Si te gusta leer y sueles navegar por Internet seguramente te sonarán los retos de lectura, que se han puesto muy de moda especialmente en blogs. En un tiempo determinado, normalmente antes de acabe el año, los participantes se proponen leer un mínimo de libros, todos los libros de un autor o libros de un género concreto. Los hay de todos los colores y para todos los gustos. El reto de Meribelgica también es un reto de lectura, pero tiene algo que lo hace distinto a los demás. Quizá sea por la originalidad que tiene cada año, porque es el primero que conocí ‒empezó en 2007, antes del boom de los retos‒ o por la comunidad que se crea alrededor de la página. Lo cierto es que es el único reto en el que participo.
Aunque el reto comienza el día 1 de enero, la página normalmente no suele estar lista hasta un tiempo después. Este año se ha hecho de rogar un poco más que de costumbre y hasta finales de abril no se ha puesto en marcha. Pero por fin está ya disponible la página del Reto 2013.
La idea de este año se plantea como un original tablero del juego Quién es quién, bajo el subtítulo «En busca del autor desconocido». El objetivo es precisamente ese: descubrir autores nuevos o redescubrir viejos autores, amigos o enemigos. Hay que leer en total 24 libros, cada uno dentro de una categoría, que como se explica en las bases son las siguientes:
1. Un autor que haya ganado un premio Nobel de literatura
2. Un autor que haya publicado su primera obra en 2013
3. Un autor de bestseller
4. Un autor de no-ficción
5. Un autor que haya muerto hace más de 50 años
6. Un autor que haya nacido el mismo año que tú
7. Un autor nacido en Europa
8. Un autor nacido en África
9. Un autor nacido en América
10. Un autor nacido en Asia
11. Un autor nacido en Oceanía
12. Un autor que nunca fue publicado en vida
13. Un autor que haya nacido en la misma ciudad que tú
14. Un autor comprometido política y/o socialmente
15. Un autor que escriba en una lengua que desconozcas
16. Un autor de vida poco ejemplar
17. Un autor del que nunca hayas leído ninguna obra
18. Un autor académico de la lengua
19. Un autor con las mismas iniciales que tú
20. Un autor que te dé rabia
21. Un autor clásico que tengas pendiente
22. Un autor que le guste mucho a tu padre o a tu madre
23. Un autor de novela gráfica o cómic
24. Un autor de la lista de recomendaciones de los participantes
Por si te ha quedado alguna duda hay una sección donde responden a las preguntas y por si acaso todavía no te queda algo claro también puedes plantearla en el foro de la página. Por supuesto, el reto termina el 31 de diciembre de 2013. Así que solo me queda animarte a que participes y desearte una feliz lectura.
Yo soy anti retos porque me gusta ir a mi bola, pero reconozco que de todos los que he leído en internet a lo largo de estos cinco años que llevo con el blog, es el más interesante de lejos.
😉
Te aseguro Mayte que yo no puedo ser más antirreto. Pero este, como decía, lo siento distinto a los demás. Te da bastante libertad para buscar libros que encajen y creo que lo mejor es la comunidad que se crea en torno al reto. Sobre todo veo (y esto no he querido decirlo en la entrada) que no es un reto para promocionar blogs, sino para promocionar simple y llanamente la lectura.