Typedrummer

Typedrummer

   Me gusta explorar las relaciones entre literatura y música. Después de todo, los que seguimos a pie juntillas a Truman Capote cuando dijo aquello de que «el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras» intuimos que todo viene a ser un poco lo mismo. Sin la sonoridad de las palabras ya puede ser gloria lo que escribas que carecerá de chispa. Es por eso que experimentos como D.O.R.T.H.E., la máquina de escribir que convierte las palabras en música, o TransProse, el programa que transforma libros enteros en música, me llaman la atención. Eso sí, más a nivel lúdico que otra cosa, porque estas experiencias no dejan de ser curiosidades sobre el vínculo entre palabra y sonido.

   Pues bien, un ejemplo más para añadir a la lista sería Typedrummer, una página que permite transformar textos en sonidos de una batería. Esta divertida herramienta, desarrollada por el informático y diseñador Kyle Stetz, en un secuenciador en formato midi capaz de traducir un texto a un compás. Su funcionamiento es sencillo: a cada letra se le asigna un sonido de percusión y al escribir palabras y letras tenemos como resultado una musiquilla.

   La aplicación funciona más o menos bien con textos cortos, pero al intentar traducir a sonido textos más largos el resultado es más confuso y caótico. Por eso, es ideal para probarlo con títulos de libros ‒y si son cortos mejor‒. He aquí los resultados con algunos de los libros que he probado: Drácula, El Quijote, Lolita, La metamorfosis y Moby Dick.

Comentarios

comentarios