Equipo Crónica

Equipo Crónica

   Al hablar del Pop art a uno se le suelen venir a la cabeza nombres como Andy Warhol o Roy Lichtenstein, o si acaso Tom Wesselman. Como si el Pop art fuera un movimiento exclusivamente estadounidense o, como mucho, británico ‒que es su lugar de origen‒. Pero lo cierto es que a partir de la década de los sesenta el gusto por la estética pop se extendió por todos los rincones del planeta. Incluso por la España franquista.

   A comienzos de los sesenta, concretamente en 1963, cuando el Pop art empezaba a ponerse de moda, Manuel Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo formaron un grupo llamado Equipo Crónica. Juntos crearon una obra llena de originalidad, ironía y ciertas dosis de crítica, siempre dentro del límite de lo permitido por el régimen. Por una parte analizan la situación política de la España de la época y por otra ofrecen una revisión de la historia del arte, con especial referencia al Siglo de Oro, desde un prisma pop que los transforma en una suerte de carteles publicitarios. Pastiches anacrónicos en los que es posible encontrar al Guerrero del Antifaz luchando en el Guernica, a un Felipe IV sosteniendo un periódico ABC en las manos o a las Meninas en una de las típicas salitas de estar de la época ‒con artistas incluidos de fondo‒.

   Juan Antonio Toledo abandonó el grupo dos años después de su formación porque la autoría colectiva empezó a generarle dudas y prefirió desarrollar su obra en solitario. Manuel Valdés y Rafael Solbes mantuvieron vivo el espíritu de Equipo Crónica y siguieron trabajando juntos hasta 1981, año en que murió Solbes. Valdés continúa hoy en día en activo, a medio camino entre Madrid y Nueva York.

Comentarios

comentarios