Muchos de los cuentos populares rescatados de la tradición oral por Charles Perrault o por los hermanos Grimm están llenos de una crueldad y de una violencia inimaginables en sus versiones originales. Historias que incluyen violaciones, asesinatos, vejaciones, torturas, canibalismo y un sinfín de horrores más. En una época en la que tenemos un concepto de la literatura infantil bastante edulcorado esas retorcidas tramas parecen muy poco apropiadas para niños.
Bruno Bettelheim, que hace un exhaustivo análisis de este fenómeno en Psicoanálisis de los cuentos infantiles, resume y concluye el debate a la perfección: «La creencia común de los padres es que el niño debe ser apartado de lo que más le preocupa: sus ansiedades desconocidas y sin forma, y sus caóticas, airadas e incluso violentas fantasías. Muchos padres están convencidos de que los niños deberían presenciar tan sólo la realidad consciente o las imágenes agradables y que colman sus deseos, es decir, deberían conocer únicamente el lado bueno de las cosas. Pero este mundo de una sola cara nutre a la mente de modo unilateral, pues la vida real no siempre es agradable».
Según Bettelheim esa crueldad es necesaria porque de otro modo los niños no sabrán que el mundo que les rodea puede ser cruel. Hay cuentos tan populares que ya es difícil arrancarles el horror de encima: el lobo de Caperucita que la devora a ella y a su abuela para después ser abierto en canal por un leñador o la bruja que quiere comerse a los pequeños Hansel y Gretel y que después es arrojada al fuego por estos. Sin embargo, muchas de las adaptaciones que se hacen hoy en día de la mayoría de esos cuentos a menudo mutilan el valor ético y estético original en aras de una intención moralizante.
Desde luego, las de Disney lo han hecho. En sus historias no solo ha desaparecido el horror original sino que se han depurado de cualquier matiz negativo, incluyendo la tristeza. Un ejemplo paradigmático es la muerte de la madre de Bambi ‒que no es un cuento tradicional‒, la manera en que se trató el tema y cómo marcó a más de una generación. Tan alargada y poderosa es la sombra de Disney que en muchos de esos cuentos ya se ha olvidado la fuente original. Es verdad que no todas sus películas provienen de cuentos cuentos tradicionales, pero si algo tienen en común es el horror, que estaba presente en todos y cada uno de ellos.
Blancanieves y los siete enanitos
La película está basada en un cuento de los hermanos Grimm con que el tiene algunas diferencias significativas. La reina malvada le pide al cazador que le traiga las entrañas de Blancanieves para demostrar que la ha matado. El cazador se apiada y la engaña llevándole las de un cerdo. Al verlas, la reina las devora con avidez. Otro detalle importante es el castigo final. Blancanieves le cuenta todo lo ocurrido al príncipe y como castigo este confecciona unos zapatos de hierro que son calentados al fuego hasta quedar al rojo vivo. Después se los calza a la reina y la obliga a bailar hasta caer muerta. La historia original se basa en un cuento del escritor italiano Giambattista Basile titulado El esclavo joven, que es todavía más violento.
Cenicienta
En este caso la versión de Disney es más o menos fiel, salvo algunos detalles. Todos recordamos la escena de las hermanastras tratando de meter el pie en el zapatito de cristal. Pero no fue exactamente así cómo ocurrió. Al no conseguir meter el pie la madrastra le pidió a la primera que se cortara dos dedos y a la segunda un trozo del talón. Ellas accedieron y casi engañaron al príncipe, pero al ver la sangre se dio cuenta de la mentira. Al final de la historia, en la boda de Cenicienta, sus amigas las palomas pican a las hermanastras en los ojos y las dejan ciegas como castigo por sus maldades. En una versión anterior a la de Perrault, La Gata Cenicienta de Giambattista Basile, no hay una sino dos madrastras malvadas. La segunda de ellas convence a Cenicienta para que mate a la primera y lo hace rompiéndole el cuello.
La Bella Durmiente
En el cuento de los hermanos Grimm son cientos los jóvenes que han intentado abrirse camino a través de las zarzas para llegar hasta la princesa dormida. Sin embargo, muchos han quedado atrapados en ellas y condenados a morir en una lenta agonía. Los hermanos Grimm se habían basado en una versión, una vez más, de Giambattista Basile en la que un rey viola a la princesa mientras duerme, la deja embarazada y da a luz a dos niños, Sol y Luna, todo eso sin despertarse. Un día Sol le chupa el dedo a su madre y le saca la astilla envenenada que le había hecho dormir y la princesa despierta. La legítima esposa del rey se entera y trata de matar a la Bella Durmiente y a sus dos hijos. Cuando está a punto de sacrificarla en un pozo lleno de animales venenosos tropieza, cae en su propia trampa y muere.
La Sirenita
En la historia original, de Hans Christian Andersen, lo que la bruja le pide a la Sirenita a cambio del hechizo que le dará piernas no es la voz, sino la lengua. Como la Sirenita acepta, la bruja se la arranca. El príncipe, efectivamente, se enamora de la Sirenita convertida en humana, pero tras un corto idilio resuelve seguir los consejos de su familia, y se casa con una joven noble más acorde con sus espectativas. Como esta decisión acarreará la muerte de la Sirenita, sus hermanas le entregan un cuchillo mágico para que asesine al príncipe y al frotarse las piernas con su sangre volverá a recuperar la cola de pez. Pero la Sirenita no fue capaz de cometer el crimen y huyó hasta arrojarse al mar. Entonces su cuerpo se convierte en espuma y su espíritu es condenado a realizar buenas acciones durante trescientos años.
Aladín
La historia de Aladín no es demasiado violenta, pero sí lo es Alí Babá y los cuarenta ladrones de Las mil y una noches, que es el relato en el que se inspira Aladín y el rey de los ladrones. En esta tercera película de las aventuras de Aladín aparece Cassim, que es su padre. En la película, Cassim, líder de los cuarenta ladrones, abandona el mal camino y termina asistiendo a la boda de Aladín. En la versión original Cassim es el hermano de Alí Babá. Cuando conoce por boca de su hermano las palabras mágicas que abren la cueva, Cassim se dirige a ella para saquearla. Pero una vez dentro se olvida de las palabras y no puede salir de la cueva. Cuando los ladrones vuelven lo encuentran dentro y lo descuartizan. Después ponen los trozos fuera de la cueva como advertencia. Finalmente Alí Babá se venga y consigue matar a los cuarenta ladrones. Casi todos mueren bajo aceite hirviendo, aunque el líder es apuñalado hasta la muerte.
El jorobado de Notre Dame
Una vez más el origen no es un cuento de hadas tradicional. Se basa en la novela de Víctor Hugo Nuestra Señora de Notre Dame. Al principio de la novela Frollo rescata al bebé que será Quasimodo de las manos de cuatro mujeres que quieren quemarlo vivo porque piensan que es un demonio. Frollo, que arde de deseo por la gitana Esmeralda, le ordena a Quasimodo que la secuestre, pero Febo lo evita y Quasimodo es arrestado y torturado públicamente. Frollo apuñala a Febo en un encuentro secreto que tiene con Esmeralda y todos la acusan a ella. Esmeralda es ejecutada en el patíbulo y como venganza Quasimodo arroja a Frollo desde lo alto de Notre Dame. Después se mete en la cripta donde yacía Esmeralda y se abraza a su cadáver. Años más tarde se encuentran los dos esqueletos abrazados.
Pinocho
Como en el caso de el jorobado de Notre Dame, Pinocho es también producto de la imaginación de un escritor, Carlo Collodi. Cuando Collodi escribió Las aventuras de Pinocho en un primer momento no pensó que estuviera haciendo literatura infantil. En la versión original Pinocho es ahorcado de una encina como castigo por sus muchas travesuras, hace que Geppetto acabe en prisión, aplasta a Pepito Grillo contra una pared por querer reprenderle. Antes de convertirse en niño de carne hueso se transforma en muñeco, en pez ‒casi lo fríen en una sartén‒ y en burro. Cuando está convertido en burro un músico quiere matarlo para arrancarle la piel y hacer con ella un tambor. Así que le ata piedras al cuello y lo sumerge en el agua. Antes de ahogarse, los peces se comen la carne del burro y el esqueleto, que es de madera, vuelve a ser Pinocho. El hada, que en algún momento tiene la forma de una niña, muere a causa de las penas por las que le hace pasar Pinocho, aunque más adelante vuelve a aparecer.
Pocahontas
Esta vez la historia se basa en un personaje histórico real, Matoaka, también conocida como la «pequeña licenciosa» y más tarde rebautizada con el nombre de Lady Rebecca Rolfe. El romance con Smith parece ser más una invención de la factoría Disney que un hecho histórico comprobado. Lo que sí es cierto es que en 1613 los colonos británicos la raptaron, la violaron y la obligaron a convertirse al cristianismo y a adoptar el nombre de Rebecca. Después se casa con un hombre llamado John Rolfe y en 1616 viajan a Inglaterra. Allí Pocahontas fue presentada en sociedad como la prueba de que «los nativos del Nuevo Mundo podían ser domesticados». Dos años después tuvo una muerte horrible y dolorosa, posiblemente de neumonía, tuberculosis o viruela.
Hércules
Como todo el mundo sabe, esta historia tampoco es un cuento de hadas sino una leyenda de la mitología griega ‒por cierto que «Hércules» es el nombre latino‒. Existen muchas versiones distintas, así que me limitaré a resumir algunas de ellas. Eso es suficiente para explicar de sobra cualquier tipo de desfase de la historia original. Y de hecho los hay. Zeus adoptó la apariencia del marido de Alcmena y la violó. Esa misma noche Alcmena mantuvo también relaciones sexuales con su verdadero marido. Fruto de esto nacieron dos niños, cada uno de un padre distinto. Una vez que Hércules crece y se casa con la princesa Megara tiene dos hijos. Hera, esposa de Zeus, le induce a un ataque de locura en el que mata a su mujer, a sus hijos y a dos sobrinos con sus propias manos. Su final es terrible. Deyanira, su cuarta esposa, muerta de celos, impregna en un túnica una poción que ella pensaba que era de amor pero que en realidad era un veneno. Cuando se la pone se le pega al cuerpo y le empieza a quemar la piel. Cuando intenta quitársela se arranca la piel y deja los huesos al aire. En una insoportable agonía se arroja a las llamas de una pira construida por su amigo Filoctetes y arde vivo.
woow que fuerte, pero muy entretenido y llamativo
Muchas gracias Alejandra.
wuau sorprendido muy entretenido
hubiera sido mas interesante si hubiera mas información. y la redacción realmente es pésima. no hay coherencia en el escrito. las ideas se pierden al igual que los sucesos de los personajes.
Claro que podría haber sido más interesante con más información. Condensar nueve obras al máximo señalando las diferencias no es fácil. Se podría haber escrito un libro entero sobre el tema, pero no era esa mi intención. También podría haber dedicado un artículo a cada cuento, pero este es mi blog y trato los temas que quiero en el espacio que me parece oportuno. La palabra «pésima» la usas con tanta vaguedad que no puedo tenerla en cuenta.
si quieres un libro desarrollado escríbelo tu taba, pero como reflexión y punto de partida a mi me ha gustado mucho.
So es verdad
Hercules no murio de esa manera… dudo de tu fuente de informacion.
Entonces te recomiendo que dudes también de las fuentes de información de Zurbarán http://www.museodelprado.es/coleccion/galeria-on-line/galeria-on-line/obra/muerte-de-hercules-abrasado-por-la-tunica-del-centauro-neso/
mentirosos son las historias de hadas con las q crecimos y ustedes las convierten en violencia y sangre, y quieren q las nuevas generaciones se lleven ese criterio de muerte…..
-Lo que sí es cierto es que en 1613 los colonos británicos la raptaron
– Después se casa con un hombre llamado John Rolfe y en 1915 viajan a Inglaterra.
1613-1915?
Gracias por señalar el error. Ya está corregido.
y esto se supone que es para todos los públicos? eso traumatiza a cualquier niño chico
pirula
Ustedes no acen nada mas q trumatisar alos niños chicos rompiendo todas. Sus fantasias y traumarlos y haora. Q sige decir q santa es un demonio con traje rojo . A y posdata comprense una mida
Como se le ocurre inventar todo eso.es unA para que vea su estupidA pagina
Vallance ala mierda aweonaos como se le ocurre meterle cosas ala cabeza a los cabros chicos parese que no tuvieron infancia y poreso se dedican a destruir ala de los demas lo demandar ia si pudiera pero pa que wi cadw dia aweonaos no faltan
Oh por dios, los comentarios que insultan son «gente ardiada», ni siquiera saben escribir bien.____. y para que sepan hay un millón de paginas que tienen estas informaciones. Eso ya convierte a todos en arruinadores de infancias??
Efectivamente, aquí no se está inventando nada. Simplemente me limito a comentar algo que está muy profundamente estudiado y demostrado. De todos modos no entiendo por qué el hecho de que el origen de los cuentos sea oscuro signifique que eso arruine las versiones actuales.
Yo con la que mas sufro es con la caperucita roja, el lobo se come a la abuela pero deja un trozo crudo para cenar a caperucita. Luego le dice que se desnude antes de acostarse, y que lance la ropa al fuego, porque según el lobo «ya no la va a necesitar más», y ya mas tarde en la cama se la come.
La verdad es que es increíble los comentarios de cierta «gente» por decirlo de alguna manera, que además, no sabe escribir. Estas historias son las originales les guste o no, que Disney las halla recontra-deformado es otra historia!! La culpa la tiene Disney, en mi opinión personal, las historias originales siempre son las mejores y Disney siempre las jode!!
P.D: Aprendan a escribir manga de ignorantes!!
En verdad me gusto mucho este tema te felicito Alejandro y no es por traumatizar a los niños es por llenarlos de verdad porque cualquier niño muy pronto van a preguntar esa es la verdadera historia de las Princesas si se ponen a ver ok y no se quejen y digan que es traumatizante, porque igual ustedes se lo preguntaron así si ustedes se lo preguntaron ustedes se quieren traumatizar entonces…
Para Vane tu dices que se compren una vida pues yo te digo que te compres clases de ortografía… =/
apoco que miedo solamente rompen las iluciones de los ñiños chicos
ha sido muy interesante
Yo debo ser una retorcida jajaja porque tengo 13 años y me ha encantado esta entrada…. seguro que esta gente que se escandaliza tanto tienen hijos que juegan a videojuegos en los que hay más sangre sexo y violencia que esto… el otro dia estaba viendo en el telediario como un grupo de inmigrantes llegaba nadando a la playa cansados medio ahogados mientras la guardia civil los veía desde la orilla sin moverse ni ayudarlos…. eso sí que me traumatizo y eso sí que me mató un poco la infancia… cuánta hipocresía…
Por cierto me encanta tu blog aunque a veces me pierdo con algunas entradas demasiado «cultas» para mi edad. La respuesta que le diste a Taba ♡♡♡♡ yo quiero llegar a tener esa facilidad para callar a la gente con mis argumentos :))))
Alicia, muchas gracias. De los comentarios que recibo normalmente ha sido uno de los que más me ha llegado. Me encanta saber que una persona de 13 años lee y le gusta lo que escrito. A veces me pongo un poco pedante, pero con el tiempo he ido aprendido a hacerlo cada vez menos. Si consigo que me lea gente de tu edad y que disfrute entonces es uno de mis más grandes triunfos. Un saludo y sé bienvenida y comenta cuanto quieras.
Felicitaciones, me encantó la forma en que lograste resumir distintas versiones de cada cuento, eso es un gran mérito, los contenidos de tu página me gustan mucho, sigue así, tienes un gran talento, saludos 🙂
A mi si me encanto, habia leido sobre algunas de estas historias, de verdad un gran trabajo.. un beso..
ya sabia algo de esto pero solo de hansell y grtell y caperucita … peor de los otros no!! genial me encanto n.n
Gracias, Alejandro. Siempre es revelador ver lo que hay detrás de estas historias, lo que no le cuentan a uno y sin ello uno toma las versiones actuales como las ciertas y únicas, error del cual uno sale cuando lee textos como este. Disfruto mucho descubrir estas verdades detrás de lo aparente, lo cual no sería posible sin personas como usted que se toman el trabajo de buscarlo, escribirlo y compartirlo. Por mi parte no creo que los niños se traumaticen con esto. Ellos hoy en día son más fuertes que nosotros en ese aspecto. Fuimos nosotros los que tuvimos esas historias como parte de nuestros cimientos del bien y del mal y por eso duele saber que son versiones adaptadas de historias no tan tiernas.
He leído varias entradas sobre este tema y creo que esta ha sido de las mejores. Respecto a los comentarios con insultos hacia la entrada y relacionados con «arruinar» la infancia de ciertos niños, la verdad es que jamás entenderé qué le pasa por la cabeza a la gente que dice eso y apoyo por completo lo que ha escrito Alicia.
Otra cosa que también me ha parecido curiosa han sido los aires de lingüista que se ha dado Taba reprochando una «mala» redacción, crítica dirigida al mejor profesor de Lengua y Literatura que he tenido, dicho sea de paso. Es curioso que diga eso alguien que no distingue entre «más» y «mas». ¡Ay! ¡Qué mal está eso de hacerse el listo!
Por último quiero felicitarte por el blog, porque cada vez que entro encuentro artículos curiosos, capaces de despertar el interés de cualquiera que tenga una mente un poco abierta y le guste aprender. ¡Enhorabuena!
Hola Cris, por tu comentario deduzco que nos conocemos. ¿Es así?
Oye Cris, porque no piensas en ser colaboradora, qué bonito sería (ex)alumna y maestro unidos por un blog.
*¿Por qué no piensas en ser colaboradora?
Ya está remendado el error, mi profesor de lengua jamás me lo perdonaría.
Hola, nunca había leído tu blog. Leí este texto porque hace un tiempo hice un texto similar para una materia en la escuela y este me hubiera servido mucho (pero aún no existía), ya que es de los mejores que he encontrado referente al tema: creo que la información que manejas es muy valiosa, y tienes una capacidad de síntesis muy buena. Lo que dices me pareció muy interesante y me gustó mucho leerlo. Te comparto mi texto sólo en retribución por haber leído el tuyo, pero deseando que te sirva para ampliar lo que ya sabes del tema. Diferimos en algunas detalles, supongo que debido a interpretaciones propias o, bien, porque los datos son de fuentes distintas, pero al haber historias cuyo origen está en la tradición oral, no hay una versión oficial. Felicidades por tu blog y gracias por compartir lo que sabes.
http://griyolotzin-unalibelulacacareante.blogspot.mx/
Qué magnífica entrada, y veo que ha generado muchas simpatías… Para decepción de los detractores he de decir que me ha encantado y que todas las lecturas e interpretaciones que se han hecho de los cuentos, desde la más lejana antigüedad hasta nuestros días, nos han aportado una cultura y un bagaje intelectual como pocas narraciones en la Historia de la humanidad. ¿Acaso las fábulas de Esopo o las del mismísimo Samaniego, por traer a la memoria común a los más conocidos autores, no eran crueles (algunas) y aún se las releemos a nuestros pequeños? ¿Cuántos conocidos cuentos no ahondan en los vicios y las virtudes del ser humano para lograr formar mentes maravillosas de cara a un futuro mejor? Seamos serios, todos fuimos niños y todos necesitamos de una dosis mínima de realidad para madurar, y fue a través de los cuentos, como se nos inculcó gran parte de la misma. Es una buena entrada y un buen tema de debate. Gracias. Un saludo
Rachael, sin pretenderlo por mi parte ha sido uno de los artículos más polémicos del blog. No está escrito desde el morbo sino desde la curiosidad de ver el origen de algunos cuentos populares y de ver cómo han evolucionado. No significa que haya que contarlos a los niños como eran originalmente. Las versiones edulcoradas modernas son hijas de su tiempo. Y por supuesto existen otros cuentos, no clásicos sino modernos y actualizados, que también están muy bien planteados. Un saludo.
Hace poco trabajamos Pinocho (el original) en Literatura Italiana y me quedé de palo (xD) cuando vi lo distinta que era la historia.
El profesor, italiano de nacimiento, mencionó la diferencia entre Disney y las historias originales, y ahora que leo esto me sorprende muchísimo que no haya hablado de Giambattista Basile. Lo buscaré.
¡Mil gracias, como siempre por, tu contribución a la Internet!
Este blog es lo máximo.
La mayoría no la sabía. Sí sabía lo del jorobado de Notre Dame porque leí Nuestra Señora de París y también creo que me habían contado lo de la bella durmiente.
Es…interesante y un poco traumante xd
Estoy viendo los comentarios de que son mentiras para asustar a los niños y me están haciendo enojar mucho.
Por dios, ¿ahora me están diciendo que Collodi nunca escribió las aventuras de pinocho? ¿que Nuestra Señora de París no existe?
Y no me vengan con que trauman a los niños porque hoy en día nadie se trauma con un artículo escrito (a menos que sea muy morboso)
Esto no es como »La verdadera historia de Phineas & Ferb», es historia, Matoaka existió, Hans Christian Andersen de hecho, escribió asi La Sirenita. Lo de El jorobado de Notredame, como dije, está basado en un clásico de la literatura.
No se tomen todas las cosas que ven de este estilo como simples leyendas que inventa la gente cuando no tiene nada más que hacer.
Ya me desquite xd
Muy buena entrada, ya había leído con anterioridad sobre este tema, me parece muy interesante.
http://www.ovejaselectricas.es/2008/03/los-macabros-cuentos-de-los-hermanos.html
http://www.ovejaselectricas.es/2010/01/los-violentos-y-sensuales-cuentos-de.html?utm_source=BP_recent
Los comentarios de los «prodisney», de verdad, como puede arruinar esto la infancia de ningún niño? Me cuesta imaginar a un niño de 6 años navegando por la red hasta dar con esta información, la verdad, así que, si no os gusta la verdad, no se la contéis…
Genial redacción sobre estas historias, debo admitir que yo siempre e sido fanático de los cuentos Disney, nunca leí sobre la procedencia de ellas, me parece un poco cruel y escalofriante leer sobre las verdaderas historias, pero temo decir que desde mi punto de vista Bettelheim podría estar equivocándose, ya que estas historias no pueden ser leídas o en este caso vistas por niños, la mente de los pequeños es muy frágil y sensible podría causarles traumas o frustraciones al toparse desde un inicio con una realidad así, me encanto saber de esto gracias amigo, ÉXITOS¡
hola, me interesan muchos los cuentos de los hermanos Grimm por la tragedia en cada una de sus historias, de hecho estoy haciendo una investigación de este tema, no sabes ¿donde podría encontrar estadísticas oficiales de sus libros mas adquiridos?, ya he buscado en varios sitios, pero solo me aparecen los libros mas vendidos (y los cuentos de los hermanos Grimm no entran en esa lista), :/ .. espero tu pronta respuesta, gracias 🙂
Me parece MUY IMPORTANTE EL CONTENIDO DE LO QUE PUSISTE! muy bueno! y muy real. me gustaría saber también si tendrás algo del libro de la selva y Alicia en el país de las maravillas. Muchas
gracias
ALEJANDRO, MUY BIEN POR ABRIRNOS LOS OJOS PUES YO LE CONTE UNA DE ESTAS HISTORIAS A MI HIJO Y EN VEZ DE ENTRETENERLO O DORMIRLO LO ASUSTE POR VARIOS DIAS. LE DIJE DEL LOBO Y LAS CABRITAS Q SE COME Y TODA ESA HISTORIA…..
Un post genial a mi parecer, y las imágenes están increíbles.
Y, gente, deje de insultar y decir puras pavadas, que él no inventó nada y no quiere traumatizar a nadie: todo esto es verdad.
Muy interesante el artículo. Algunas películas de Disney, sobretodo cortos de animación históricos los liberó la compañía y están en dominio público, por si les interesa:
http://cinelibreonline.blogspot.com/2014/08/peliculas-de-disney-en-dominio-publico.html
Me parece cómico que se enojen porque más traumatizante es un televisor con noticias criminales asi los niños salen a la calle a jugar superrelajados, no?
Leyendas, cuentos y realidad que los supera!!!!
A mi niña le encanta disney y un ratón si aparece en mi casa me daría un ataque… digo… cada cual busca la forma de recrearse ilusoriamente como le plazca.
Y el que desea leer el relato original que lo disfrute.
Saludos!!!!
No les cuentes esto a los niños o se traumatizarán
http://codigonuevo.com/macabros-cuentos-disney/
[…] https://lapiedradesisifo.com/2013/07/30/la-verdadera-historia-de-las-pel%C3%ADculas-de-disney/ […]
Tu artículo me ha parecido interesante, me ha impactado mucho. En principio apoyaba la opinión de que podría traumatizar a niños, pero no tienen porque saberlo si no se les cuenta. Me he quedado de piedra al leerlo, pero también soy consciente de que actualmente podemos ver historias peores en las noticias y en youtube. Si no les interesa simplemente no lo lean. Y si no quieren que los niños lo lean, estén con ellos mientras navegan por internet que además puede ser mucho más peligroso que leer esto.
Muy bien, Alejandro. Como primer acercamiento al tema, me parece muy interesante. Por supuesto que se podría profundizarse más, el tema da para una tesis doctoral. Si hay algún dato que no es del todo exacto, pues se corrige y ya está, eso no es lo relevante, sino el tema en cuestión: los cuentos, su interés literario y psicológico y sus adaptaciones y engaños. A mí me va a servir para trabajar un poco con mis alumnos de Secundaria este tema, así que muchas gracias. Qué fácil es para algunas personas echar por tierra el trabajo de los demás. Ánimo y recomienda a los críticos sin mucho fundamento el poema de León Felipe. Abrazos.
Wow !!! Me encantaron este y otros dos posts de este blog. Vendré más seguida a ver que hay de nuevo por aquí 🙂 !!
Aver,Aver,Aver…Tu Sos Estupido!,Como Vas ah escribir Una cosa Así,Auvieras Escrito Esto En Una Pagina De Historias De Terror o Creepypastas!
Vos Sos Un..Un..Un Pedazo De Tarado,Se Nota que no tenes Infancia!
El estúpido eres tú, ya que no entendiste que todos, absolutamente todos los cuentos de hadas proceden de historias más antiguas cargadas de violencia y hechos atroces. Eran de tradición oral, es decir, se transmitían y eran aprendidas de memoria, lo que contribuyó a que con el paso del tiempo se fueran modificando, hasta que fueron finalmente puestas por escrito.
Porque todos se espantan al leer estas historia? La humanidad esta llena de maldad, es cosa de ver las noticias. La literatura de antes era mucho mas cruel, y explicita. Y si no quieren que sus hijos sufran formenle criterio, por lo demas un niño chico no tiene por que tener libre acceso a internet, es responsabilidad nuestra Verificar en que sitioa navegan.
Las versiones de Disney son las mejores yo creci mirando esas peliculas y ahora ya soy grande tengo 28 años y las sigo mirando porque me encantan y la verdad es que No me gusta para nada que hagan una pagina solo para criticar a las peliculas de Disney. En vez de criticar a Disney comprate una vida y trata de estar ocupado en algo asi te dejas de hablar pavadas.
Creo que deberías ser más tolerante para la edad que tienes mija ^^»
Pd1: Nadie está criticando a Disney por sus versiones, sólo cuentan cómo fue escrito realmente. ¿Entiendes?… Ya sabes.. Sin tanto brillo y felices por siempre (?)
Pd2: Disney es un mundo machista total y completamente en mi opinión, pero si a ti te gusta…. Cool.. :»v
Pd3: Ahora tu queja si sirve, yo acabo de criticar a Disney ^ u ^
Pd4: De nah 😉
(Felices 30) \(*0*)/
Mlísima redacción. como cuando escribís: ¨Como la Sirenita acepta la bruja de la arranca¨, ¨Es verdad que no todas sus películas provienen de cuentos cuentos tradicionales¨. Además, hay partes que le faltan varias comas para que se pueda entender mejor.
Y otra cosa para criticar son las imágenes que posteaste, las cuales son igual de distorsionadas que los cuentos de Disney.
Estuvo intenso me encanto pero ya arruine mi infancia
[…] cuentos tradicionales oscuros y retorcidos y reescribirlos en clave políticamente correcta. En ese artículo comentaba los casos de «Blancanieves y los siete enanitos», «Cenicienta», «La Bella […]
ñe es mentira .
te faltó Mulan, El Zorro y el Sabueso, Enredados y Hamlet (El Rey León)
haz la verdadera historia de lo que te mencioné, me interesaría leerlo, de ya muchas gracias Alejandro
[…] LEER MÁS […]
Dios mío… Es que acaso la mayoría de la gente es tan estúpida como para creer en la falsa y machista realidad de Disney(?)… Me sorprende cuantas mujeres lo defienden..
¿De verdad creen que una indígena no fue violada y obligada a mucha mierda por los malditos colonos?… Los cuales invadieron tierras libres por creerse los reyes del mundo..
Yo defiendo estas historias por que no es culpa del que escribió esto ahora, ni de los que escribieron las hiatorias originales, si no de personas intolerantes que creen que esto es violencia y arruina infancias por no querer ver otro punto de vista más que el de un mundo falso donde todo es mágico y tiene… final feliz(?)
Sería bueno que aceptaran también estas versiones pequeños pendejines ^^ Por que las personas que escribieron los cuentos originales son los que nos muestran distintas realidades de las cosas, las cuales de infantes no nos quisieron mostrar… Prefirieron hacer que un lobo por no decir violador se comiera a una niña que portaba una capa roja (Menstruación), abran los ojos :»v Es abuso sexual wn.. Haaa~… Pero bueno, hay personas a las cuales les gusta… La mierda como el principe azul, amarsh verdadero y yo qué sé que más ^u^»…
Un saluoh men, mencantó ♡
Acabo de leer los comentarios y la mayoría dise que es 《traumatizante ,q es una mentira y como si fuera poco critican diciendo que arruinaste su infancia》ahora (esta es mi opinión sin ofender oc :v?)digo yo para que entra si van a criticar sobre el verdadero origen de estas historias no tendrían que haber entrado a esta página porque el título ya lo dise de que se trata dise » las verdades detrás de las historias de Disney » o algo así creo •-• bueno el punto es que si van a criticar ni se gasten porque no creo que alguien además de yo y la gente que esta de acuerdo conque desvelen la verdad les responda >Bv.
A si me gustan esta clase de cosas así que hablan como este blog me encantó >:3 les voy a decir a mis compañeros que entren a la página 👊🏻⛓
Buenas Alejandro,
soy estudiante de Magisterio y me encuentro en elaboración de mi TFG, que se orientará hacia la literatura infantil y juvenil. He leído muchas de tus entradas y la verdad es que me asombra los conocimientos y curiosidades que derrochas en cada una. En estos tiempos de confinamiento, el acceso a libros y estudios de calidad gratuitos es realmente deplorable, por lo que me encantaría que me recomendases fuentes fiables de donde obtener información como ésta, relacionada con los orígenes de la literatura infantil y juvenil y que continúes publicando sobre el tema.
Enhorabuena por el Blogg y muchas gracias!
Hola Eimi:
Hay plataformas especializadas con artículos académicos de enorme calidad, pero normalmente suelen ser de pago. Como herramienta gratuita te recomiendo que le eches un vistazo al buscador específico de Google. Puede parecer una chorrada, pero suele dar como resueltado fuentes contrastadas y de calidad. Te dejo el enlace: https://scholar.google.es/schhp?hl=es
Un saludo.