Hace unos días hablaba de Alicia para los pequeños, una versión muy poco conocida de Alicia en el País de las Maravillas para niños de entre cero y cinco años que Lewis Carroll publicó 25 años más tarde de que apareciera la Alicia original. Hoy quisiera centrarme en otra versión de la novela completamente distinta, una Alicia escrita de principio a fin en emojis, los emoticonos de WhatsApp, realizada por Joe Hale, un artista que se dedica al diseño y elaboración de carteles.
Lo más parecido que había visto hasta ahora era la iniciativa de Forrest Wickman de traducir a este simpático lenguaje las primeras frases de algunas de las más grandes novelas del siglo XX. Sin embargo, esto como mucho implicaba utilizar una decena de emojis, frente a los más de 25.000 que Hale ha empleado para hacer una traducción completa de la novela de Carroll. Además del libro, Hale confiesa haber basado el diseño de su obra en la Alicia de Disney, en William Burroughs y en el budismo.
Por desgracia, Hale no facilita un zoom de su Alicia así que tendremos que conformarnos con una visión de conjunto del resultado. Eso sí, si quieres disfrutar de su Alicia emoji con todo lujo de detalles puedes hacerte con un póster de 119 x 84 centímetros por 27,95 libras a través de su página web.
No voy a comprar el cartel para comprobar lo divertido que es… Pero la iniciativa me parece genial. El universo de «Alicia en el País de las Maravillas» da mucho juego. Por el momento me quedaré con la curiosidad, pero voy a guardar la referencia para no perderle el rastro y llegar a verlo algún día. Seguro que hay cosas muy ingeniosas, además hay mucha diversidad dentro del mundo de los «emojis» (me acabo de enterar de que emoticono proviene del japonés «emoji»). Gracias. Un saludo.
Existe también un Kickstarter (exitoso) que editó Moby Dick en emoji.
https://www.kickstarter.com/projects/fred/emoji-dick