¿Qué tienen el común el boxeo y la tipografía? En principio parece que nada, pero la Fundación Hermanos Klitschko en colaboración con la ONG Ein Herz für Kinder ‒Un Corazón para los Niños‒ han logrado unir ambos mundos para luchar contra el analfabetismo. El protagonista de la idea es el campeón mundial de peso pesado Wladimir Klitschko que con 61 victorias a sus espaldas y ostentando los cinturones de cinco campeonatos distintos ha decidido acometer su pelea más difícil, contra el analfabetismo, una lacra mundial representada por más de 250 millones de niños que no pueden acceder a un sistema educativo.
En este solidario proyecto titulado ‒cómo no‒ Klitschko vs. Illiteracy Wladirmir hace lo que mejor sabe: boxear. Como puede verse en el espectacular vídeo, después de sumergir sus puños en pintura azul, el color de la escritura por excelencia, el boxeador moldea las 26 letras del alfabeto a base de golpes sobre lienzos blancos. El resultado no solo es completamente legible sino que, además, los expertos tipógrafos de Monotype han digitalizado la fuente y la han añadido a su plataforma Linotype, donde es posible descargarla de forma gratuita.
Los lienzos golpeados serán subastados en Ebay y el dinero obtenido, junto con las donaciones, se destinará a proyectos contra el analfabetismo infantil.
Vaya, aqui si se puede aplicar eso de la letra con sangre entra o mejor sustituyamos golpes por sangre.
Precisamente ayer en El País, en la contraportada, venia una entrevista a la chica esa con Síndrome de Down (Anna Vives) que ha inventado una tipografía nueva y se ve que está triunfando.
Te dejo el enlace con su historia: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/una-chica-con-sindrome-down-lanza-una-tipografia-solidaria-2207936
Y aqui la entrevista de la que te hablaba: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/14/actualidad/1394825956_419375.html
Muy buena esta iniciativa también. Una persona llena de vitalidad esta chica, así da gusto. Por cierto, la tipografía me ha encantado. Gracias por compartir!