Biblioburro

Biblioburro

   Enmarañados y perdidos en la masa como estamos olvidamos hace tiempo que el ser humano, la persona concreta e individual, es capaz de hacer grandes cosas. Guiados por este prejuicio pensamos ya que sólo la masa puede cambiar el mundo. Estamos convencidos de que no hay otro camino más que el de las manifestaciones, las recogidas de firmas, las huelgas generales… Uno a uno parece que no somos nada. Afortunadamente Luis Humberto Soriano no compartía esta opinión. Este humilde profesor colombiano un día vislumbró que no hacía falta la multitud para cambiar el mundo, que las grandes hazañas a veces se disfrazan de las apariencias más simples, que se pueden hacer cosas importantes con un par de burros (Alfa y Beto) y un puñado de libros.

   Alumbrado por esta idea concibió el Biblioburro. En una alejada y deprimida zona rural de Colombia, donde los niños no sólo no pueden acceder a una mínima educación sino que además ni siquiera pueden permitirse el lujo de tener libros, allí donde no se puede acceder fácilmente, Luis Humberto lleva libros para que los niños aprendan y se diviertan. Y gesto aparentemente sencillo, incluso inocente a ojos de la moderna pedagogía teórica de nuestros días. Libros sin más, y por supuesto, niños llenos de ilusión, con una vida difícil que aliviar. Una historia preciosa que nos hace mantener las esperanzas en el género humano.

   Ese es el argumento del documental producido por Carlos Rendón y financiado por la Comisión Nacional de Televisión de Colombia. Les dejo con un fragmento del documental que resume perfectamente toda la historia.

   Visto lo visto, ¿tendremos aquí al protagonista del próximo anuncio de Aquarius?

Comentarios

comentarios