Los Gandules. Mañanas de petanca

Los Gandules. Mañanas de petanca

   A estas alturas me imagino que quedarán pocas canciones conocidas que Los Gandules no hayan versionado. Con el humor más absurdo y surrealista por bandera, este grupo aragonés tiene la capacidad de coger la música de cualquier tema y transformar la letra en cuestión de segundos, con una capacidad de improvisación que parece no tener límites. Aunque sobre todo hay que reconocerles el hecho de haber creado un sello de identidad propio, muy diferente de cualquier otro grupo del panorama musical español. Desde luego, en pocos conciertos verás, por ejemplo, que un grupo aparezca en el escenario sentado en un sofá, en bata, tomando cervezas y charlando como si estuvieran en el salón de su casa. Y después están sus canciones. Yo los descubrí hace tiempo por Batman, Robin y por La Nasa. Suficiente para jurarles amor eterno.

   Pero aunque en casi todas sus letras hay un puntito ‒o un puntazo, según se mire‒ friki, hoy quisiera detenerme en aquellas canciones que tienen algún tipo de referencia cultural, literaria, filosófica o artística. Algo parecido al homenaje que los Ningoonies hacían a las patillas de Isaac Asimov. En este repaso encontraremos canciones dedicadas a Manuel Machado, a Goethe, a Jean Paul Sartre y a Miguel Ángel. Y como extra, un repaso por una parte de la literatura medieval que se estudia en la ESO. Las letras en su línea, tan absurdas como siempre, basadas en el juego de palabras, la rima fácil o en ajustar las palabras al ritmo de la canción.

   Si por casualidad has estado completamente aislado del mundo y no los conocías te recomiendo que le eches un vistazo al resto de su discografía y que si tienes la oportunidad vayas a alguno de sus conciertos. Aunque eso sí, te aviso que enganchan y que no podrás parar de escuchar una canción detrás de otra, así que trata de hacerlo con moderación.




Comentarios

comentarios