Lecturas pendientes

Lecturas pendientes

   En alguna ocasión me he declarado defensor de la lectura lenta y reposada, sin prisas ni presiones, pero también es cierto que, como a muchos lectores, de vez en cuando me atormenta lo poco que leo y la cantidad de libros que tengo ‒y siempre tendré‒ pendientes. Pues bien, recientemente el coach y speaker Sam Thomas Davies ha publicado un artículo en HighExistence en el que afirma poner en práctica un método que le permite leer hasta 42 libros al año, sin llegar a los extremos de la fotolectura ‒ese sistema en el que se leen unas 25.000 palabras por minuto‒.

   Davies ha bautizado a su método con el nombre de «regla del 10%». Simplemente consiste en comprometerse a leer un 10% del libro cada día. Ahora bien, la disciplina es esencial. Es evidente que la cantidad de páginas que formen ese 10% variará en función del tamaño del libro. Teniendo en cuenta que no es lo mismo el 10% de un libro de 100 páginas que el de un libro de 900 páginas, Davies recomienda planificarse bien la lectura a lo largo del día para que cuando este termine se haya podido cumplir el objetivo. Si el libro es muy grueso recomienda dividir ese 10% en cantidades más pequeñas y distribuirlas durante el día. Leer, por ejemplo, un 5% por la mañana y otro 5% por la noche. O incluso en varias cantidades más pequeñas. De esa manera, se podrá cumplir con el objetivo leyendo unas cuantas páginas en cualquier momento.

   De cualquier modo, es importante aprovechar los momentos en los que se tiene más energía y no dejarlo todo para el final, cuando nos encontramos más fatigados, porque entonces podríamos sucumbir al cansancio y no cumplir con la cuota diaria de lectura.

   Otro punto clave que señala Davies es el de utilizar un libro electrónico. El hecho de que estos dispositivos puedan almacenar una gran cantidad de libros en un espacio muy reducido y de que se puedan llevar encima con facilidad permite que la lectura pueda hacerse en cualquier momento, siempre sumando páginas a ese 10%.

   Davies da otras recomendaciones como hacer una lista de los libros que te gustaría leer para estar más motivado, destacar aquello que parezca más interesante, tomar notas para recordar lo que se lee y organizar esas notas. Para estas últimas tareas utilizar un libro electrónico también facilita bastante la labor. Davies aconseja en concreto usar el Kindle de Amazon en combinación con Evernote.

   Aplicar la regla del 10% a la lectura de libros de entre 200 y 300 páginas implica leer un promedio de un libro a la semana, lo que al año se traduce en más de 52 libros leídos. Y aunque para libros más extensos la media final baja, de todos modos ya implica leer una buena cantidad de libros al año. El gran inconveniente que se le puede poner a este sistema es el de convertir una actividad que debería ser completamente placentera en una especie de obligación autoimpuesta. Lo que me lleva a la siguiente duda: ¿podría funcionar el método con una aplicación más laxa? Quizá la clave no sea tanto torturarse con una cuota de lectura diaria como motivarse con unos objetivos mínimos y asequibles. Algo que podría funcionar si lo que se busca no es tanto leer una gran cantidad de libros al año sino tratar de leer un poco más de lo que ya se hace.

Comentarios

comentarios