Los doodles son los diseños especiales que Google hace sobre los más diversos acontecimientos para decorar su página principal. Sustituyen su logotipo normal, pero en cualquier caso siempre se mantiene la palabra «Google». Con el paso de los años se han ido convirtiendo en auténticas obras de arte (en la página de Doodle se puede ver su evolución desde sus comienzos en 1998). Celebraciones nacionales, descubrimientos de cualquier tipo, acontecimientos históricos, aniversarios de personajes. Cualquiera de ellos es excusa para un buen doodle. No se sabe cuál es el criterio que siguen sus creadores y muchas veces son accesibles solo desde un país en concreto.
Todo esto viene a cuento de que hoy el doodle está dedicado al 146 aniversario del nacimiento de Rubén Darío. Es bastante frecuente que los doodles hagan alusiones a escritores, libros o a personajes literarios. En ocasiones incluso me han inspirado algún artículo, como el que dediqué a Rodin o el de Little Nemo (y hace bastante más tiempo uno sobre Ramón Gómez de la Serna).
El caso es que desde hacía tiempo me apetecía hacer una recopilación con algunos de los doodles literarios aparecidos hasta la fecha. DesEquiLIBROS a cuenta de muchos de estos doodles propuso en su momento el juego de ir adivinando el autor en el que se basaban, una curiosa propuesta. Muchos de ellos los he tomado de la galería de Pinterest de Quelibroleo. A medida que se vayan añadiendo más doodles los iré poniendo en la lista para que esté siempre lo más completa posible. Lo que más me ha llamado la atención, aparte de las escandalosas ausencias, es lo repetitivo de Hans Cristian Andersen.
[…] Pd.: En este artículo se quedaron fuera el doodle del centenario de Albert Camus, con su Sísifo animado e incansable, el del 186 aniversario del nacimiento de Tolstoi, el del 85 aniversario de Carlos Fuentes, el del 123 aniversario de Fernando Pessoa, retratado en el café A Brasileira, o el del 165 aniversario de Bram Stoker, el padre de Drácula. Os invito a pinchar en los enlaces, disfrutarlos y ‘leerlos’, claro. Los que faltan están aquí, en este completo artículo de Alejandro Gamero. […]
[…] Pd.: En este artículo se quedaron fuera el doodle del centenario de Albert Camus, con su Sísifo animado e incansable, el del 186 aniversario del nacimiento de Tolstoi, el del 85 aniversario de Carlos Fuentes, el del 123 aniversario de Fernando Pessoa, retratado en el café A Brasileira, o el del 165 aniversario de Bram Stoker, el padre de Drácula. Os invito a pinchar en los enlaces, disfrutarlos y ‘leerlos’, claro. Los que faltan están aquí, en este completo artículo de Alejandro Gamero. […]