Poderes filosóficos

Poderes filosóficos

   Generalmente la filosofía se ve como una disciplina seria, reservada en muchas ocasiones a estudiosos y entendidos, pero Ian Vandewalker, de la Universidad de Derecho de Nueva York, ha logrado una original combinación de sentido del humor y cultura popular que acerca la filosofía al público en general ‒o por lo menos al más friki‒. Vandewalker confiesa que llevaba tiempo queriendo crear su propia línea de filósofos convertidos en figuras de acción, pero un cartel que vio en la universidad en el que Adam Smith aparecía caracterizado como una figura de acción le impidió hacerlo antes porque hubiera parecido poco original. De cualquier forma, aquí está su épica colección de Poderes Filosóficos, una serie que encaja perfectamente dentro del espíritu colorista del género de superhéroes. Personalmente no sabría con cuál quedarme.

   Me permito hacer a continuación una traducción libre de la serie de Vandewalker, aunque recomiendo visitar la página en inglés porque al trasladar el proyecto al español se pierden unas cuantas bromas lingüísticas.

Los furiosos ancianos

Platón el saqueador

Platón el saqueador

Platón el saqueador (427-347 a.C.)

Nacionalidad: Griego.

Alianzas: Los furiosos ancianos, los rabiosos realistas, los airados racionalistas.

Poderes: Dramaturgo ingenioso, piel invulnerable.

Debilidades: Su mentor fue ejecutado a comienzos de su carrera, dejándolo llegar a algunas conclusiones bastante raras por su cuenta.

Otros: Viene con La guía platónica de las marionetas de sombras: instrucciones paso a paso para conseguir divertidas y convincentes formas de animales de la nada, solo con las manos y algo de luz. El folleto incluye las ilustraciones del conejito, del perro, del pájaro y de la hidra. La figura se dejan sin pintar, en deferencia a la noción popular de que las estatuas clásicas eran blancas y no de colores alegres o extravagantes (note el efecto de ojos vacíos espeluznante que esto crea).

Aristóteles el arrogante

Aristóteles el arrogante

Aristóteles el arrogante (384-322 a.C.)

Nacionalidad: Griego.

Alianzas: Los furiosos ancianos, los viciosos éticos de la virtud.

Poderes: Caminar.

Debilidades: Hay quien piensa que tal vez pudo haber enseñado un poco más de diplomacia a Alejandro Magno.

Otros: La alta calidad de este producto está garantizada por las cuatro causas en su proceso de fabricación: el plástico, la línea de montaje, la idea de los diseñadores y las ganancias de ventas a niños malcriados. Además, el siguiente razonamiento establece que a los niños les encantará esta figura de acción: Todas las figuras Poderes Filosóficos son impresionantes. Este juguete es una figura Poderes Filosóficos. Por lo tanto, este juguete es impresionante.

Los despiadados medievales

Agustín el terrible

Agustín el terrible

Agustín el terrible (354-430)

Nacionalidad: De Numidia, una provincia romana en el norte de África.

Alianzas: Los despreciables neoplatónicos, los puntiagudos teístas, los sádicos santos.

Poderes: Cognición gracias a la iluminación divina, la capacidad de cambiar de forma.

Debilidades: Incapacidad para hacer cualquier cosa que le haga ganar la gracia divina necesaria para compensar el pecado original.

Otros: Este juguete viene con un minicomic de 224 páginas, Conmociones cerebrales de San Agustín, que explica el origen del personaje y la descripción de algunas de sus increíbles aventuras.

Anselmo el furioso

Anselmo el furioso

Anselmo el furioso (1033-1109)

Nacionalidad: Italiano.

Alianzas: Los sinvergüenzas escolásticos, los puntiagudos teístas, los benedictinos beligerantes, los sádicos santos.

Poderes: El poder de preservar la rectitud de la voluntad.

Debilidades: Vulnerable al ataque de La Isla Perfecta de Gaunilo.

Otros: El proceso de fabricación ha incrementado minuciosamente la perfección de este juguete dándoles la propiedad de la existencia. Una consecuencia de la alta calidad de este juguete es que son tan caro que solo puede pagarse con dinero que es a la vez totalmente divino y totalmente dinero.

Aquino el mordaz

Aquino el mordaz

Aquino el mordaz (1225-1274)

Nacionalidad: Italiano.

Alianzas: Los sinvergüenzas escolásticos, los monstruosos realistas moderados, los dominantes dominicos, los sádicos santos.

Poderes: Respira bajo el agua.

Debilidades: La santidad no es algo tan bueno.

Otros: Con este juguete los niños pueden fingir que Aquino dice a sus enemigos que van a sentir la Edad Media en sus culos.

Los injuriosos racionalistas continentales

Descartes el peligroso

Descartes el peligroso

Descartes el peligroso (1596-1650)

Nacionalidad: Francés.

Alianzas: Los injuriosos racionalistas continentales, los desafiantes dualistas.

Poderes: Certeza, visión con láser.

Debilidades: El círculo cartesiano, susceptible a enfermedades bronquiales.

Otros: Con pack especial de accesorios (incluye: bata, papel, pedazo de cera, hombre con cabeza de barro, hombre que es una calabaza, hombre de cristal, y glándula pineal humana).

Spinoza el malévolo

Spinoza el malévolo

Spinoza el malévolo (1632-1677)

Nacionalidad: Neerlandés de origen sefardí portugués.

Alianzas: Los injuriosos racionalistas continentales, los destructivos deterministas, los perniciosos panteístas.

Poderes: El conocimiento de la inteligencia infinita de Dios, la invisibilidad.

Debilidades: Método geométrico, la excomunión.

Leibniz el responsable

Leibniz el responsable

Leibniz el responsable (1646-1716)

Nacionalidad: Alemán.

Alianzas: Los injuriosos racionalistas continentales, los horribles nativistas.

Poderes: Mónadas.

Debilidades: Mónadas.

Otros: Las figuras de Leibniz se fabrican cuidadosamente para ser exactamente iguales (incluso en lo que respecta a la ubicación espacio-temporal). Los coleccionistas se sentirán decepcionados al descubrir que solo hay una en la existencia, de acuerdo con la Ley de Leibniz. Prueba también las deliciosas galletas de Leibniz.

Los crueles empiristas británicos

Locke el mortal

Locke el mortal

Locke el mortal (1632-1704)

Nacionalidad: Inglés.

Alianzas: Los crueles empiristas británicos, los dolorosos teóricos del contrato social.

Poderes: Invulnerabilidad, súper fuerza.

Debilidades: Huele muy bien, prosa fácil.

Otros: La cara del pizarrín de Lockke es de Leibniz. Los niños pueden interpretar el debate del innatismo recogido en Nuevo ensayo sobre el entendimiento humano de Leibniz. La contribución de Leibniz al debate es, por supuesto, muy póstumo en lo que se refiere a Locke, pero eso no impide que uno pretenda que los muñecos peleen. Y una fornida figura de acción con una enorme peluca es algo objetivamente gracioso.

Berkeley el machacador

Berkeley el machacador

Berkeley el machacador (1685-1753)

Nacionalidad: Irlandés.

Alianzas: Los crueles empiristas británicos, los infames idealistas, la Iglesia Católica.

Poderes: Dios está de su lado (no es raro entre los modernos), habilidades de sigilo ninja.

Debilidades: La defensa de cerrar los ojos es vulnerable al ataque Rock-Kicking de Samuel Johnson.

Hume el dañino

Hume el dañino

Hume el dañino (1711-1776)

Nacionalidad: Escocés.

Alianzas: Los crueles empiristas británicos, los espantosos escépticos.

Poderes: Karate escocés, escepticismo local.

Debilidades: Nunca está realmente seguro de nada que no sea el contenido de su propia experiencia.

Otros: ¡Mira! ¡Los pantalones de Hume son del tono de azul que faltaba!

El terrible idealista trascendental

Kant el asesino

Kant el asesino

Kant el asesino (1724-1804)

Nacionalidad: Prusiano.

Alianzas: Los terribles idealistas trascendentales, los destructivos deontólogos, los despreciables constructivistas.

Poderes: Sigue reglas bien, puede saltar tan alto como cientos de veces su propia altura.

Debilidades: A veces parece excesivamente crítico.

Otros: Esta figura es, por supuesto, solo el Kant fenomenal. La versión de lujo, el Kant noumenal, está disponible sólo bajo pedido especial y cuesta 339.95 dólares (más impuestos). El lector puede preguntarse por qué Kant es azul con rayas de tigre rojas. Bueno, ¿por qué doce categorías? No sé. Se decidió que una figura que representara a un filósofo tan importante como Kant debía ser única, que de alguna manera debía haber algún tipo de manifestación de su grandeza filosófica.

El abominable idealista absoluto

Hegel el odioso

Hegel el odioso

Hegel el odioso (1770-183)

Nacionalidad: Alemán.

Alianzas: Los genocidas ilealistas alemanes, los abominables idealistas absolutos.

Poderes: Es infinito.

Debilidades: Es infinito.

Otros: Esta figura está muy cotizada, así que aquellos que lo compren ahora pueden esperar que se vuelva más y más valiosa a medida que pasa el tiempo.

El irritado existencialista

Nietzsche el infame

Nietzsche el infame

Nietzsche el infame (1844-1900)

Nacionalidad: Alemán.

Alianzas: Los irritados existencialistas, los agresivos ateos, los reprobables relativistas.

Poderes: Muy originales, por delante de su tiempo.

Debilidades: Locura.

Los antagónicos filósofos analíticos

Frege el feroz

Frege el feroz

Frege el feroz (1848-1925)

Nacionalidad: Alemán.

Alianzas: Los detestables logicistas, los rabiosos realistas.

Poderes: Primera axiomatización de la lógica, conocimiento de entidades eternas, inmateriales.

Debilidades: La paradoja de Russell, impopular con los editores.

Otros: Aunque la mayoría de los coleccionistas de figuras de acción creen Gottlob Frege fue el fundador de la lógica moderna, muchos no creen que Friedrich Ludwig Frege fuera el fundador de la lógica moderna. Esta ignorancia es un hecho triste, sobre todo para aquellos que apoyan una teoría del significado denotativo. Por supuesto, hay un sentido en el que este juguete es educativo, pero no tiene ningún sentido exigir que un juguete enseñe a los niños todo de una vez. Algunos niños pueden sentir que no están obteniendo toda la historia, y los más sensibles de ellos pueden ir a leer un libro. Podemos sugerir Guía de Frege para niños, que está disponible en Editorial Poderes Filosóficos por 17 dólares y 95 centavos.

Wittgenstein el vengativo

Wittgenstein el vengativo

Wittgenstein el vengativo (1889-1951)

Nacionalidad: Alemán.

Alianzas: Los libertinos filósofos lingüistas.

Poderes: Capacidad para jugar al póker.

Debilidades: Capacidad para enseñar.

Otros: La figura de Wittgenstein viene en versiones: la primera versión con mensajes que incluyen tonterías sobre el lenguaje como una imagen del mundo y el último modelo que incluye tonterías los juegos y sus parecidos familiares. ¡Es divertido para comunicarse! (El muñeco en realidad no se comunica. Los niños que dicen que la figura de Wittgenstein les habla con su propio lenguaje privado se equivocan o mienten y deberían ser severamente castigados por sus maestros).

Russell el bravo

Russell el bravo

Russell el bravo (1872-1970)

Nacionalidad: Inglés.

Alianzas: Los antagónicos filósofos analíticos, los detestables logicistas, los malolientes Premios Nobel.

Poderes: Comprensión de conjuntos.

Debilidades: Su punto de vista político radical sobre la guerra y las armas nucleares es malo.

Otros: Envía por correo una prueba de compra de esta figura de acción (más 4.95 dólares) y recibirás o bien una figura de acción del Presente Rey de Francia con tupé extraíble o bien una copia de Waverly de Scott.

Quine el castigador

Quine el castigador

Quine el castigador (1908-2000)

Nacionalidad: Estadounidense.

Alianzas: Los antagónicos filósofos analíticos, los detestables logicistas,

Poderes: En 1951 golpeó la frontera entre las dos legendarias ciudades gemelas, Ciudad Analítica y Ciudad Sintética, desacreditando el Dogma Empirista de que Ciudad Analítica estaba poblada.

Debilidades: Posible mundo semántico, la calvicie.

Otros: Es un guerrero despiadado que siempre sigue la máxima de la máxima mutilación. Cuando va a la batalla su grito de guerra «¡Gavagai!» perfora el aire, aterrorizando a sus enemigos, a pesar de que nadie sabe lo que significa.

Comentarios

comentarios