Pelotón de fusilamiento

Pelotón de fusilamiento

   En su libro Universos el filósofo canadiense John Andrew Leslie sugiere la existencia de múltiples universos ‒multiverso‒, de los cuales el nuestro es uno de los más raros porque en él ha podido evolucionar viva inteligente. Además plantea la siguiente situación: un hombre se encuentra con los ojos vendados frente a un pelotón de fusilamiento conformado por cincuenta expertos tiradores, a punto de ser ejecutado. De repente se escucha el atronador sonido de los disparos aunque, sorprendentemente, una vez que se ha desvanecido el humor, el hombre sigue con vida.

   Leslie plantea dos posibles explicaciones para esta situación. Casualidad frente a causalidad. La primera de ellas es pensar que haya podido ser un resultado puramente fortuito. No parece descabellado pensar que uno de los tiradores haya podido errar el disparo, pero que les haya pasado a los cincuenta al mismo tiempo sí parece demasiada casualidad. Sin embargo, si pensamos que ese pelotón lleva a cabo miles de ejecuciones cada día no es completamente imposible que en algún momento se acabe produciendo esa milagrosa coincidencia. La segunda explicación que da Leslie es que el condenado se haya salvado por un acuerdo premeditado de los tiradores, que hayan decidido fallar al mismo tiempo o usar balas de fogueo.

   Es evidente que la historia de Leslie presenta una analogía directa con el origen del universo. Teniendo en cuenta que la existencia de un universo desarrollado y estable como el nuestro es muy improbable, existen dos opciones principales. O hay millones de universos, de intentos, o existe un plan trazado. Aunque Leslie concibe la idea de Dios no como un creador omnipotente sino como una necesidad para que el mundo exista, su parábola fue usada por el científico Francis Collins en su ensayo ¿Cómo habla Dios? La evidencia científica de la fe para defender la existencia de una deidad creadora con intención.

Comentarios

comentarios