Nº 1 de iHstoria

Nº 1 de iHstoria

   Hoy nace oficialmente, de la mano de La Communitat, una editorial especializada en desarrollar revistas y libros para dispositivos móviles, Mediazines, el primer quiosco de revistas interactivas con tarifa plana que incluye publicaciones de ciencia, economía, automoción, cine, música, estilo de vida y, cómo no, historia. Dentro de esta última temática Mediazines ha lanzado la revista iHstoria, dirigida por Javier Sanz ‒autor del blog Historias de la historia‒, con la participación de colaboradores como Jesús Callejo, Máximo Pradera, Pepo Jiménez, Xurxo, Miguel A. Morales o Rafael Ballesteros, entre muchos otros.

   Cualquiera que esté familiarizado con el trabajo de Javier ‒algo que no es difícil si es es amante de la historia‒ conocerá el sello peculiar e inconfundible con que divulga la historia, tratando de huir de academicismos o de versiones oficiales y acercándose a una historia menos conocida pero llena de curiosidades, con un estilo cercano, fresco y ameno. Si a este enfoque se le unen las posibilidades del medio digital, con contenidos audiovisuales, enlaces, desplazamientos de página en scroll, vistas 360 grados e interactividad, personalmente creo que el resultado es prácticamente insuperable.

   De momento el primer número solo está disponible para iPad, pero desde el segundo ya se podrá descargar y leer en tablets y smartphones de Android y Apple. Para conseguirla solo hay que descargar la aplicación gratuita Mediazines y una vez dentro, donde están todas las publicaciones, acceder a la revista iHstoria. El servicio tiene un funcionamiento muy parecido al de Spotify: se paga una tarifa plana de 1,79 euros al mes y se tiene acceso completo no solo a los once números anuales de iHstoria, sino a otras once revistas de diferentes temáticas ‒con una previsión de llegar a cincuenta publicaciones manteniendo el precio‒. También es posible, antes de formalizar la suscripción, leer las primeras páginas de la revista de forma gratuita, a modo de prueba. Además, como oferta de lanzamiento, es posible probar el servicio sin compromiso durante treinta días y si no cumple las expectativas basta con cancelarlo sin coste alguno.

   Si quieres estar al tanto de todas las novedades en lo que respecta a esta publicación te recomiendo que no le quites ojo a su perfil en Twitter y en Facebook.

Comentarios

comentarios