Biblioteca iluminada

Biblioteca iluminada

   Si la idea de Steve Hoefer de Grathio Labs de convertir un viejo libro en una lámpara resulta ingeniosa, la artista coreana Airan Kang ha querido ir un paso más allá iluminando librerías enteras. Desde 1999 Kang trabaja dentro de su Proyecto Libro Digital con vistosas esculturas en forma de sobrecubiertas, hechas con resina sintética transparente, iluminadas por LED y programadas para ir variando continuamente el brillo, el color y la intensidad de la luz. Kang no suele trabajar con libros sueltos: viaja por todo el mundo visitando y fotografiando diferentes librerías, bibliotecas y salas de lectura famosas para recrear en versión digitalizada entornos completos.

   Con esa estética tan visual Kang pretende llamar la atención sobre la moderna sociedad de consumo y su atracción por los diseños llamativos y coloridos ‒que es en muchas ocasiones la forma en la que los productos se destacan de los de la competencia‒, algo que en principio parece ser ajeno al mundo de los libros. Precisamente esa mezcla tan insólita es lo que mueve al espectador a la reflexión.

   En el 2010 organizó en la Bryce Wolkowitz Gallery de Nueva York una exposición titulada Luz de lectura, en la que recreó las portadas de obras clásicas de la literatura ‒Nathaniel Hawthorne, William Blake o Lord Byron, entre otros‒ y libros de arte ‒de Edward Hopper o Pablo Picasso, por ejemplo‒. En total, 109 libros que cambian de color. Para disfrutar tanto en fotografías como en vídeo.


Comentarios

comentarios