Las listas de recomendaciones de libros esenciales son algo bastante habitual en el mundo de la literatura. Una de las más interesantes y completas es el volumen coordinado por José-Carlos Mainer y por Peter Boxal 1001 libros que hay que leer antes de morir. Ahora, según informan en su blog Omnivoracious, el equipo editorial de Amazon Books ha preparado una lista algo menos ambiciosa, reducida a la décima parte y elaborada a lo largo de varios meses, los 100 libros que hay que leer en la vida.
Dice Sara Nelson, directora editorial de Amazon, que la selección no pretende ser una imposición sino una posible hoja de ruta lectora. La lista, que incluye una amplia variedad de títulos de todos los géneros ‒de ficción y de no ficción‒ y de todas las edades, tanto clásicos como recientes, ha sido organizada siguiendo un criterio estrictamente alfabético en el que se excluye cualquier tipo de jerarquía.
Entre los libros que fueron incluidos unánimemente hay que destacar La pequeña casa en la pradera de Laura Ingalls Wilder, La telaraña de Carlota de E. B. White, Matar a un ruiseñor de Harper Lee o El lamento de Portnoy de Philip Roth. Otros, en cambio, fueron añadidos después de un acalorado debate, como es el caso de 1984 de George Orwell.
Como cualquier selección es parcial e incompleta, así que han abierto una segunda lista en Goodreads donde los lectores pueden añadir y votar sus libros favoritos.
Por lo que he visto entre esos primeros 100 libros sólo hay uno escrito en castellano (Cien años de soledad). Cualquier lista será muy subjetiva, y esta es muy anglosajona.
Lo mismo más o menos que la selección de Harold Bloom en su canon occidental. Sí es subjetiva, desde Amazon ya se admite eso, pero que sea anglosajona no lo veo necesariamente como algo negativo.
¨El oro y la paz¨ Juan Bosch ( Dominicano )
Leí en un artículo publicado en el diario Listín Diario que el dominicano Junot Díaz y Gabriel García Márquez son los únicos que están incluidos.
recien los conozco mucho en ingles y no vi «El Proceso»
A lo mejor es dejarla completa y no reducirla a 100; los 1001 creo que son muy apropiados, a las personas que nos gusta leer no nos alcanza la vida para hacer lo que mas anhelamos. Tener un libro mientras tomamos una tasa de té, es lo mejor.
Falta una tonelada de libros imprescindibles. Haría una lista, pero sería interminable. Este tema es tan antiguo como los libros. Además nunca nos pondríamos de acuerdo. Saludos desde Argentina
Un listado como este siempre tiene un canon subjetivo, sin embargo, a pesar de sólo contar con dos autores hispanos, es una buena oportunidad para ampliar las barreras de la lectura. Personalmente aumentaría y quitaría algunos títulos de la lista, pero con esto le restaría la esencia de la curiosidad por las nuevas obras que este tipo de listados puede generar en los que amamos la lectura.
El problema es de gustos, de tiempos y de intereses, no todos van a elegir los mismo libros y depende mucho del momento personal en el que estemos, eso es lo que llama al libro, a sus lecturas.
Todos los comentarios tienen razón. En realidad, ni siquiera vale la pena leer nada de «cien mejores de esto o aquello».
Siempre son listas que obedecen a intereses subjetivos; a preferencias mediocres o egoístas, y a numerosas otras causas.
Lo mejor que podemos hacer es no prestar atención a estos listados.
Eduardo Scott Moreno
Por dios, en esta lista vienen incluidas pendejadas como Harry Potter o los Juegos del Hambre
Acertados en general los comentarios, pero el tuyo definitivamente fue el mejor.
Sería recomendable delinear el perfil del lector actual o la función de la lectura en la vida personal para ciertos contextos. Aún así sería pretencioso tal logro.
Estoy tan emocionada de leer este. ¡¡Es maravilloso!!