Si pensamos en escritores nacidos en el siglo XIX inevitablemente los imaginaremos en blanco y negro, como si la falta de color fuera algo consustancial al pasado más que a las fotografías que los fijaron para la posteridad. A pesar de que la primera fotografía a color fue tomada en 1860 por el físico escocés James Clerk Maxwell y de que en las últimas décadas del siglo XIX se investigó en el procedimiento y se desarrollaron varios métodos para conseguir color ‒aquí puedes ver unas cuantas originales de la Primera Guerra Mundial‒, este no empezó a popularizarse hasta 1935, año en que apareció la Kodachrome, la primera película diapositiva moderna en color. Hasta ese momento, e incluso años después, hubo muchos escritores que fueron fotografiados exclusivamente en blanco y negro.
Dejando a un lado que las fotografías en blanco y negro están llenas de encanto, la falta de color establece una especie de frontera, como si la fotografía perteneciera a un pasado lejano que nos es ajeno o que no nos pertenece. El color, en cambio, permite una experiencia más parecida a la que el fotógrafo experimentó en su momento, nos conecta con el pasado. Sin embargo, esto ya no tiene por qué ser necesariamente un problema. Las técnicas modernas de restauración permiten pasar una fotografía del blanco y negro al color manteniendo una altísima calidad. En Reddit hay un grupo ColorizedHistory donde se pueden ver a color algunas de las fotografías más conocidas de la historia del blanco y negro. De hecho, muchas de las recopilaciones que se hacen de fotografías coloreadas provienen de aquí.
Una de los participantes más activos y admirados es Dana Keller. Este fotógrafo es famoso por haber pasado a color imágenes de Abraham Lincoln, Albert Einstein, Winston Churchill o Audrey Hepburn, entre otros muchos importantes personajes de la historia. También lo ha hecho con algunos de los más grandes escritores del siglo XIX. Recojo a continuación sus fotografias literarias coloreadas. Añado al lote la fotografía de Proust que aparece en la portada del libro Ghislain de Diesbach Marcel Proust publicado por Anagrama. Para ver un poco más de la obra de Keller te recomiendo que visites su página de Facebook.
Recuerdo, por si acaso, que no se trata de de elegir entre el color o el blanco y negro, sino de disfrutar de ambos puntos de vista.
No hay comentarios