Aprender arte no siempre es fácil, sobre todo si partes de cero y no tienes unas nociones básicas. Al explicarte una pintura, lo más habitual en los manuales de arte es ponerte una o varias imágenes de la obra en cuestión y soltarte una parrafada más o menos técnica y más o menos larga en función del libro. En Internet pasa algo parecido. Estoy pensando, por poner el caso, en ArteHistoria ‒lo que no quiere decir que no sea una buena web de arte‒. Sin embargo, la red ofrece unas potentísimas herramientas para el aprendizaje del arte que, creo, se están empezando a descubrir. Pienso por ejemplo en Google Art Project, que aplica la tecnología de Google Street View al servicio del arte para que podamos pasear por museos de todo el mundo y ver sus obras en 7.000 megapíxeles.
Pues bien, otra de esas herramientas imprescindibles, descubierta a través de Wwwhat’s New (vía Divoblogger), es ArteCompo. La página nos ofrece una cuidada selección de doce obras ‒de momento‒ desde una perspectiva completamente original. Aparentemente el planteamiento es el tradicional: junto a la imagen hay una introducción al cuadro, seguida de un análisis de la composición. Pero los conceptos claves del texto están destacados para invitarnos a pinchar sobre ellos y cuando lo hacemos el cuadro cobra vida. El resultado no puede ser mejor: visualmente no resulta demasiado difícil comprender conceptos como perspectiva, equilibrio o distribución de los elementos.
Y por si fuera poco, algunas de las obras te permiten interactuar con ellas y modificarlas a tu antojo. Podrás mover los personajes ‒por supuesto respetando la proporción‒, invertirlos, hacerlos desaparecer, cambiar el tono, decidir entre figuración o abstracción, etc. Una vez hayas acabado puedes guardar tu versión o, si lo prefieres, ver las versiones de otros usuarios. A continuación incluyo algunas de estas versiones junto a los originales para que se vea hasta dónde llegan sus posibilidades.
No hay comentarios