Alguna vez he hablado de escritores muy prolíficos. He hablado de Mark Leach que, con las 10.710 páginas de Marienbad My Love, ha conseguido escribir la novela más larga del mundo. Pero incluso si cogemos a los autores que más han escrito a lo largo de su vida, si nos detenemos en las cerca de 5.000 obras de Corín Tellado o en las 1100 novelas de Ryoki Inoue, el récord no solo queda superado sino fulminado con los más de 200.000 libros que Philip M. Parker tiene a la venta en Amazon. ¿Un hombre que actualmente tiene 54 años y que ha conseguido escribir más de 200.000 libros? Si hacemos cuentas eso supondría escribir unos 3.700 libros al año o, lo que es lo mismo, unos 10 libros al día. Ante semejantes cifras solo cabe pensar que o bien Parker es una especie de superhéroe escritor o bien hay truco por alguna parte. Si además te digo que Parker no ha escrito ni una sola palabra de esos libros está claro que hay truco.
Para conseguir ser el autor con más libros del mundo Parker, profesor de Marketing del Instituto Europeo de Administración de Empresas, ha diseñado un software inteligente que trabaja con bases de datos y búsquedas en Internet y a partir de esa información genera de forma automática libros que tienen entre 100 y 300 páginas y que siguen unas plantillas similares. El proceso puede durar de 13 minutos a 3 horas dependiendo del libro, lo que explica que sí pueda escribir 10 libros al día ‒o incluso más‒. Aproximadamente el 95% de estos libros se venden en Amazon en formato digital, mientras que el 5% restante se venden con impresos bajo demanda en edición de bolsillo. Aquí puedes ver un vídeo donde se muestra el proceso.
Ahora bien, como es natural, los libros generados en este proceso no destacan precisamente por sus cualidades literarias. No tienen un estilo trabajado ni harán volar la imaginación de sus lectores. ¿De qué tratan entonces? El programa sigue varios ejes temáticos. Por una parte, hace estudios de mercado en nichos concretos y genera libros, compuestos en su mayor parte por gráficas y tablas, que analizan la demanda de determinados productos en una región. Encontraremos libros tan interesantes como El panorama mundial de los contenedores de 60 miligramos de queso fresco entre 2009 y 2014. Pero también trata otros temas, desde libros de medicina a libros de crucigramas, pasando por tesauros y diccionarios ‒que no destacan precisamente por su precisión‒. También tiene una colección de citas y frases extraídas de fuentes de dominio público y de artículos de la Wikipedia. Además, utiliza variante del software llamado Eva para recopilar un poema en 17 estilos distintos por cada una de las palabras que hay en el idioma inglés. Si consideramos unas 80.000 palabras eso hace un total de 1,3 millones de poemas.
Hasta aquí uno puede pensar del software de Parker que es un engaño porque únicamente se limita a recopilar y reorganizar información que ya está en Internet, pero es aceptable hasta cierto punto al no tener una intención literaria sino simplemente informativa. Ahora bien, Parker ya ha anunciado su intención de aplicar el software para generar novelas románticas. Según él, es el género más adecuado para iniciarse en la escritura de ficción debido a la simplicidad de sus estructuras y de sus tramas.
De momento parece poco probable que el software de Parker supere a un ser humano escribiendo ficción, por muy mal escrita que esté, pero quién sabe si en el futuro no existirán máquinas de escribir capaces de hacerle la competencia a los escritores humanos. Quizá la revolución de las máquinas sea algo más sutil que la imagen que se nos muestran en Terminator o en Matrix.
Prefiero la sutileza de la propia inspiración. Producir por producir palabras no basta.
Patidifusa me has dejado O_O Y los títulos de los libros son de lo más interesante, no cabe duda.
Cecilia, evidentemente antes la calidad que la cantidad, pero quién sabe, quizá en un futuro el método se perfeccione. Las tecnologías avanzan a una velocidad imprevisible.
Sí, títulos muy interesantes 😉