El síndrome de Tourette es un transtorno neurológico caracterizado por la existencia de tics ‒uno o varios, transitorios o crónicos‒ que se repiten una y otra vez, ya sean movimientos incontrolables o sonidos involuntarios. Los síntomas y la intensidad pueden variar mucho de una persona a otra. Dependiendo del grado de sintomatología se puede llevar una vida más o menos normal o se puede estar completamente condicionado. Oliver Sacks recoge algunos de los casos más curiosos de Síndrome de Tourette que he conocido en su libro El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (además de otros síndromes muy extraños).
Desde luego, la cara más famosa del Síndrome de Tourette es al mismo tiempo la menos habitual. A menudo se asocia con la coprolalia, que es la exclamación repentina e inevitable de palabras malsonantes o comentarios obscenos o despectivos. Pero en realidad solo un pequeño porcentaje de personas con el síndrome tienen este síntoma. Lo más habitual son otros tics más inofensivos pero igualmente molestos: movimientos faciales, parpadeo de ojos, toser o carraspear, movimientos con la cabeza, sonidos o palabras ininteligibles. En casos más extremos pueden llegar a pegar patadas, morderse los labios o golpearse la cabeza.
El caso más famoso de persona con Síndrome de Tourette es Mozart. Este genio de la música tenía una de las formas más graves del síndrome, con tics musculares, fónicos, coprolalia, coprografía ‒escribía garabatos‒, fases obsesivas, depresivas e hiperactivas. El escritor Gonzalo Moure ha especulado en su libro El síndrome de Mozart la posibilidad de que el compositor vienés tuviera en realidad el Síndrome de Williams. El caso de Mozart es ejemplar porque supo sobreponerse a todas esas dificultades y se convirtió en uno de los grandes genios de la Humanidad.
A continuación te dejo una lista de cinco escritores que también padecieron o padecen en mayor o menor grado el Síndrome de Tourette y ello no les ha impedido desarrollar una importante labor literaria.
Gracias por la mención, pero el contenido de mi novela, El síndrome de Mozart es claro: no me importa mucho si Mozart padeció el síndrome, o si el suyo era en efecto el de Tourette, o si era bipolar, o sencillamente un genio. Lo que importa, la tesis del libro (y por esa sí que muerdo) es que los afectados por el Síndrome de Williams merecen que el nombre sea «Síndrome de Mozart», porque como él tienen la música como centro de su pensamiento y emociones. Hay más coincidencias, como la hiperacusia, el oído absoluto, la precisa memoria musical. Pero en fin, nada sobre Mozart podrá ser demostrado ya,. salvo que un día aparezcan sus restos y se les pueda hacer una prueba genética: si tenía una delección el cromosoma número siete, quedará demostrado que padecía el SW. Pero ¿realmente importa eso? ¿No es más importante pensar que si algunos afectados por el Síndrome de Mozart dicen no pensar con palabras, sino con música, pueden ser poseedores de una de las claves de la mente humana, de su evolución desde tiempos remotos, de la presunta formación del lenguaje desde la música? A mí me sigue resultando apasionante…
Hola Gonzalo. Muchas gracias a ti por tu valiosa aportación. Por supuesto que no era mi intención en esta breve entrada profundizar mucho sobre el caso de Mozart y quizá por eso he pasado muy por encima. Sin embargo, lo que comentas me parece tan interesante que por sí solo merece que se le dedique un espacio aquí. Una vez más, gracias por tus palabras.
Os animo a que veais este vídeo para completar el conocimiento sobre la música de Mozart. Yo soy afectada de Síndrome de Tourette ya desde casi 60 años y siento la música de Mozart como si saliese de mi cerebro.
http://www.dailymotion.com/video/x9lxat_mozart-sindrome-de-tourette_school
Particularmente me ha encantado el vídeo. Muchas gracias por ponerlo 🙂
interesante
Carlos eres un pesado
Hola, yo tengo síndrome de tourette, la verdad no sabia que Mozart también tenia tourette. quizá por eso me gusta tanto Mozart y escribir,…jajaj saludos
Marc valero galindez dejame en paz y no me digas pesado. Yo digo que esto es interesante y viene el Galindón a decirme que soy un pesado. pos yo este articulo lo encontré interesante pq también lo vi muy real y está bien que te hablen de personajes famoses para hacerte dar cuenta de que no todos somos iguales y que no es necesario para triunfar.
[…] los escritores que tuvieron síndrome de Tourette y que sin embargo consiguieron triunfar en el mundo de las letras, los escritores con dislexia […]
[…] los escritores que tuvieron síndrome de Tourette y que sin embargo consiguieron triunfar en el mundo de las letras, los escritores con dislexia […]