OpenStax

OpenStax

   Desde un tiempo a esta parte, y cada vez con mayor velocidad, estamos asistiendo a un desarrollo insólito de los libros digitales. Concebir un libro que sabe exactamente por dónde vamos leyendo, que tiene banda sonora acorde con la historia o que cambia de temperatura o vibra dependiendo del argumento son solo algunos ejemplos de lo que se puede llegar a conseguir. ¿Por qué no aplicar entonces las inimaginables posibilidades del medio a un contexto educativo? Precisamente de esa combinación nace el proyecto OpenStax.

   Imaginemos por un momento un mismo libro de texto que pueda ser utilizado por distintos alumnos y cuyo contenido se irá adaptando a la persona que lo esté manejando dependiendo de distintos factores como la rapidez de lectura o las palabras subrayadas. Eso es OpenStax. Según su fundador, Richard Baraniuk, «el algoritmo que se usa para recomendar libros o música ‒en sitios como Amazon, Netflix o Google‒ también se puede utilizar para brindar una experiencias personalizada a cada alumno». Así, el libro recoge una serie de datos del estudiante para poder organizar su contenido, basado en materiales libres sacados de la red, además de aplicar algunos de los enfoques pedagógicos más novedosos, cuya efectividad está ya más que demostrada.

   En este momento el libro se encuentra en fase de desarrollo pero el proyecto ha recibido recientemente una donación de nueve millones de dólares, lo que permite pensar que acabará llegando a buen término. Aquí puedes ver su vídeo de presentación. Si todo sale tal y como se ha previsto, es muy probable que las primeras pruebas se realicen a partir del 2015 en varias escuelas de secundaria del área de Houston.

Comentarios

comentarios