Rompe Ralph

Rompe Ralph

   Hace algunos meses vi la película de Disney Rompe Ralph. Me pareció original, fresca y muy divertida. Tenía verdaderos momentos buenos. Y muchos guiños al mundo de los videojuegos. Pensando ahora en ella de nuevo me doy cuenta de todos esos videojuegos que algún día fueron llevados a la gran pantalla, y lo cierto es que hay muchísimos. Supongo que es cosa de mercado, pasa con los videojuegos basados en libros, o viceversa, las películas sacadas de las novelas, y demás. Pero en el particular caso de videojuegos llevados al cine, casi por norma general sucede un patrón similar en todos los casos. Y es que esas adaptaciones suelen ser decepcionantes. No solo reciben mala crítica, sino que además por los ingresos en taquilla se consideran fracasos. Por eso, hoy me gustaría rememorar esos videojuegos que saltaron de las pantallas de casa a las de los cines, con mejores o peores resultados.

   En el caso de Rompe Ralph (2012), ya que lo mencionaba al principio, hay que remarcar que fue un éxito. Como decía, una película divertida, para todos los públicos, e ingeniosa en cierta manera. Además, fue un tremendo boom en taquilla, tanto que ya se planea una segunda parte. Recordar para los más jóvenes o los despistados que Rompe Ralph fue un videojuego, tal y como se muestra en la película. Uno de esos que se podían jugar en máquinas recreativas hace muchos años.

Super Mario Bros

Super Mario Bros

Hablando de otro que se jugaba mucho en máquinas recreativas en sus comienzos, hay que mencionar Super Mario Bros. Quizá no todos la conozcan, pero el mítico fontanero barrigudo tuvo su película allá por el año 1993. Lejos del éxito que es este personaje para los videojuegos, en la gran pantalla fue un desastre total. Se intentó enfocar a Mario y compañía como personas de verdad, con un estilo incluso siniestro y oscuro, lo que acabó dejando una cinta para el recuerdo… de lo mala que era.

   Unas de las adaptaciones más sonadas en la década de los 90 fueron las de Street Fighter (1994) y Mortal Kombat (1995). La primera tuvo como gran protagonista a Jean-Claude Van Dame, pero la calidad del film fue bastante pobre. Quizá se conozca más una versión del año 2009. Mortal Kombat, por otra parte, tuvo a Christopher Lambert como peso pesado a la cabeza. La adaptación no fue para tirar cohetes, y tuvo una segunda parte en 1997 con el nombre de Mortal Kombat: Aniquilación, pero no llegó muy lejos.

Resident Evil

Resident Evil

   Otra que pasó también discretamente por las pantallas de los cines fue Doom: La puerta del infierno (2005). Entre los nombres a destacar está el de Dwayne «The Rock» Johnson, interpretando a uno de los protagonistas. La película fue dirigida por Andrzej Bartkowiak, también director de la versión de 2009 de Street Fighter.

   Entre las adaptaciones más rentables se encuentra la saga de Resident Evil (2002), protagonizada por Milla Jovovich. El videojuego de zombis fue bastante bien parado en la primera película, tuvo una acción interesante, e incluso se puede decir que la segunda y tercera parte fueron decentes. La saga fue perdiendo el rumbo a partir de la cuarta y quinta película —de momento tienen planeado hacer seis—, y la calidad de las cintas en cuanto a guión ya no es para nada comparable con el comienzo.

   Otro éxito, sobretodo para la actriz protagonista, fue el de Tomb Raider (2001). La famosa y sexy arqueóloga Lara Croft fue interpretada en la gran pantalla por Angelina Jolie, al menos hasta en dos ocasiones, puesto que tuvo una secuela en el año 2003. Fue una correcta adaptación, aunque lejos de ser igual de memorable que las mejores entregas del videojuego. Por el momento no se sabe si habrá tercera parte.

Final Fantasy

Final Fantasy

  Siguiendo en la temática de acción, encontramos otras dos películas que pasaron sin hacer demasiado ruido: Hitman (2007) y Max Payne (2008). El conocido y frío Agente 47 fue interpretado por Timothy David Olyphant en una película que recibió críticas bastante variadas. Y al policía Max Payne lo interpretó el conocido Mark Wahlberg, en una cinta que guarda ciertas diferencias con respecto al videojuego.

   También la mítica saga Final Fantasy ha recibido diversas adaptaciones, quizá la más recordada sea la de Final Fantasy: The Spirits Within (2001), dirigida por el propio Hironobu Sakaguchi, creador del videojuego. La película fue de las primeras en intentar recrear humanos animados fotorealísticamente por ordenadores, algo que no terminó de cuajar muy bien, tanto que fue uno de los mayores fracasos en la historia del cine por pérdidas de hasta 120 millones de dólares. Lo que terminó obligando a entrar en bancarrota a Square Pictures.

   Un fracaso más reciente —aunque obviamente no tan grande— fue el de Prince of Persia: The Sands of Time (2010). El memorable príncipe creado por Ubisoft fue llevado al cine por Walt Disney Pictures e interpretado por Jake Gyllenhaal. Fue una película interesante, no hay duda, pero bastante simple al fin y al cabo. Nada realmente inolvidable.

Silent Hill

Silent Hill

   Entre tanto fracaso encontramos una pequeña luz, una que se salva a pesar de todo: la muy decente adaptación de Silent Hill (2006), que recibió buena crítica por parte de prensa y público. Nadie daba mucho por ella, pero consiguió sorprender. Recientemente tuvo una secuela llamada Silent Hill: Revelation 3D (2012), pero esta, en cambio, no cosechó tantas críticas positivas como su primera parte.

   Y la lista sigue sumando: Far Cry, Double Dragon, House of the Dead, Dead or Alive, Alone in the Dark, Tekken… La mirada ahora está puesta en el futuro, con grandes juegos que ya han fichado por la gran pantalla. La adaptación más cercana es de momento la película de Need For Speed (2014), protagonizada por Aaron Paul, pero también se están teniendo grandes expectativas con cintas como Assassin´s Creed, Splinter Cell, World of Warcraft o Gran Turismo. También hay múltiples rumores acerca de un film de las sagas Uncharted y Mass Effect.

   El mundo de las adaptaciones siempre es difícil, y en este de videojuegos llevados a la gran pantalla parece que siempre se está condenado a fracasar. Quizá sea esa esencia que un juego te hace experimentar, quizá ese enfoque tan complicado de trasladar al cine, o a veces es que simplemente fallan tanto guión como interpretaciones. Pero, sea como sea, ahí siguen, y es un mercado en continua expansión, creciente, cambiante, y puede que mejorando poco a poco. Tan solo tenemos que observar el ejemplo de la mencionaba al principio, Rompe Ralph, y esperar esperanzados que las futuras adaptaciones sean tan brillantes como esta.

Comentarios

comentarios