La cita internacional con la poesía sigue en Andalucía después de Cosmopoética. De hecho, rivalizando con el festival cordobés, este encuentro en Granada entre el 10 y el 15 de mayo se perfila como «la mayor fiesta poética en lengua española». Y es que en el Festival Internacional de Poesía de Granada todo parece hacerse a lo grande. Para celebrar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas se ha preparado una gala en la que participarán poetas representantes de todos los países de Sudamérica cuyo idioma oficial sea el español. Además de este acto se realizará la entrega del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca, que este año será recibido por José Manuel Caballero Bonald el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.
También habrá un homenaje a Luis Rosales y una multitud de lecturas y recitales que no se circunscriben únicamente a la capital granadina, sino que se desarrollarán por toda la provincia, destacando sobre todo el homenaje a Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo. Los conciertos, en este tipo de eventos, tampoco pueden permanecer al margen, demostrándose una vez más, como ha ocurrido en cada edición y como pasa en Cosmopoética, que la música y la poesía son dos artes que tienen muchos vínculos.
Para darle mayor calado al festival está prevista además la participación de dos premios Nobel: Herta Müller y Derek Walcott. Ambos leerán una selección de poemas, la primera en la Huerta de San Vicente y el segundo en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía.
El programa puede consultarse en la página web del festival. El complemento perfecto a Cosmopoética: después de córdoba una escapada a Granada puede ser una experiencia llena de poesía y de belleza.
Qué deliciosa orgía de versos… para quien la pueda disfrutar.
🙁