Hace unos días el blog Érase una vez… nos ha nominado para el test literario encadenado que empezó Las lecturas de Mr. Davidmore. Consiste en veinte preguntas relacionadas con el mundo de los libros para conocer un poco mejor a la persona o personas que hay detrás de cada página, al tiempo que se les da algo más de difusión. Desde luego, por mi parte recomendaros estos dos magníficos blogs llenos de curiosidades literarias y de buenas reseñas. Paso a contestar las preguntas.
1. El último libro que has leído
La noche que Frankestein leyó El Quijote de Santiago Posteguillo, que por cierto todavía estoy pendiente de escribir la reseña. ¿Cómo resistirse a un libro con este título? Es muy ligero de leer y está lleno de anécdotas literarias contadas literariamente. ¿Qué más pedir?
2. El libro que cambió tu forma de pensar
Como ya dije al resumir mi vida en libros, una de las obras que más me ha marcado ha sido Otras inquisiciones de Borges. Este libro me abrió los ojos a cierto tipo de lecturas y representa en cierto modo mi maduración como lector. Creo que es suficiente como para meterlo en la categoría de libros que cambian tu forma de pensar.
3. El último libro que te hizo llorar
Solo ha habido un libro que ha conseguido hacerme llorar: El señor de los anillos. Y fue más emoción épica que otra cosa.
4. El último libro que te hizo reír
Ejercicios de estilo de Queneau. Es impresionante lo que es capaz de hacer un buen escritor con la lengua. Solo un escritor como Queneau puede darte 99 variantes de la situación más banal que se pueda imaginar. Dejo también pendiente la reseña.
5. El libro prestado que no te han devuelto
No recuerdo haber prestado nunca un libro. No es que vaya en contra de mis principios o tenga alguna regla escrita. Simplemente no se da el caso de que alguien me pida libros prestados.
6. Un libro prestado que no has devuelto
Más de lo que es decoroso admitir. Por decir uno, una edición de Castalia de las Poesías de Garcilaso de la Vega.
7. Un libro que volverías a leer
Creo que cualquier lector de poesía reconocerá que este es el mejor género que hay para releer. Es más, personalmente solo concibo la poesía en la relectura. En ese sentido, si tuviera que señalar un libro para releer una y otra vez durante toda mi vida sería Los mundos y los días de Luis Alberto de Cuenca.
8. Un libro para regalar a ciegas
En un mundo en el que ya todo parece estar inventado, por fin han creado el libro para personas a las que no les gustan los libros. Se llama Listamanía, y de hecho todavía no he conocido a nadie que no se haya enamorado de esta maravilla. Si tienes que hacer un regalo te lo recomiendo. Eso sí, te recomiendo que compres dos porque sino te vas a quedar tú con el regalo.
9. Un libro que me sorprendió para bien
Kafka para agobiados de Allan Percy. No me gusta la literatura de autoayuda, pero tengo que reconocer que este libro me dio ideas para escribir unos cuantos artículos y en cierto modo marcó un punto de inflexión en el blog porque empecé a publicar otro tipo de textos.
10. Uno de los primeros libros que te leíste en la escuela
Uno de los primeros recuerdos que tengo es El misterio de la cripta embrujada de Eduardo Mendoza. Una novela que, aunque me la mandaron en el colegio, no sé si es del todo apropiada para la edad con que la leí. Sé que no es de lo mejor de Mendoza, pero guardo un buen recuerdo del libro.
11. Un libro que robaste
Los libros consiguen despertar mis más bajos instintos, así que soy un poco ladrón de libros. Podría mencionar unos cuantos, aunque me limitaré al último, Siete maneras de decir manzana de Benjamín Prado.
12. Un libro que encontré perdido
Una guía Lonely Planet sobre Tailandia que me encontré en una calle de Bangkok. Lo curioso es que estaba en español.
13. El autor del que más libros tienes
Es difícil saberlo porque tengo las obras completas de muchos escritores y casi que tendría que ponerme a contar uno por uno. Pero mencionaré aquí a Borges, por ser el autor del que he buscado toda su obra con más empeño.
14. Un libro valioso
Me gusta coleccionar primeras ediciones, así que es muy difícil mencionar un solo libro valioso. Por decir uno, diré la primera edición de la primera recopilación que hizo Gómez de la Serna en 1917 de sus greguerías. Después se han hecho muchas recopilaciones de las greguerías y me parece bonito tener la primera.
15. El libro que lees ahora mismo
Acabo de empezar Los javaneses de Jean Malaquais, un libro que la editorial Hoja de Lata ha tenido la gentileza de regalarme.
16. Un libro que prohibirías
Una vez hice una lista de los libros que más daño han hecho a la humanidad. De ella seguramente cogería Los Protocolos de los Sabios de Sión, que es un libro lleno de mentiras y de odio.
17. Un libro que llevas tiempo queriendo leer
Llevo muchos meses con La manía de leer de Víctor Moreno en la mesita de noche. La culpa es del señor Bernardo Munuera y su manía de escribir condenadamente bien. Pero siempre se me cruza otro libro por en medio.
18. El próximo libro que vas a leer
Los libros que voy leyendo los voy ajustando al Reto de Meribelgica. Según el reto mi próximo libro debería ser La soledad de los números primos de Paolo Giordano o Música para camaleones de Truman Capote. Pero me juego lo que quieras a que al final no son estos.
19. El libro que no leerías jamás
La vida es muy corta y hay mucho que leer, así que toca elegir con cuidado. Hay muchos libros que de entrada no me llaman nada la atención. Por decir uno, Cincuenta sombras de Grey. Pero claro, esto lo dice alguien que ha leído y reseñado Crepúsculo y Tres metros sobre el cielo. No sé si soy muy fiable.
20. Tu trilogía o saga preferida
Tengo muchas ganas de poder decir que es Canción de hielo y fuego, pero todavía no lo he leído. Así que de momento repetiré con El señor de los anillos.
Por último, para que la cadena pueda continuar hay que nominar a tres blogs para que, si quieren, contesten al test. Mis nominados son:
Hola Alejandro.
Yo he leído un par de libros de Posteguillo (los dos primeros de la trilogía Africanus) y son buenísimos. A ver si este año me leo el último y cierro el circulo.
Borges es un autor que hasta hace poquísimo tiempo no había leído. Me leí la recopilación de cuentos de El aleph y quede atontado, pero para bien. Fue un shock sin precedentes. He leído un buen numero de autores pero la literatura de este hombre es distinta. Tengo que abandonar un poco mi blog (que me tiene demasiado enganchado) y continuar leyendo, y desde ya, Otras inquisiciones pasa a estar en el nº1 de pendientes.
Aunque la poesía la tengo como segundo o tercer plato también quiero ver si consigo algo de Luis Alberto de Cuenca, porque no había oído nunca hablar de él y tu lo mencionas en muchas ocasiones. Vamos, que has despertado mi curiosidad.
Como ya te dije por twitter lo de Tres metros sobre el cielo me ha descolocado, pero ya me has dicho el motivo. El libro es malo, pero malo malo. Yo me acerqué a el porque en la literatura juvenil escasean las historias, hasta cierto punto, reales (no hay más que vampiros, zombies, criaturas extrañas y mundos imaginarios) pero el chasco, por lo estereotipado que es, y porque no decirlo, por lo ramplón que está escrito, fue tremendo.
Llámame raruno pero hasta que no pasen unos años a Canción de hielo y fuego no pienso arrimarme, me harta que a todo el mundo le de por leer lo mismo, si de verdad es tan excelente como lo pintan aguantara el paso del tiempo y será una lectura futurible.
Por cierto, he añadido a La piedra de Sísifo a la pestaña donde estoy recopilando los blogs que participan en la cadena. Puedes verlo aquí .
Perdona por enrollarme tanto. Saludos.
Intente colar el enlace con formato pero no ha salido bien, así que corta y pega la dirección. El caso es que el otro día estuve haciendo una prueba en mi blog y si que me dejo poner los enlaces en el comentario. Igual es que esta característica solo está en Blogger o es que hice algo mal.
Mucha gente me ha hablado muy bien de la trilogía de Posteguillo, al final me animaré a leerlo. Lo de Canción de hielo y fuego lo digo sobre todo porque la serie me encanta y estoy seguro de que el libro me va a gustar.
No sé si este cuadro de comentarios admite el formato, pero creo que alguna vez he visto algún enlace. Siempre que he tenido un blog he terminado usando plataformas raras. Ahora estoy con jimdo, que no es propiamente una plataforma para hacer blogs, así que quizá no tenga esa característica.
¡Gracias por añadirme a la cadena! Un saludo.
Iré por partes:
1.- De Posteguillo no he leído nada, pero me llama mucho la atención «La noche que Frankestein leyó El Quijote», porque las curiosidades y anécdotas siempre me resultan interesantes. Tarde o temprano caerá.
2.- Solo leí de Borges «El inmortal», pero después de leer tantas maravillas y el impacto que provoca en sus lectores, tengo claro que debo adentrarme en su obra. Mi curiosidad respecto a este autor va en aumento.
4/8/9.- No había oído hablar de ellos pero, por lo que comentas, pintan muy bien. Apuntados en pendientes.
19.- ¿En serio? No me esperaba esto de ti. Sí, tengo muchísimos prejuicios con ese tipo de literatura, quién sabe si me estaré perdiendo algo…
Te contesto, también por partes 🙂
1. Te voy a dar otro motivo más para leerlo. Se lee increíblemente rápido, en una tarde o como mucho dos. Y te lo dice un lector muy lento.
2. Léelo. Te aseguro que no te vas a arrepentir.
4. Del libro de Queneau voy a subir una reseña pronto. Échale un ojo a ver si te convence. Solo te diré dos cosas: creo que es un libro que cualquier persona que quiera ser escritor debería leer sí o sí. Es más debería ser una especie de Biblia para escritores. Y se lee todavía más rápido que el libro de Posteguillo. En un ratito.
8. Te aseguro que Listamanía te va a encantar. Es más, si encuentras a alguien que no le guste, por favor dímelo. Todavía no me ha pasado.
19. Tampoco me gusta este tipo de literatura y también tengo mis prejuicios. Yo lo he leído y te digo que no te pierdes mucho. Si lo leí es porque soy profe de lengua y me gusta conocer de primera mano qué es lo que leen mis alumnos. Así que he leído muchos libros de este tipo.