: El embrujo de Shanghai, Juan Marsé
Oeste: Ensayo sobre la ceguera, José Saramago
Comodín: El niño con el pijama de rayas, John Boyne

   Escalera Elementos

Agua: El viejo y el mar, Ernest Hemingway
Aire: La conquista del aire, Belén Gopegui
Tierra: Viaje al centro de la tierra, Julio Verne
Fuego: Fahrenheit 451, Ray Bradbury
Comodín: La escafandra y la mariposa, Jean-Dominique Bauby

   Escalera Géneros

Narrativa: Juegos de la edad tardía, Luis Landero
Poesía: Eros es más, Juan Antonio González-Iglesias
Teatro: Bajarse al moro, José Luis Alonso de Santos
Ensayo: El defensor, Pedro Salinas
Comodín: Niebla, Miguel de Unamuno

   Escalera de Pecados

Lujuria: Las partículas elementales, Michel Houellebecq
Gula: Biografía del hambre, Amélie Nothomb
Avaricia: El oro de los sueños, José María Merino
Pereza: Ampliación del campo de batalla, Michel Houellebecq
Ira: Guerra Mundial Z, Max Brooks
Envidia: El mundo es un pañuelo, David Lodge
Soberbia: Manual de literatura para caníbales, Rafael Reig

   Escalera de Recomendaciones

Recomendación 1: Maus, Art Spiegelman
Recomendación 2: La isla del tesoro, Robert Louis Stevenson
Recomendación 3: La carretera, Cormac McCarthy
Recomendación 4: Firmin, Sam Savage
Recomendación 5: Seis personajes en busca de autor, Luigi Pirandello
Recomendación 6: Cómo hablar de los libros que no se han leído, Pierre Bayard
Recomendación 7: Apocalipsis Z, Manuel Loureiro

Comentarios

comentarios