Civilization de Marco Brambilla

Civilization de Marco Brambilla

   Como director de cine Marco Brambilla es uno de esos raros inclasificables. En su haber hay una película de acción (Demolition Man), una comedia (Exceso de equipaje), una película de fantasía familiar (Dinotopía: El país de los dinosaurios) y un corte erótico independiente en colaboración con otros directores (Destricted). A la vista de estos títulos su carrera como director no es especialmente brillante. Ahora bien, donde Brambilla sí ha tenido cierta repercusión, llegando a ganarse los elogios de publicaciones como Vanity Fair, ha sido en la faceta de videoartista gracias a sus montajes e instalaciones. Su trabajo ha estado expuesto en colecciones del mundo entero y ha sido proyectado en festivales tan prestigiosos como el Festival de Venecia o el Sundace Film Festival.

infierno-y-paraíso   Uno de los trabajos de Brambilla que más llama la atención es el montaje titulado Civilization, que es una especie de Divina Comedia 2.0. en un estilo tan sobrecargado que el resultado final recuerda inevitablemente a El Jardín de las Delicias de El Bosco. No podía ser de otra manera, ya que el vídeo mural se ha compuesto como si fuera un mosaico, acumulando elementos, unos sobre otros. Durante tres meses Brambilla y su equipo fueron recopilando cientos de imágenes de archivo, de películas y clips originales y posteriormente en unas seis semanas los organizaron y combinaron, fijándolos en bucles, para crear un paisaje en movimiento. Esos pequeños clips funcionan como si fuesen el color o la textura de un pintor.

Paraíso

Paraíso

   Lo curioso del vídeo montaje es que fue un encargo del hotel Standard de Nueva York para sus ascensores. La idea era crear un contenido que se moviera con el ascensor, que estuvieran sincronizados. La pantalla, convertida en lienzo, al colocarse en los ascensores se reconvirtió en ventana. Una ventana a la que se asoman los usuarios del ascensor a contemplar el dantesco espectáculo ‒nunca mejor dicho‒. Un detalle importante es que el vídeo sigue el movimiento del ascensor, es decir, que representa la ascensión de los infiernos al cielo o el descenso del cielo a los infiernos según el ascensor suba o baje. Tal vez se quiera hacer pensar al cliente que la calle es como el infierno y que en el hotel se está en la gloria.

Comentarios

comentarios