Los libros que pasan con letras mayúsculas a la historia de la literatura y que persisten a través de los siglos son aquellos que hablan de las inquietudes universales, aplicables a todos ‒o casi todos‒ los seres humanos con independencia de su cultura, época, lugar de procedencia o forma de pensar. Pero, por desgracia, el ser humano no puede aprender todos los idiomas existentes y para poder acceder a muchos de esos libros es necesario echar mano de las traducciones. En este sentido, el número de lenguas a la que se traduce un libro nos da una pista del interés que ha generado ese libro en otras culturas y casi podría convertirse en una especie de escala de la universalidad de ese libro.
Para celebrar el Día Mundial del Libro, que en el Reino Unido e Irlanda se ha celebrado este 2015 el día 5 de marzo, 7brands, una empresa especializada en traducciones, han realizado una recopilación con los 50 libros más traducidos del mundo y a continuación la ha convertido en una infografía. Encabezando la lista estaría El principito de Antoine de Saint-Exupéry con 253 traducciones, aunque teniendo en cuenta que es complicado hacer este tipo de cuentas, parece que se ha dejado fuera de la selección a la Biblia, que tendría el honor de ocupar el primer lugar con más de 2.000 traducciones.
Una recopilación, de cualquier manera, que merece la pena consultar e intentar completar. Como dice 7brands en su propia página, «esperamos que esta lista te inspire a que abras tu mente y encuentres el libro que te habla, sea cual sea tu lengua materna».
Ay, qué gracia me hace ver a Miffy en la lista… si apenas tenía texto. Es un libro que me lleva a la primera infancia de un golpe. Ahora me quedo nostálgica…
Mucho libro infantil, de cualquier modo, lo cual no me extraña.
Me voy pensando y recordando…
A pesar de ser tan traducidos, me sacas de los primeros puestos y al resto no los conocía. Biquiños!
[…] Notícia extreta del blog: “la Piedra de Sísifo“ […]
[…] Per a més informació podeu consultar el blog La piedra de Sísifo. […]