En su libro Universos el filósofo canadiense John Andrew Leslie sugiere la existencia de múltiples universos ‒multiverso‒, de los cuales el nuestro es uno de los más raros porque en él ha podido evolucionar viva inteligente. Además plantea la siguiente situación: un hombre se encuentra con los ojos vendados frente a un pelotón de fusilamiento conformado por cincuenta expertos tiradores, a punto de ser ejecutado. De repente se escucha el atronador sonido de los disparos aunque, sorprendentemente, una vez que se ha desvanecido el humor, el hombre sigue con vida.
Leslie plantea dos posibles explicaciones para esta situación. Casualidad frente a causalidad. La primera de ellas es pensar que haya podido ser un resultado puramente fortuito. No parece descabellado pensar que uno de los tiradores haya podido errar el disparo, pero que les haya pasado a los cincuenta al mismo tiempo sí parece demasiada casualidad. Sin embargo, si pensamos que ese pelotón lleva a cabo miles de ejecuciones cada día no es completamente imposible que en algún momento se acabe produciendo esa milagrosa coincidencia. La segunda explicación que da Leslie es que el condenado se haya salvado por un acuerdo premeditado de los tiradores, que hayan decidido fallar al mismo tiempo o usar balas de fogueo.
Es evidente que la historia de Leslie presenta una analogía directa con el origen del universo. Teniendo en cuenta que la existencia de un universo desarrollado y estable como el nuestro es muy improbable, existen dos opciones principales. O hay millones de universos, de intentos, o existe un plan trazado. Aunque Leslie concibe la idea de Dios no como un creador omnipotente sino como una necesidad para que el mundo exista, su parábola fue usada por el científico Francis Collins en su ensayo ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe para defender la existencia de una deidad creadora con intención.
Hola! Me gustan mucho tus posts. Son interesantes y entretenidos; a veces me quedo con ganas de que sean un poco más largos, pero sabes ir al punto. Este postben específico me llamó mucho la atención, porque ambas alternativas ofrecidas por Leslie responden a creencias que he esbozado dewde que tengo capacidad de pensar un poco las cosas.
En fin, si quieres pásate por mi blog. No es ni de lejos tan bueno como este, queda a tu riesgo.
Saludos 🙂
Interesante la entrada aunque un poco forzada la explicación que da el tal libro. O incluso, más que forzada me parece gratuita. Pero ese no es el tema, lo importante que resalto es lo llamativo del ejemplo del fusilamiento y su relación con el origen del Universo.
Un saludo
Muchas gracias, Damarys. Ya sabes lo que dicen, lo bueno si breve dos veces bueno, y muchas veces prefiero no ponerme demasiado pesado. Me pasaré por tu blog, que seguro que también está muy bien 🙂
Fernando, piensa que el libro es bastante más complicado y extenso, pero a mí solo me interesa resaltar la historia del pelotón de fusilamiento. Te recomiendo de todos modos que le eches un vistazo. Un saludo.
Podrias elaborar mas acerca de
«Teniendo en cuenta que la existencia de un universo desarrollado y estable como el nuestro es muy improbable» ?
Es tuya la frase o aparece en el libro?
Andrés, no es una frase literal del libro, cuando pongo citas literales las entrecomillo y las presento como citas. Pero aunque no sea literal no es una idea propia, está presente, aunque lógicamente la comparto (sino no escribiría este artículo). Se sobreentiende de la historia del pelotón de fusilamiento. Para que se desarrolle vida inteligente se tienen que dar un conjunto de circunstancias extremadamente difíciles, lo que hace que sea algo muy raro o improbable. Es a eso a lo que se viene a referir. Ahí es donde habría que pensar o bien en una circunstancia fortuita, resultado de millones de intentos, o bien en una mano que guía todo el proceso, una deidad creadora. Fíjate que yo no me decanto absolutamente por uno o por otro, solo intento informar de forma objetiva. Que cada uno saque sus conclusiones. Un saludo.
Lo que digo es que fue una frase que esta ahí con poca justificación. Puede que sea cierta y las condiciones para la vida (inteligente o no) sean extremadamente raras o puede que no, difícil de decir en el momento.
Puede que si las constantes universales (velocidad de la luz, constante de Plank, masa y carga del electrón) fuesen diferentes entonces tendríamos un universo que no pudiera albergar ningún tipo de vida, o puede que en esos extraños universos existiese vida que escapa de todo entendimiento actual.
O puede que solo haya un valor posible para esos números y el universo actual sea la única posibilidad matemática.
Saludos.