Hace unos días dedicaba un artículo a las mejores campañas publicitarias del mundo editorial que he visto. Las editoriales, es evidente, han hecho mucho para publicitar el libro y fomentar la lectura, pero la ecuación estaría coja si no se incluyera al otro gran pilar del mundo libresco, las librerías. Esos templos del saber también son, no está de más recordarlo, negocios. Y cualquier empujón es bueno para aunque solo sea para conseguir llamar la atención, arrancar una sonrisa y, quién sabe, tal vez hacer que alguien compre algún libro.
Lo cierto es que a la que te pones a ver qué han hecho algunas librerías para darse publicidad te quedas con la boca abierta. Tanto, que la cantidad de anuncios que hoy quisiera compartir supera muy de largo a los que en su día puse sobre el mundo editorial ‒y muchos más que me he tenido que dejar en el tintero para no extenderme más de lo que ya lo he hecho‒. A continuación, algunas de las campañas publicitarias más ingeniosas sobre librerías que he visto nunca.
Para promocionar una nueva colección de libros de bolsillo Companhia das Letras ha decidido miniaturizar algunos de los grandes iconos que representan el contenido de esos libros: el Che Guevara para una biografía de Jorge G. Castañeda sobre su vida, el cuadro Los romanos de la decadencia de Thomas Couture para Historia de la decadencia y caída del Imperio romano de Edward Gibbon y una imagen que transmite desazón, angustia y desorden para El proceso de Kafka. A continuación se han introducido en esas escenas elementos que podríamos encontrar en cualquier bolsillo, como un caramelo, un mechero o la llave de un coche, quedando plenamente incorporados a la escena.
Arrebato Libros ha optado por hacer inteligentes secuencias con caricaturas. Ha seleccionado a tres personajes y nos muestra su evolución en cuatro pasos, desde la normalidad hasta la excentricidad más absoluta. Cada uno de esos pasos se corresponde a la lectura de un libro determinado. Si sigues el mismo orden de lecturas corres el riesgo de que te pase lo mismo, así que hazlo bajo tu propia responsabilidad.
La trillada frase de que la realidad supera a la ficción no tiene razón y lo sabes. La imaginación no tiene límites. Y nada hay en el mundo que no se haya imaginado antes. Muchos libros, incluso, tienen la capacidad de hacerse realidad, como puedes ver en esta lista de libros que hicieron predicciones tecnológicas y acertaron. En esta línea, Book Culture se ha propuesto profundizar en esos adelantos que de vez en cuando nos da la imaginación en forma de libros. Para ello ha elegido cinco hitos en la historia de la Humanidad y nos demuestra, a través de un eje cronológico, cómo los libros se habían adelantado. Donde la realidad llega, «La imaginación estuvo antes».
Cada vez que pirateas un libro estás faltándole al respeto al autor. Esa es la idea desde la que Oxford Bookstore ha planteado su campaña. Ha elegido tres libros ‒El código da Vinci, Oliver Twist y Una habitación propia‒ y ha deformado con mucho ingenio los nombres de sus autores de forma que se conviertan en insultos. La broma, por supuesto, no resiste la traducción. Sospecho que la elección se ha basado únicamente en la facilidad para deformar los nombres.
Filigranes Bookstore ha basado su campaña en apostar por un único libro, La metamorfosis ‒que es, por otra parte, una elección muy recurrente‒. Bajo el lema «Haz tu propia película: lee un libro», propone cuatro versiones completamente distintas del libro de Kafka. Encontraremos La metamorfosis al estilo manga, otra en clave de terror, una a la manera de Bollywood y la última como si fuera una novelilla entre erótica y policíaca. Lo que nos dan a entender estos anuncios es que no hay dos novelas iguales. Dependiendo de quién la lea, la historia, aún siendo la misma, puede ser completamente diferente. ¿Y tú, cómo te imaginas La metamorfosis?
La idea de dos lecturas que se solapan justo en ese momento en el que terminamos un libro y empezamos otro ha dado para algunas campañas publicitarias. Carturesti Book Store parte de la idea de que «Donde un libro acaba otro empieza», para desarrollar unas vistosas combinaciones de títulos. El resultado no son ya dos libros independientes sino la suma de ambos, lo que explica que encontremos La vida de los mundos, Karenina Express y 1984cucaracha. Por su parte, Colsubsidio Book Exchange parte de la misma idea, pero con un diseño que destaca por su elegancia y su sencillez. Las historias se convierten en otras de una manera sutil e insinuante. A veces incluso hay que fijarse atentamente para comprender el juego visual.
Una escena de libro es la propuesta de Silverfish Books, con la particularidad de que en algunos lugares aparece un número de página, como si lo que tuviéramos ante nuestros ojos fuera el cuadro completo que nuestra imaginación ha recreado a partir de la palabra escrita. La mirada no puede evitar buscar la correlación entre los números, de manera que vemos la escena siguiendo el orden en el que se contaría en el libro. Las situaciones, todas ellas bastante librescas, responden a géneros diversos, desde la ciencia ficción a la novela negra.
Las campañas de Gandhi Bookstores suelen ser bastante llamativas por su originalidad. En «Empieza un libro» vemos la que sería la primera página de una novela formada por las frases iniciales o los primeros párrafos de algunas de las obras más importantes de la literatura. El resultado no tiene sentido pero es muy divertido. En cambio, en «Encuentra tu libro» partimos de la premisa de que los personajes literarios también leen. Los libros elegidos guardan algún tipo de relación entre sí: Gregor Samsa, convertido en cucaracha, lee Cien años de soledad, Alicia un libro sobre el LSD y Caperucita Roja un libro sobre el hombre lobo.
Cualquiera que sienta pasión por la lectura sabrá hasta qué punto es esta capaz de transportarnos a mundos imaginarios. Con esta idea Danai Bookstore ha montado tres escenas, brillantes desde un punto de vista visual, en las que vemos a diferentes lectores enfrascados tranquilamente en la lectura de un género distinto ‒ciencia ficción, novela erótica y misterio‒. La conclusión está clara: «Con un libro nunca estarás solo».
Cuando pensamos en leer y en promocionar la lectura lo primero que se nos viene a la cabeza es un libro. ¿Qué otra cosa podrían estar interesadas en anunciar las librerías? Pero lo cierto es que leer abarca una cantidad de textos inimaginable, desde la etiqueta de un gel de baño hasta el letrero del cartel gigante que nos encontramos por la autovía. ¿Qué pasaría si diéramos voz a esos textos que se suelen considerar como de segunda categoría frente a los libros? Blooks Bookstore ha querido imaginarlo y en su campaña publicitaria vemos cómo un ticket cualquiera nos expresa sus deseos, nos dice que no quiere ser impersonal o que le gustaría ser el texto de un libro; o una receta de medicamento que confiesa que le gustaría ser leído por placer y no por necesidad. Unos anuncios que son para echar un buen rato, porque los textos que aparecen en ellos no tienen desperdicio. Eso sí, pido disculpas por el tamaño de la letra.
Pulp Books puso en marcha una campaña que es una interpretación completamente literal de la frase eres lo que lees. Tras convertir la cabeza de las personas en estanterías, podemos saber, de una forma bastante aproximada, qué tan interesante puede ser esa persona. Vemos que las estanterías llenas triunfan, consiguen arrancar aplausos o son capaces de conquistar a la chica de turno. Y es que «Leer te hace más interesante».
Un tipo de libro al que no he dedicado todavía ninguna palabra es al usado. ¿Qué lector no se siente atraído por el encanto de una librería de segunda mano? Quizá sea la oportunidad de encontrarse una ganga, o tal vez un título inesperado, pero la verdad es que en este tipo de librerías siempre te llevas alguna sorpresa. Es por eso que Libros usados Blossom ha montado una campaña que para los que somos bibliófilos de corazón es una maravilla. Nunca sabes lo que te puedes encontrar dentro de las páginas de un libro usado. Puede que solo sea un ticket, pero a veces puedes descubrir otras cosas más interesantes como el hueco de una pistola o el autógrafo de Michael Jackson.
Hasta aquí he hecho una selección de algunas de las campañas publicitarias sobre libros que más me han llamado la atención. Como decía, hay muchas más que quedan en el tintero, pero me resulta imposible detenerme en todas. Sin embargo, no quisiera terminar sin incluir algunas más, así, al mogollón, aunque sin comentarlas. Espero que disfrutes de la selección.
[…] Alejandro Gamero nos trae hoy las mejores campañas publicitarias de librerías, un auténtico derroche de creatividad, innovación y sentido del humor. […]
Magnífico artículo. Me ha gustado de principio a fin. Gracias. Un saludo.
[…] Hace unos días dedicaba un artículo a las mejores campañas publicitarias del mundo editorial que he visto. Las editoriales, es evidente, han hecho mucho … […]
[…] Las mejores campañas publicitarias de librerías (La piedra de Sísifo) […]
[…] Hace unos días dedicaba un artículo a las mejores campañas publicitarias del mundo editorial que he visto. Las editoriales, es evidente, han hecho mucho para publicitar el libro y fomentar la lectura, pero la ecuación estaría coja si no se incluyera al otro gran pilar del mundo libresco, las librerías. Esos templos del saber también son, no está de más recordarlo, negocios. Y cualquier empujón es bueno para aunque solo sea para conseguir llamar la atención, arrancar una sonrisa y, quién sabe, tal vez hacer que alguien compre algún libro. Lo cierto es que a la que te pones a ver qué han hecho algunas librerías para darse publicidad te quedas con la boca abierta. Tanto, que la cantidad de anuncios que hoy quisiera compartir supera muy de largo a los que en su día puse sobre el mundo editorial ‒y muchos más que me he tenido que dejar en el tintero para no extenderme más de lo que ya lo he hecho‒. A continuación, algunas de las campañas publicitarias más ingeniosas sobre librerías que he visto nunca. […]
[…] Las mejores campañas publicitarias de librerías – La piedra de Sísifo […]
[…] Leer más >>> […]