El coaching no viene a ser más que una versión anglicanizada y pogre de la autoayuda de toda la vida. Eso sí, con enfoque eminentemente práctico, en pequeñas dosis y aplicable al mundo empresarial. Ayudarnos a crecer como personas para ser más eficientes como empleados. Un punto de partida perverso al que, sin embargo, no le faltan las buenas intenciones. Y es que en el coaching, como en la autoayuda, como en todo en esta vida, uno tiene que intentar aprovechar lo aprovechable, que lo hay, y desechar el resto. Con ese criterio por delante y sin perderlo nunca de vista quise leer el libro de Allan Percy, Kafka para agobiados.
La idea de la que parte Percy es original y audaz, tan extraña que en sí mismo tiene algo de kafkiano: hacer coaching glosando a Kafka. Porque si hay un escritor anticoaching, el escritor kafkiano por antonomasia, ese es Franz Kafka. Lo que propone este experto en coaching es partir de las palabras del propio Kafka para darles la vuelta y mostrar una luz al final del túnel, un modo de superar esas situaciones kafkianas que nos asedian día a día practicando un poco de filosofía kafkiana-antikafkiana. El planteamiento inicial quizá suene algo enrevesado, pero el mecanismo del libro es más sencillo que el de un lápiz.
99 capítulos, o como Percy prefiere llamarlos con un retoricismo cursilón «99 píldoras inspiradoras para aliviar las crisis cotidianas». Casi nada. Todos idénticos: empiezan con una frase de Kafka, a veces un aforismo con sentido más o menos completo a veces un fragmento completamente descontextualizado, y a continuación la interpretación de Percy, comprimida en no más de una breve página. Con suerte todo puede encajar, pero lo más habitual es que la conexión entre la kafkiana frase original y el comentario en clave de coaching esté muy cogida por los pelos. No sé si me explico: Kafka es la excusa para escribir un libro de coaching desde un punto de vista más original. Esto en sí no es el problema, el problema es tener que sacrificar al autor checo en los altares del coaching. La mayoría de las frases están descotextualizadas y se interpretan claramente en un sentido distinto, cuando no opuesto, al planteado por Kafka. ¿Hablábamos del adjetivo kafkiano?
Y parece que la jugada no ha debido salirle nada mal, porque es ya la tercera vez que lo hace, después de Nietzsche para estresados y El coaching de Oscar Wilde. Otros dos autores en las antípodas de la autoayuda, otras 99 píldoras inspiradoras respectivamente, otras 99 puñaladas al sentir original de unos descontextualizados textos.
Con todo, algunos de los comentarios que desarrolla Percy tienen su aquel. Como decía, hay algunas páginas bastante aprovechables y el crimen a Kafka bien justifica los medios. Directa o indirectamente el libro de Percy me ha servido de inspiración para escribir nada más y nada menos que once artículos en el blog. Si alguno de ellos te parece interesante ‒o mejor todavía, todos‒ quizá quieras consultar el libro que los inspiraron.
Literapia y biblioterapia: la lectura como curación
Más sobre literapia: la escritura terapéutica
Escribir poesía después de Auschwitz
El día que el rey Humberto I conoció a su doble
Conquistar la felicidad en lo cotidiano a través de poesía
Grandes descubrimientos hechos por casualidad o error
Otra nueva refutación del tiempo
La mujer que no temía a nada o por qué es útil tener miedo
Contra la felicidad: literatura como puñetazo en el cráneo
Los invisibles hilos que unen el mundo: la sincronicidad y el efecto Pauli
¿En qué nos afecta el efecto Pigmalión?
Libro en busca del autor desconocido
En verdad es el sentir que me ha provocad «Nietzche para estresados» pero a la vez, como mencionas, tomo todo lo que sirve, a bien es un libro que ya fue escrito por otros autores de libros de autoayuda, me sirve para aterrizar cosas personales. Por lo pronto leerte me deja con las ganas de ver con mucho interés tus once publicaciones, saludos cordiales!
*Nietzsche
Yo no soy lector de libros de autoayuda. Lo tomé del estante de una librería porque el título me llamó la atención y lo estuve ojeando por encima. Lo que vi me llamó la atención y decidí comprarlo. Creo que tiene un punto muy distinto a todos los libros de autoayuda. Busqué Nietzsche para estresados esperando encontrar algo parecido y no fue así. Espero que los artículos te parezcan interesantes. Un saludo.
Muy interesante lo que explicas. En esa línea me sorprendió la lectura de un libro titulado Anticoaching publicado en formato digital en Amazon.
http://www.amazon.es/dp/B00KZQ2SFO
Le echaré un vistazo.