La lógica es una rama de la filosofía que tiene más importancia en nuestras vidas cotidianas de lo que se piensa a menudo. Muchos de los temas y acontecimientos que afectan de lleno a nuestras vidas o a nuestra sociedad son susceptibles de ser manipulados a través de malos argumentos. Y a poco que se debata uno tiene la sospecha ‒o la certeza‒ de que estamos rodeados de argumentos estúpidos por todas partes. Es suficiente con echarle un vistazo a las redes sociales. Ahora bien, conviene aclarar que el utilizar este tipo de argumentos no convierte a las personas automáticamente en estúpidas. Muchas veces se hace desde el puro desconocimiento del razonamiento lógico. Pero hay que tener en cuenta que enseñar esta disciplina desde la infancia es un factor clave para crear unos adultos críticos, que piensan por sí mismos y que no se dejan engañar a las primeras de cambio.
Para poner algo de luz a esta situación el programador y diseñador Ali Almossawi y el ilustrador Alejandro Giraldo publicaron en 2013 un proyecto titulado Un libro ilustrado de malos argumentos. Este libro pone al descubierto 19 falacias lógicas ‒cada una en dos páginas‒ y descubre los entresijos de los razonamientos bien planteados para enseñar a debatir con propiedad. La obra está dirigida a todas las edades, a pesar de que esté planteada como una guía ilustrada para niños, con textos breves y muy asequibles, acompañados siempre de una ilustración de Giraldo protagonizada por animales como ejemplo práctico de la falacia. Al final tiene además un pequeño glosario que sirve para aclarar los tecnicismos lógicos.
Ya solo el diseño del libro lo convierte en una verdadera joya, inspirado sobre todo en las alegorías de Rebelión en la granja de George Orwell ‒lo vemos en el dictador‒ y en el humor absurdo de Alicia en el País de las Maravillas. Según Almossawi, la cubierta del libro también hace referencia a dos de los juegos clásicos de Lucas Arts, Monkey Island e Indiana Jones. Las tuberías son una metáfora de la buena lógica deductiva, que permite que entre y que salga la verdad sin que se produzca ninguna fuga.
El libro está bajo una licencia Creative Commons y se puede consultar en su totalidad de forma completamente gratuita en su página web. Además, desde hace unos meses es posible adquirirlo en formato físico por 16,99 dólares. Aunque la gran novedad es que, desde hace unos días, existe una versión impecablemente traducida al español por gentileza de María Corchero. También dejo aquí las ilustraciones traducidas, que me han enamorado. A partir de ahora el idioma ya no será una excusa para no dedicarle un ratito ‒que es lo que se tarda‒ a la lectura de esta maravillosa obra.
¡Buenísimo! Muchas gracias por el esfuerzo de ponerlo aquí, lo divulgo.
Ya me imaginaba yo que un libro así te iba a gustar. Suponía que lo conocías, pero la traducción es ultimísima. Gracias por compartir 🙂
Comparto en nuestro Fb y Twitter, como tantos otros de vuestros artículos, siempre interesantes y bien escritos.
Gracias!
Muchas gracias por compartir, Montserrat. ¡Un saludo!
Muy bueno. ¿Sabéis si hay edición en castellano?