Es posible, inmersos como estamos dentro de una lucha ideológica europea, que el lector trate de hilar este artículo a sus convicciones políticas o idiosincrasias particulares. O, incluso, a las opiniones contrarias a las suyas. Nada más lejos de eso. Este artículo podría haberlo escrito alguien hace cincuenta años, o dentro de cincuenta años. Y su carácter atemporal es trágicamente realista para todo pueblo, lugar y momento histórico. Sin más, esto es lo que ocurrirá en algún momento del futuro, que empieza en el segundo siguiente al que vives, y que no tenemos ni idea de a dónde nos va a llevar.

Fotografía de Keith Misner

Fotografía de Keith Misner

1. Habrá otra gran era

   Por algún extraño motivo, quizá debido al poco tiempo que pasamos vivos, tendemos a pensar que el presente es estático, que viene fabricado de serie, y que siempre ha ocurrido como ocurre ahora mismo. Por supuesto, algo que no es cierto, y que sabemos que no es cierto. Pero, de nuevo, ese impulso de vivir el presente del ser humano nos traslada a llegar a pensar que nuestra era es la más civilizada, la más alta, la más lista, la mejor.

   De nuevo, un error. Es muy probable que, dentro de 300 años, nos vean como nosotros veíamos el siglo XVIII, por poner un ejemplo: jóvenes, torpes, sin experiencia, y con ideas infantiles.

   Surgirán nuevas ideas, nuevos modos de ver el mundo. Demostraremos los errores pasados, fundaremos nuevas naciones y moveremos las fronteras de un lado para otro, mareando los mapas como hemos hecho hasta ahora.

2. La guerra acabará estallando

   Hace poco, hablando con un amigo, me comentó que es imposible que surja una guerra, que eso no puede pasar en un mundo globalizado. Yo le contesté que en 1915 ya se hablaba de globalización, y que en 2115 se hablará de que se sigue globalizando. De hecho, podemos decir que la globalización surgió con el pequeño comercio entre aldeas a pocos kilómetros de distancia.

   Y la guerra se acerca, con sus cañones, sus muertos, el olor a carne quemada, el frío, el hambre, la pobreza y las lágrimas de pueblos que lucharán hasta el final unos contra otros, probablemente por causas que quizá ni siquiera lleguemos a entender.

Fotografía de Gabriel García Marengo

Fotografía de Gabriel García Marengo

3. Surgirá una nueva religión

   Alguien, en algún momento, dirá que existe otro Dios, u otros Dioses. Dirá que los ha visto, sabe de ellos o ha sentido su presencia de algún modo. Y convencerá a otras personas de que eso ha ocurrido realmente. Esas otras personas lo compartirán y modificarán con los gustos y necesidades de la época, y surgirán nuevos credos. Quizá, incluso, basados en los presentes.

   Esto ya ha ocurrido cientos de veces en el pasado. Es muy improbable que hace 25.000 años la gente pensase que Ra podía llegar a existir. O que hace 2.000 años alguien se plantease el nacimiento de Buda. O que un romano pensase en un solo dios en vez de en un conjunto. Algo que ocurrió.

4. La moneda dejará de tener sentido

   Tu moneda pasará a la historia. Quizá en una década, en un siglo o en un milenio. Ya hace muchísimo tiempo que, al igual que los dioses, la gran mayoría de monedas está en desuso y queda relegada al pasado. En algún momento del futuro una nueva moneda la sustituirá, quizá una moneda basada en créditos, en tiempo, en algún material como el oro o en otro tipo de objeto de valor.

   Tu moneda se convertirá en un objeto de coleccionismo y tendrá el valor que la gente quiera pagar por ella.

5. Extinguiremos gran parte del mundo animal

   Hay gente que se alarma cuando oye algo así. Piensa que es malo que una especie desaparezca. Yo trato de verlo desde dos puntos de vista diferentes. El primero es la supervivencia de la humanidad, en cuyo caso cuantas más especies extingamos peor nos acabará yendo. El segundo es que ahora existe la billonésima de la billonésima parte de las especies que nos han precedido.

   Por supuesto antes no había seres humanos, pero se habla de unas cinco o siete (según la fuente) grandes extinciones. Hablamos de momentos en los que la vida del planeta se reduce a un 0,1% de lo que había anteriormente. Eso, claro, sin contar grandes eventos que extinguieron porcentajes menores del 90%, que no se consideran grandes extinciones, y que no se pueden contar con las manos.

   A lo que voy es que dentro de 1.000.000 de años pasará algo, algo lo suficientemente grande como para reducir la biodiversidad a un puñado de bacterias, algunos insectos y, con suerte, dos o tres vertebrados.

6. Una nueva dictadura surgirá de una democracia

   Ya ha ocurrido, y volverá a pasar. De la comodidad y adoctrinamiento del bienestar pasaremos a una dictadura basada en el miedo. No tiene ningún sentido pensar que no nos ocurrirá, ya que el grueso de las dictaduras han tenido épocas de paz con anterioridad.

   Sobre si les tocará a tus hijos, a tus nietos, o si aún queda más tiempo, eso nunca se sabe. Pero debemos tener presente que cada vez queda menos para ello.

7. Habrá ejecuciones en masa

   Escribía un tuit anoche sobre quiénes serán los próximos judíos. Ocurre que lo que pasó el siglo pasado ocurrió a gran escala porque existía la maquinaria y tejido social para poder exterminar a mucha gente. El número de exterminios fue grande por ello. Si hubiésemos tenido un sistema ferroviario un siglo antes, ahora haría dos de la primera matanza a gran escala.

   Con cada nuevo siglo, la humanidad me sorprende de su violencia. Recomiendo a todos los lectores a leer 2.500 años de conflicto entre oriente y occidente, un libro de Anthony Padgen que mide, en años, cuánto de tontos somos la humanidad. Y lo somos mucho, porque 2.500 es una cifra bastante arbitraria.

Fotografía de Tatiana Lapina

Fotografía de Tatiana Lapina

8. La ciencia demostrará que gran parte de lo que sabes es equivocado

   Y, además, que ni siquiera lo sospechabas. El mundo no es plano, los dioses tienen fecha de caducidad y el átomo es divisible. Además, hay 21 dimensiones físicas, partículas con sabores y otros sistemas solares. Quién sabe con qué en su interior.

   La ciencia nos demuestra año tras año que en el anterior éramos unos palurdos, y que no sabíamos nada. No sé vosotros, pero a mí me alivia saber que estoy equivocado la mayor parte del tiempo.

   Todos abiertos a debate.

9…

10…

11…

Comentarios

comentarios