Otra nueva refutación del tiempo

Otra nueva refutación del tiempo

   Curiosamente, la mejor refutación borgiana del tiempo está en su ensayo «Kafka y sus precursores» y no, como debería ser, en «Nueva refutación del tiempo». La sombra de Kafka es tan inmensa que se proyecta sobre todos aquellos que han escrito antes que él. Así y no de otra manera podemos decir que Zenón, algunos pasajes de Kierkegaard, Browning o León Bloy sean kafkianos. Habiendo leído a Kafka leemos con otros ojos a los que escribieron antes que el autor checo.Lo que Borges plantea es que la influencia se da de adelante hacia atrás, en sentido opuesto al natural.

   ¿Qué pasaría si esta hipótesis en lugar de aplicarla a la obra de escritor se usara para explicar el tiempo de una vida normal? Lo habitual es pensar que nuestro presente es la sucesión de vivencias, recopiladas en la memoria, pero para el filósofo Alan Watts es nuestro presente el que determina el pasado y no a la inversa. El tiempo fluye de adelante hacia atrás, desde el presente hasta el pasado. Volviendo a la teoría de Borges, es como si el presente fuera Kafka y el pasado sus precursores. Se tiende a pensar en el pasado como en una explicación ‒o incluso una justificación‒ de nuetro presente, pero en realidad solo desde la visión que nos proporciona el presente podremos comprender y explicar nuestro pasado. De ser así, acaso un cambio en el presente tenga como consecuencia cambios en nuestro pasado.

Comentarios

comentarios