¿Quién no ha vivido la experiencia de pasar muchas horas sentado en la butaca de un cine? Si la película merece la pena lo normal es que perdamos la noción del tiempo y que este pase volando, pero si se alarga más de la cuenta es posible que la sesión pueda convertirse en todo un suplicio. Pues bien, el artista sueco Anders Weberg se ha propuesto llevar esta última situación a unos límites más allá de lo humanamente imaginable. Después de rodar más de 300 películas Weberg se ha propuesto emprender la que sería, con diferencia, la película más larga de la historia del cine, un título que actualmente ostenta un película finlandesa de 2011 titulada Modern Times Forever, con una duración de 240 horas ‒10 días‒.
Weberg pretende pulverizar el récord con una cinta que llega a las 720 horas o, lo que es lo mismo, la friolera de 30 días enteros. Esto es lo que durará su película Ambiancé una vez que esté terminada allá por 2020, concretamente el 31 de diciembre de ese año, fecha en la que está previsto su estrenoy única emisión, vía internet y sincronizada en todo el planeta. Una vez concluidos los 30 días la película será destruida.
¿En qué consiste Ambiancé? Como ocurría con la novela más larga del mundo, es difícil hacer una obra de arte tan extensa manteniendo un hilo argumental mínimo, sin que tenga un carácter experimental y esté dirigida a un público minoritario. Según el propio Weberg, en su obra «espacio y tiempo se entrecruzan en un viaje surrealista y onírico, y es un resumen narrativo abstracto, no lineal, del tiempo que ha pasado el artista con la imagen en movimiento. Una especie de memorias cinematográficas». Además, Ambiancé está planteada a modo de despedida: con ella Weberg pretende poner punto y final a su trayectoria dentro del cine. De cualquier modo, considerar como cinematográfico a una mera sucesión de imágenes es una propuesta no exenta de polémica que tiene la virtud de permitirnos reflexionar sobre el concepto de cine.
En fin, como si se tratara de una película convencional, Weberg irá presentando distintos teasers y trailers antes de la fecha de su estreno. Lo que ocurre es que al tratarse de una película tan larga los teasers y trailers también son espectacularmente extensos. Hace unas semanas se presentó el primer teaser corto con una duración de 72 minutos y actualmente ya ha sido retirado. El segundo trailer, de 7 horas y 20 minutos, se mostrará en 2016, y el trailer largo, de 72 horas, en 2018. Habrá que estar pendiente para no perdérselo.
Hola, Alejandro.
Curiosa noticia, muy curiosa. Me pregunto por qué querrá destruir la cinta una vez transcurridos los treinta días (con el trabajo que cuesta rodar y, encima, una con esas características).
Desde luego, es también curioso cómo al ser humano (no a todo el mundo, claro) le gusta llamar la atención (sobre todo a aquellos que se dedican a cuestiones artísticas). ¿Cómo se le habrá ocurrido la idea? ¿Tal vez fue simplemente el afán de superar a la finlandesa?
¿Sabes si a lo largo de la Historia del cine algún director de los conocidos intentó algo parecido?
Yo le propondría al director que antes de retirarse, aparte de este proyecto en el que está ahora, rodase la película más corta de la Historia. Por aquello de situarse en los dos extremos, je, je, je…
Un saludo.
Alberto, las películas de estas dimensiones suelen estar hechas con pretensiones más artísticas que comerciales. Si buscáramos a un director de cine en el ámbito comercial que se pudiera igualar (mínimamente), te diría que, haciendo trampas, podríamos hablar de Peter Jackson y su trilogía El señor de los anillos, una historia que en total suma 11 horas y 21 minutos. Es verdad que se podría argumentar que es más de una película, pero no es menos cierto que tiene una continuidad y que de otro modo no habría podido llegar a los cines.
Por cierto, como curiosidad, creo que la película considerada como la más corta se titulada The Man, de un director indio llamado Sathar Adhoor. Dura 10 segundos y puedes verla aquí: https://www.youtube.com/watch?v=7Cw6bhIgvfU
Si va a ser solo una sucesión de imágenes podría considerase, en el mejor de los casos, como un documental sobre la obra del director. Una reseña.
Si tiene una secuencia lógica podría considerarse como una especie de telenovela llevada a las pantallas o a la red. No quiero ni siquiera imaginar el trabajo que les espera a quienes hagan la edición final de la película.
Solo espero que aquellos que la miren completa la entiendan de manera clara y de una vez, pues tener que repetírsela, en una copia, sería el equivalente a una tortura.
Quizá quiera destruirla al darse cuenta que los conceptos sobre el arte cinematográfico no cambiarán hasta el 2020 y difícilmente sería aceptada para ser exhibida en algún festival. Y eso solo en el caso de que que consiga miembros para ser parte del jurado y que padezcan de insomnio crónico. El mínimo requisito.
!Que todo sea por el «arte»! O por lo menos por un récord.
Por suerte será la última…de él.
Pero no pasará mucho tiempo sin que aparezcan los infaltables imitadores.
Qué locura. Supongo que esos anuncios son más para campaña de marketing que para otra cosa. Una película de 30 días emitida es imposible de ver, sobretodo si no hay reposiciones. Además de una pérdida económica para el director. Al menos como venta de la película en sí. Creo que es por llamar la atención, y no para aportar cultura.
Con respecto a las películas mínimas, hay todo un canal de Youtube dedicado a «películas» en 5 segundos:
https://www.youtube.com/user/5secondfilms
Sí, voy a estar muy pendiente de su estreno…
A mí Weberg me parece un excéntrico y, por más que «Ambiancé» sea su película-documental de despedida, no me veo tratando de «reflexionar sobre el concepto de cine» a medida que avanza la filmación… Me veo más bien tratando de analizar la retorcida mente del hombre que lleva a cabo semejante proyecto, para terminar concluyendo que es algo simplemente simbólico, que termina con la destrucción de la propia obra… (que, por cierto, es lo que más encanto tiene de todo el proyecto…) Gracias. Un saludo.
Uf… gracias, muy interesante, pero creo que para mí no va a ser. Me temo que no soy tan intensa.
Saludos.