The Wikipedia Books Project

The Wikipedia Books Project

   Pocas herramientas digitales han revolucionado tanto el acceso a la información y al conocimiento como Wikipedia. Su sistema de edición, su tamaño casi ilimitado, su capacidad para mantenerse al día y su acceso gratuito han obligado al resto de enciclopedias a reinventarse o morir. Por ejemplo, la Enciclopedia Británica, por mencionar la más famosa por su erudición y estilo literario. Esta permite desde 2009 ediciones y añadidos en su versión on-line por parte del público en general siempre y cuando el contribuyente se registre con un nombre y una dirección real, y en marzo de 2012, después de 244 años de vida, anunciaba que dejaría de editarse en papel, siendo la de 2010 la última impresa. Eso explica que algunas por qué algunas de esas ediciones hayan quedado para ser rotas y convertidas en obras de arte.

   Ahora bien, PediaPress, una empresa dedicada a crear libros personalizados a partir de cualquier wiki, se han propuesto algo que en principio podría parecer un sinsentido: publicar una edición impresa de toda la Wikipedia inglesa. Para conseguirlo han lanzado The Wikipedia Books Project, un proyecto por crowdfunding en Indiegogo que saldrá adelante si consigue recaudar en aproximadamente un mes y medio 50.000 dólares ‒de los que lleva a día de hoy más de 10.000‒.

   Lo más parecido que había visto hasta la fecha era el libro de 5.000 páginas impreso por el estudiante de diseño gráfico Rob Matthews. Aunque este enorme volumen, formado por unos 400 artículos destacados, en realidad representa tan solo un 0,01% de la famosa enciclopedia en línea.

The Wikipedia Books Project

The Wikipedia Books Project

   Entonces, ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de una edición impresa de toda la Wikipedia inglesa? ¿Cuál es de verdad su tamaño real? Pues bien, esta versión está compuesta en la actualidad por más de 4 millones de artículos ‒y aumentando‒, lo que daría como resultado unos 1.000 tomos ‒frente a los 32 volúmenes de la Británica‒, de 1.200 páginas cada uno, suficientes como para llenar una librería de 10 metros de largo y 2,5 metros de alto.

   La inevitable pregunta es por qué editar en papel un instrumento que ha nacido en el medio digital y que tiene todo su potencial gracias a él. ¿Acaso no sería como dar un paso atrás, equiparándose a las enciclopedias tradicionales? ¿No supondría, en el fondo, un gasto absurdo de dinero, papel y energía? Para entenderlo hay que pensar que si la propuesta prospera la Wikipedia resultante sería más una obra de arte que una herramienta práctica y de consulta. Pretende ser una reflexión sobre las verdaderas dimensiones de la enciclopedia, un testimonio físico de los comienzos de la era digital y un homenaje a todos aquellos que se han esforzado por hacerla crecer. Por eso, tras una primera exhibición en Londres a lo largo de agosto de 2014 en Wikimania, la conferencia anual de la comunidad de Wikipedia, el objetivo es trasladar la exposición a otras partes del mundo y posteriormente donarla a una biblioteca pública que preserve el legado para futuras generaciones.

Comentarios

comentarios