Liebster Award

Liebster Award

   El Liebster Award es un reconocimiento que surge en 2010 a modo de premio simbólico y que se concede entre blogs por una parte para darles una mayor difusión y por otra para motivar a sus autores para que sigan poniéndole ilusión y empeño a este trabajo, que es de lo que normalmente suele alimentarse. Normalmente vienen acompañados de unas preguntas que nos permiten conocer más a la persona o personas que hay detrás del blog. El nombre proviene de la palabra alemana «liebster» que significa «preferido» o «más querido», así que es fácil imaginarse que consiste en mencionar los blogs que normalmente se suelen leer o que más gustan.

   En cada blog se menciona al blog que lo ha concedido, por lo que pasando de uno a otro no debería ser difícil remontarse a sus orígenes. Sin embargo sí lo es, porque casi todas las menciones de 2010 han sido eliminadas o son muy difíciles de encontrar en Google. La más antigua que he visto es de un blog alemán, escrita en diciembre de 2010. Supongo que nació vinculado a blogspot, porque una de sus reglas ‒que las tiene‒ era recomendar blogs con menos de tres mil lectores. De todos modos, han ido cambiando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en un principio se empezó recomendando de tres a cinco blogs y actualmente se recomiendan once.

   Todo esto viene a cuento de que @ModelaFuente de Ojalá Paula se ha acordado de nosotros y desde aquí quería agradecérselo. Las reglas del Liebster Award que menciona Mo son las siguientes:

   1. Agradecerle la mención al blog.

   2. Hacerse seguidor de él.

   3. Reconocer con el Liebster Award a otros once blogs.

  4. Hacer once preguntas para que sus autores puedan contestarlas y así conocerlos un poco mejor.

   5. Informarles de la mención.

   Por si pudiera interesarle a alguien paso a contestar las preguntas de Mo.

    ¿Cómo surgió la idea de crear tu propio blog?

   De un proyecto universitario que no llegó a cuajar. Más adelante lo retomé (en principio) en solitario.

   ¿Alguna vez has pensado que el blog lleva demasiado tiempo y esfuerzo como para merecer la pena?

   Cada vez que escrito un artículo, que ahora es casi cada día. Por eso la importancia de la motivación.

   ¿Tienes un género literario favorito?

  Soy un todoterreno literario. Ahora mismo paso por una época de atracones de ensayo y de mucha poesía.

   ¿Con qué personaje literario te gustaría tomar un café?

  Hubiera disfrutado como un enano en el Pombo, dorándole la píldora a Gómez de la Serna.

  ¿Qué «pecados literarios» ocultos tienes?

  Lo más pecaminoso que leo son novelas de zombies. El tufillo a serie B me enloquece.

  Si con una historia pudieses cambiar el mundo, ¿cómo empezaría?

  Al hablar de Louis Armstrong dice Cortázar que un mundo que hubiera empezado por Picasso en lugar de acabar en él sería un mundo exclusivamente para cronopios. Hacen falta más cronopios, así que empezaría por Picasso.

  ¿Tienes alguna frase literaria favorita?

  Muchas. Por decir una: «Si yo fuese Dios y tuviese el secreto, haría un ser exacto a ti», etc.

  Además de leer, ¿qué otras cosas te gusta hacer?

  Escribir un blog.

  ¿Digital o papel?

  No soy fetichista del papel impreso. Depende del momento y de las circunstancias.

  Dime tres libros que consideres indispensables para sobrevivir.

  El Quijote, Los mundos y los días de Luis Alberto de Cuenca y La poesía y sus circunstancias de Ángel González. Con el viejo truco de elegir poesías completas o reunidas se pueden tener muchos libros en uno solo. Porque es difícil quedarse solo con tres libros. Aquí hice una selección muy personal de mis veinte imprescindibles.

  Dime tres ciudades a las que siempre volverías.

  Nueva York, Londres y Madrid.

  Pongo a continuación once blogs que suelo frecuentar y que bajo mi punto de vista merecen un Liebster Award como una casa de grande. No es necesario que sigan la cadena, aunque pueden hacerlo si les apetece. En cuanto a las preguntas, las de Mo están tan bien hechas que no creo que haga falta cambiarlas.

  Cierzo

  Cuchitril literario

  Principio Último

  Las lecturas de Mr. Davidmore

  Érase una vez…

  Negro sobre blanco

  El Bibliómano

  Panic in the attic!

  Intrínseco y expectorante

  Realidades inexistentes

  Notas para lectores curiosos

Comentarios

comentarios