Por suerte o por desgracia ‒todo depende de si te gusta el fútbol o no‒ durante el próximo mes tendremos Mundial hasta en la sopa. Esta fiebre futbolera, el llamado «efecto Mundial», se ha contagiado a los escenarios más diversos, independientemente de tengan poca o mucha proximidad al deporte. Desde compañías de seguros hasta restaurantes de comida rápida, las marcas quieren sacar tajada de un pastel que se presenta muy jugoso. Y la literatura, claro está, tampoco podía quedar al margen. Últimamente llevo varios días viendo distintos montajes, mejores o peores, en los que grandes escritores aparecen ataviados como jugadores de la selección de su país, pero hay que reconocer que la propuesta de Penguin ha sido una de las más originales.
Y es que esta editorial ha organizado la ‘Penguin Cup’, donde se enfrentarán 16 selecciones nacionales integradas por algunos de sus más grandes escritores, «16 gigantes literarios batallando por la supremacía», como reza el lema de la competición. De cada uno de los equipos se muestra una alineación de jugadores, una breve presentación ‒algo así como sus aportaciones a la historia de la literatura universal‒, un comentario sobre la selección de los escritores, una especie de carta donde puede verse, a modo de ejemplo, los puntos fuertes de uno de sus escritores, un libro recomendado de uno de los escritores y una cita.
Sobre la selección española se dice: «Una nación con una producción literaria tan inspiradora como las colinas andaluzas escarpadas, este es un país que ha sido marcado por todo tipo de eventos: guerras, conquistas, y Armadas ‒por no hablar de la Inquisición española‒ y su literatura es un buen reflejo de su gran historia. La tradición literaria del país es sin duda igual de fuerte hoy en día ‒a través de las novelas de Carlos Ruiz Zafón y Enrique Vila-Matas‒ como lo fue en la época del célebre Cervantes y Lope de Vega. La poesía, el teatro y la prosa son igualmente apreciados por los literatos españoles, y, a través de las obras de escritores como Bernardo Atxaga, hay una presencia vasca muy importante en la historia de la literatura española.
»Ingresa Javier Marías, el delantero hipnótico que puede engañar a los oponentes de todo el mundo con sus habilidades metafísicas. Detrás de él están el poderoso Cervantes ‒el hombre de La Mancha‒ y su suplente Lope de Vega, un par casi impenetrable. Entre los dos han completado más de 1.800 obras de teatro, demostrando una notable coherencia en el gran escenario. Por último, Carlos Ruiz Zafón ‒tan rápido que sus fans lo llaman La sombra del viento junto a Marías en una asociación mortal perfecta para el juego moderno».
Echando un vistazo rápido a las selecciones, no queda claro cuáles han sido los criterios para elegir a unos escritores y dejar fuera a otros, pero hay que reconocer, de cualquier modo, la destreza que tienen casi todos ellos en el terreno de juego. Si te gusta la literatura, seas o no un fanático del fútbol, la emoción está garantizada. La competición todavía no ha empezado, pero puedes seguirla más de cerca por Twitter a través del los hashtags #PenguinCup y #PenguinCupNews.
Que alguien me explique que pinta Ruiz Zafón al lado de Cervantes.
«Si te gusta la literatura, seas o no un fanático del fútbol, la emoción está garantizada.» Cierto, y añadiría, además: «Si te apasiona el fútbol, ésta es una magnífica manera de adentrarte en la Literatura.» (Todo aficionado que se precie se lee la ficha de los jugadores de su equipo, y es una buena forma de aprovechar el tirón mediático que el deporte ofrece en estas fechas, …sin que ello eclipse al mercado literario…es, a mi parecer, una idea estupenda, hábil…) Gracias. Me ha gustado. Un saludo
Palimp, me parece que la selección de escritores es un tanto aleatoria, no solo en España, sino también en el resto de países. No digo que no sean grandes escritores, aunque quizá en algunos haya duda, pero ¿los más grandes? Se supone que deberían ser estos los que representaran a cada país.
Rachael, me parece una forma muy origina por parte de Pinguin de promocionar libros. Ten en cuenta que cada selección aparece con un libro asociado y que se puede comprar a través de la página. Personalmente no soy amante del fútbol, pero sé quitarme el sombrero ante propuestas tan originales como esta.