Alguna vez he hablado de las propiedades terapeuticas de la lectura y de la escritura. Literapia o literatura que cura. Pero la escritura también tiene un lado oscuro y enfermo. El de la hipergrafía, a veces también conocida como grafomanía. Goethe escribió: «Si es posible, me gustaría dejar todo de mi vida. Pero nunca dejaría de escribir». Algo así es la hipergrafía.
Según la neurología es la necesidad compulsiva de escribirlo todo, con todo lujo de detalles, y a todas horas. Muchas de las personas que padecen esta enfermedad tendrán un voluminoso diario, pero no dudarán en llenar de palabras hasta que no quede ni un solo hueco los márgenes de cualquier libro, las servilletas de una cafetería o cualquier minúsculo trozo de papel al alcance, incluso papel higiénico si no hay nada mejor sobre lo que escribir. No es simplemente pasión por la escritura o necesidad de expresarse como válvula de liberación, de desahogo o de escape, que es el sentido sano en que la usaría cualquier escritor, más bien es auténtica adicción a la palabra escrita como si fuese una potente droga. Es por eso que la hipergrafía es una forma de autodestrucción.
La neuróloga Alice Flaherty dice que una persona padece hipergrafía cuando la escritura interfiere en actividades cotidianas, cuando se prefiere dejar todo de lado por escribir, cuando se descuidan las relaciones sociales o se abandonan las responsabilidades ‒el estudio o el trabajo‒ para recoger por escrito lo que quiera que sea. Incluso se puede llegar a extremos muy peligrosos como dejar de comer o de dormir. Por este motivo, Flaherty denominó a la hipergrafía con el nombre de «la enfermedad de medianoche» en un libro que lleva por título ese mismo nombre.
Y verdaderamente esta denominación tiene mucho sentido si pensamos en Honoré de Balzac, el escritor con hipergrafía por excelencia. Balzac pasaba las noches en vela, bebiendo litros y litros de café y escribiendo sin parar. En realidad, también escribía durante buena parte del día: dedicaba quince horas diarias sin excepciones, lo que le dejaba muy pocas horas de margen para descansar. Eso explica que sus obras completas pasen de las 90 novelas, más infinidad de relatos y artículos periodísticos. En realidad, para completar su colosal Comedia humana balzac se había propuesto escribir nada más y nada menos que 137 novelas.
Otros escritores de los que se suele decir que han padecido en mayor o menor grado hipergrafía son Cervantes, Dostoievsky, Virginia Woolf, Nietzsche, Cortázar o Stephen King. Pero Flaherty advierte que lo menos habitual al hablar de hipergrafía es encontrarnos con obras maestras o grandes escritores. Una cosa es la necesidad compulsiva de escribir y otra es hacerlo bien. La inmensa mayoría del pequeño número de hipergrafos que existen no llegan a convertirse en grandes escritores. La imagen del autor que escribe de forma obsesiva y casi autodestructiva no deja de ser un mito que no tiene mucho de realidad.
“Esbozo de listas de libros u obras literarias con mayor cantidad de palabras/words de un solo autor y de un único título, no obras completas del autor, en alfabetos occidentales”.
1º J.M.M. Caminero, Soliloquios o Cuadernos o Ensayos o Enciclopedia Filosofía (43 volúmenes o tomos, 42.900 páginas/pages, contiene aproximadamente/approximately 23.000.000 palabras/words) . Español o castellano.
2º Adolf Wölfli, Sin Título. 25.000 páginas. 1600 ilustraciones en 45 tomos.
3º Mark Leach, Marienbad My Love (contiene aproximadamente/approximately 17.000.000 palabras/words). Inglés.
4º Henry Darger, The Story of The Vivian Girls, in […]. (Contiene aproximadamente/approximately 23.000 páginas, 16.000.000 de palabras/words). Inglés.
5º Nigel Tomm, The Blah Story (contiene aproximadamente/approximately 11.300.000 palabras/words). Inglés.
6º Mohiuddin Nawab, Devta (contiene aproximadamente/approximately 11.200.000 palabras/words escrita en urdu).
7º H. Balzac, La comedia humana (contiene 95 partes más 48 partes inacabadas, contiene aproximadamente/approximately 11.000.000 palabras/words). Francés.
8º Joe Gould, Historia oral de nuestro tiempo. (Contiene aproximadamente/approximately 10.000.000 palabras/words. Algunos críticos indican que es un libro inexistente). Inglés.
9º John Cheever, Los Diarios de John Cheever. (Contiene aproximadamente/approximately 3.500.000 palabras/words). Inglés.
10º Robert Jordan completado por Brandon Sanderson, Wheel of Time fantasy series o Rueda del tiempo (contiene aproximadamente/approximately 3.400.000 palabras/words). Inglés.
11º Andrés Trapiello, Salón de los pasos perdidos (contiene aproximadamente 10.300 páginas, aproximadamente 3.000.000 palabras/words). Castellano o español.
12º Marija Jurić Zagorka, Gordana (contiene aproximadamente/approximately 5.300 páginas/pages, aproximadamente/approximately 2.300.000 palabras/words). Croata.
13º Benito Pérez Galdós, Episodios Nacionales (46 tomos, contiene aproximadamente/approximately 2.200.000 palabras/words). Español o castellano.
14º Madeleine y Georges de Scudéry, Artamène o El gran Ciro (contiene aproximadamente/approximately 2.100.000 palabras/words). Francés.
15º Jules Romains, Los Hombres de Buena Voluntad (contiene aproximadamente/approximately 2 millones, setenta mil de palabras/words). Francés.
16º Cevn Maguire, Trial by Tenderness (contiene aproximadamente/approximately 2.000.000 palabras/words). Ingles.
17º Marcel Proust, En Busca del tiempo perdido (contiene aproximadamente/approximately 1.500.000 palabras/words). Francés.
18º Asimov, Fundación (contiene aproximadamente/approximately 1.450.000 palabras/words). Inglés.
19º L. Ron Hubbard, Misión en la tierra (contiene aproximadamente/approximately 1.2000.000 palabras/words). Inglés.
20º Madison Cooper, Sironia, Texas (contiene aproximadamente/approximately 1.100.000 palabras/words). Inglés.
21º Etc.
No leí nada
Yo padezco hipergrafía desde los 13 años o antes y generalmente escribo la mayor cantidad en la noche. Me levanto a las de la mañana después de acostarme a las doce de la noche, y siempre siento felicidad , paz y un estado de ánimo casi completo escribiendo lo que siento.
Si todos padeciésemos en parte la hipergrafía el mundo sería diferente. En lo personal trato de escribir como si las palabras y expresiones fuesen olas y en esa forma es cuando siento que puedo crear mejor. Me llamo Nykur Groen y he registrado en mi vida 11 metros de cuartillas escritas de todos mis escritos en TV, Radio, Novelas, y demás.
¡Me encantó y estoy de acuerdo!
¿Qué es eso de calificar como enfermedad el impulso de escribir?
Algunos son creadores, los que son apasionados crean, los que no son capaces, critican e interpretan. Allá ellos
Artículo Periodístico 1.789º: “Esbozo de listas de escritores más prolíficos”.
Lunes, 16 sept 19.
https://eurasiahoy.com/16092019-esbozo-de-listas-de-escritores-mas-prolificos/
Lunes, 16 sept 19.
https://www.actualidadvaldepenas.com/opinion/jmm-caminero/esbozo-listas-escritores-mas-prolificos/20190916082140144555.html
Martes, 17 sept 19.
https://www.luzcultural.com/esbozo-de-listas-de-escritores-mas-prolificos/