Según un estudio leer Harry Potter te hace mejor persona

Según un estudio leer Harry Potter te hace mejor persona

   No se debe subestimar el poder de los libros. Parece que esta idea, con la que estoy seguro de que muchos lectores estaremos de acuerdo, también está empezando a ser tomada en serio por la psicología moderna, que cada vez dedica más tiempo y esfuerzos a estudiar el modo en que los libros que leemos pueden determinar nuestro comportamiento. Si hace unos meses un estudio señalaba los efectos perjudiciales que tiene para la salud la lectura de Cincuenta sombras de Grey, un reciente estudio defiende los beneficios de leer los libros de la saga de Harry Potter ‒muy a pesar de Harold Bloom, que se ha declarado como uno de los grandes detractores del joven mago‒.

   Según un estudio titulado «La maravillosa magia de Harry Potter», llevado a cabo por un equipo de psicólogos italianos con Loris Vezzali a la cabeza, los niños que leen Harry Potter y se identifican con su protagonista pueden desarrollar una mayor empatía y una tolerancia hacia las personas procedentes de entornos desfavorecidos, incluyendo los refugiados, los inmigrantes y los homosexuales. Esto se explica, en gran medida, por el hecho de que en muchos momentos de la historia Rowling hace especial hincapié en los orígenes humildes de Harry Potter y de otros héroes, mientras que los personajes que tienen un origen más privilegiado suelen desempeñar los papeles de villanos, con una forma de pensar tan intolerante y llena de prejuicios como la que podemos encontrar en tantas personas fuera de la ficción.

   La investigación se desarrolló con tres grupos de jóvenes, conformados por alumnos de primaria, de secundaria y de estudiantes universitarios, procedentes de Gran Bretaña e Italia. Midiendo las actitudes de los jóvenes y de los niños antes y después de leer los libros o ver las películas de Harry Potter, los psicólogos determinaron que aquellos que entran en contacto con las aventuras del joven mago se vuelven más empáticos con las personas estigmatizadas. De esta forma, concluyen, la obra de Rowling puede ser una herramienta muy eficaz para luchar contra los prejuicios. Eso sí que es magia.

   Paradójicamente, Harry Potter ha sido censurado y prohibido en muchos lugares del mundo, entre los que se incluyen Emiratos Árabes, EEUU o Canadá, bajo la acusación de incitar a la brujería, a la magia negra y al satanismo, llegando incluso a incinerarse públicamente numerosos ejemplares.

Comentarios

comentarios