Este es el número de reseñas que he publicado en La piedra de Sísifo contando con la última desde que empecé con la página. Una cifra que por supuesto no pasa de tener un valor meramente simbólico pero que al mismo tiempo es significativo de todo el trabajo e ilusión que hay detrás de esta bitácora.
A pesar de que, como ya me han comentado alguna vez, la reseña no es el tipo de texto más adecuado para el formato de la bitácora, que debería tender hacia la brevedad y el dinamismo ―o incluso el fragmentarismo― para facilitar la lectura. No es ni ha sido nunca mi intención hacer una bitácora al uso.
Por otra parte, la reseña cumple perfectamente con un doble objetivo literario: ejercito mi escritura y construyo una especie de diario de lecturas que me resulta perfecto para rellenar las lagunas que el tiempo va dejando en la memoria y condensar mi punto de vista sobre aquellos libros leídos hace tiempo.
En fin, quede ahí el número, y que algún día sean cien más.
Felicidades, Ale. Este dato da buena cuenta de tu perseverancia,fuerza de voluntad e ilusion por mantener a flote esta plataforma del arte y el conocimiento de la que tanto aprendemos todos los que te leemos.
¿Que sean cien más? Y dos mil, por favor. Esta piedra tiene todavía que darle mucho trabajo a Sísifo.
Te doy las gracias como lector y, sobre todo, como amigo. Gracias por enseñarme tantas cosas.
Te quiero y te admiro.
Un abrazo
Enhorabuena. No por la cantidad, sino por la calidad. Leyendo tus extensos comentarios me avergüenzo de mis breves apuntes.
A seguir así mucho tiempo.
¡¡¡Y que cumplas muchas más…!!! Felicidades
¡Muchas gracias, de verdad!
Pues a seguir con ello que siempre será un placer leerte. A por esas cien reseñas más y las que vengan.
En nuestro blog me han prometido que próximanente habrá reseña de Orgullo, Prejuicio y Zombies… veremos. Por cierto, lo de las novelas de zombis se les ha ido de las manos, ¿has visto que han publicado El Lazarillo de Tormes en versión zombificada? Aún no estoy seguro de a que se debe este boom xD
Yo más que por el boom de los zombies, que es algo que hasta cierto punto me parece explicable, me pregunto a qué se debe el boom de hacer versiones zombies de obras clásicas en tono de parodia y comedia. Supongo que editorialmente el libro de Orgullo y prejuicios y zombies debe haber funcionado muy bien y se quiere aprovechar el tirón. Otra explicación no tengo.