Una merienda de locos

Una merienda de locos

   Este es el acertijo que el Sombrerero Loco le plantea a Alicia en mientras toman el té en el capítulo VII de Alicia en el País de las Maravillas. A pesar de que Alicia dice conocer la respuesta un repentino giro de la conversación le impide decirla. Pues bien, el propio Lewis Carroll reconoció en un prólogo al libro escrito en 1896 que al plantearlo inicialmente no había pensado en cuál podría ser la solución, pero el enigma se hizo tan conocido que se vio obligado a ofrecer una explicación a continuación.

   La solución que ofrece Carroll es la siguiente: «Because it can produce very few notes, though they are very flat; and it is nevar [sic] put with the wrong end in front». Esta respuesta podría traducirse de la siguiente manera: «En que ambos pueden producir unas cuantas notas, aunque muy deprimentes. ¡Y nunca se se escribe de atrás hacia delante!». La traducción no puede ser completamente fiel al original inglés porque con esta última frase Carroll en realidad estaba planteando un sencillo juego de palabras. En lugar de escribir never pone nevar, que escrito en sentido contrario es raven, cuervo. Algunas ediciones corrigieron a nevar por never considerando que podría tratarse de una errata, por lo que se destruía el juego de palabras. Con esta respuesta Carroll sentaba las bases de las futuras soluciones, que tratarían de buscar siempre el juego de palabras más ingenioso.

   Independientemente de la explicación de Carroll, otros expertos han tratado de devanarse los sesos para encontrar una otras soluciones al acertijo del Sombrerero. La respuesta más conocida es la que ofreció Aldous Huxley en un artículo de 1928 titulado «Ravens and Writing Desks» y publicado en la revista Vanity Fair. «Because there’s a b in both, and because there’s an n in neither», escribe Huxley, que podría traducirse por algo así como «porque hay una a en ambos, y porque en ninguno hay una n». Para el autor de Un mundo feliz el acertijo iba menos referido a los objetos reales que a las palabras que los designan.

Cuervo y escritorio

Cuervo y escritorio

  Por su parte, el matemático y autor de rompecabezas Sam Loyd propone varias resoluciones en su Cyclopedia de 5000 rompecabezas. La más evidente sería que ambos se sustentan sobre sus patas, aunque con bastante imaginación también propuso que Edgar Allan Poe escribió «sobre ambos», usando la palabra «sobre» con un doble sentido. Aunque Loyd tampoco pierde la oportunidad de responder al acertijo con un juego de palabras digno del País de las Maravillas: «Because the notes for which they are noted are not noted for being musical notes». En su Alicia anotada Francisco Torres Oliver traduce la solución de Loyd de forma bastante ingeniosa: «en que las notas por las que uno y otro son notables no se anotan como notas musicales».

   Tanto interés ha generado este acertijo entre los amantes de Lewis Carroll y de los juegos lingüísticos en general que en 1989 la England’s Lewis Carroll Society de Inglaterra convocó un concurso para encontrar nuevas soluciones. Se recibieron innumerables respuestas, algunas tan ocurrentes o incluso más que las planteadas por Carroll, Huxley y Loyd. El enigma, por supuesto, sigue abierto.

Comentarios

comentarios