El arzobispo de Granada, lejos de ser un tipo tranquilo y colaborador en su devoción a la religión que profesa, vuelve a la carga con las letras como armas en una vorágine mediática de una profundidad tan absurda que la impresión que tiene uno al leer este tipo de noticias es que se encuentra en alguna página de humor, y busca en el hipervínculo de la web un atisbo de broma o burla que le ayuden a respirar aliviado.

mujeres y hombres

 

   Hoy tengo deberes para ti. Deberes que implican que hagas algo y, si puede ser, que luego lo cuentes en esta entrada, en los comentarios. Me gustaría que realizases dos preguntas parecidas (pero diferentes) en dos grupos de personas que no sean los mismos: trabajo, familia, amigos,… Elige los que quieras. Las preguntas son:

¿Son las mujeres mejores que los hombres?

¿Son los hombres mejores que las mujeres?

   El hecho de que preguntes en dos grupos diferentes se debe en esencia a no contaminar la posible respuesta. Si realizas las dos preguntas en el mismo grupo de personas, la respuestas que formen parte de la segunda pregunta que hagas estará condicionada. El objetivo es saber qué opina la gente no sobre las respuestas en sí, sino sobre lo que piensa el que pregunta.

   Creo que poca gente con la que me haya topado en la vida considera que alguno de los dos sexos es superior, hablo de mucho menos de un 1%. Y ni siquiera recuerdo si he recibido algún tipo de confirmación sobre ello. No recuerdo a nadie decirme «Las mujeres son mejores» o «Los hombres son mejores». Esto significa que la igualdad, a rasgos generales, está bastante arraigada en nuestra sociedad aunque todos sepamos que no somos iguales. Las diferencias existen, aunque estas no deberían condicionar nuestro comportamiento con nuestro propio sexo o con el contrario.

   Yo ya he realizado esos deberes, y me he sorprendido mucho al averiguar las respuestas a tales preguntas.

¿Son las mujeres mejores que los hombres?

   Prácticamente todo el mundo me mira raro cuando he realizado esta pregunta, creo que en parte porque no se la esperaban, y porque parece un tanto absurda. Salvo unos pocos, aquellas personas a las que he preguntado me responden con otra pregunta: ¿Mejores en qué?

   Para el grueso de mi entorno, una mujer tiene facultades que, para un hombre (y siempre hablaré en general), en muchas ocasiones resultan inalcanzables. Son, por ejemplo, la multitarea efectiva, la visión a largo plazo, la perspectiva o el control de muchas variables a la vez. Tras esto, enseguida se escuchan voces que llaman al caso contrario: los hombres tienen más fuerza física, son más constantes (cabezotas), son perfectos para entornos monotarea, crean menos conflictos a largo plazo pero más a corto.

   Al final, hay un equilibrio entre todas las cualidades, y se entiende que, en función de una diversidad de factores, cada sexo suele (de media) tener más ventajas con una actividad, reto, manera de comportarse.

   Una persona, de doce, se enfadó con la pregunta. La consideraba ofensiva para los hombres. Fue un hombre.

¿Son los hombres mejores que las mujeres?

   Cuando lanzas este tipo de pregunta (de un tipo totalmente diferente a la pregunta anterior, que lo sepáis) te expones a algunos comentarios que me he tomado la libertad de puntuar bien. Seis personas, de catorce, se enfadaron con la pregunta. La consideraban ofensiva para las mujeres. He querido mantener el anonimato de las siguientes personas

  • Menudo machista. Varón
  • Por culpa de gente como tú no hay igualdad. Arriba las mujeres. Mujer
  • ¿Qué tipo de pregunta es esta? Osea, ¿que soy menos que un hombre? Mujer
  • Lo que no puede ser es que haya personajes como tú que piensan así. Mujer
  • Eres un gilipollas. Hombre
  • Vete a la mierda. Pero, ¿qué te has creído? ¿Que por haber nacido con polla puedes pisotear a las mujeres? Ojalá se te caiga la polla a cachos. Mujer

   Me resulta divertido analizar la diferencia de reacciones en función de cómo se plantee la pregunta, cuando en realidad se trata de la misma con una forma diferente. Diré, en defensa de las otras ocho personas que contestaron a la pregunta, que mucha gente responde con la misma pregunta que se hacían anteriormente: ¿Mejores en qué sentido? Es decir, que el grueso de la gente se enfoca a la igualdad en vez de al insulto, aunque el ser insultado es realmente sencillo incluso planteando un debate. Me quedo con esta respuesta, encontrada en Twitter, y que creo que es la más equitativa:

 

La prohibición de la cultura

libros ardiendo cultura

   No estoy de acuerdo con el libro de Constanza Miriano Cásate y sé sumisa, ni en lo de casarse ni en lo de que alguien deba someterse a otra persona, pero con lo que sí que estoy de acuerdo es con que alguien desee tener esa creencia. La otra opción es prohibir a la gente que tenga ideas propias, y que se adapte al pequeño reducto que, como humanos, nos ofenden. Vamos con un segundo experimento. A partir de ahora imaginaos que no podéis escribir sobre nada que pueda llegar a ofender a una persona en algún punto del planeta. Cualquier texto que ofenda a cualquier tipo de colectivos (desde matriarcados amazonios a grangas amish a budistas) debe ser prohibido bajo el pretexto del daño que hacen en una cultura en la que no queremos ver este tipo de elementos. Pues adiós a la cultura. Adiós al debate, a la discusión, al librepensamiento, al argumento. Adiós a pensar por nosotros mismos y a poder expresar aquello en lo que nos llena la cabeza. Es cierto que la existencia de libros como este nos ofende. A mí el primero, pero luchar contra su compra o lectura no erradicará el hecho de que alguien piense de ese modo, o que hable sobre ello. Lo único que nos defiende de ideas radicales es la cultura, el debate, el criterio. Y la libertad de poder hacerlo en los foros que consideremos. Sin duda el 99% de las personas a las que preguntes te responderán que el nazismo solo ha hecho el mal y, sin embargo, nadie ha prohibido este libro: Mi lucha, Adolf Hitler. Un libro que no he leído y por el que no siento demasiada curiosidad, pero que está disponible para todo aquél que quiera leerlo y aprender de él.  


PD: Recuerda que no tienes que estar de acuerdo. Ningún comentario será borrado, aunque sí que se eliminarán los insultos directos de los mismos.

Imágenes | Mike Giles

Comentarios

comentarios