Genís Carreras

Genís Carreras

   Son muchas las personas que consideran que la filosofía es una disciplina tediosa y difícil, puramente teórica y alejada de la realidad, que escriben unos entendidos, los filósofos, para otros entendidos, también filósofos, en una especie de círculo vicioso infranqueable. Basta con echarle un vistazo a ciertas obras o a determinados manuales para confirmar este punto de vista. Y eso cuando no se piensa directamente que es algo inútil. Sin embargo, en la historia de la filosofía han existido muchos pensadores que han abogado por una filosofía con aplicaciones prácticas inmediatas y que han defendido que es posible transmitirla de una manera inteligible. Así nacen propuestas tan originales como la de resumir toda la filosofía en palabras de una sola sílaba.

   Pues bien, entre estos divulgadores hay que mencionar también a Genís Carreras, que curiosamente no es filósofo sino diseñador e ilustrador, aunque, eso sí, lleve la pasión por la filosofía en las venas. De hecho, este catalán afincado en Londres ha unido dos de sus grandes pasiones, el diseño y la filosofía ‒dos áreas que en principio incluso podrían pensarse opuestas‒, para lograr algo que parecía imposible: definir conceptos básicos de filosofía y complejas escuelas de pensamiento a través de un diseño formado por una sola frase de no más de cuarenta palabras y una ilustración minimalista, a veces echando mano de metáforas visuales y otras de simbología existente o nueva.

   Imagina tener que resumir en una sola imagen, si acaso con la ayuda de una sola frase, conceptos como los de relativismo, existencialismo, idealismo, racionalismo o nihilismo. Y ahora imagina conseguirlo, porque Carreras lo ha hecho. Y eso teniendo en cuenta que, por ejemplo, la Enciclopedia Filosófica de Stanford explica el concepto del relativismo en 28.250 palabras.

   El resultado son 95 atractivos y coloridos diseños que su autor ha reunido en Filográficos, un diccionario visual de filosofía. Carreras presentó su proyecto en Kickstarter para publicarlo en principio en inglés, pero tuvo tan buena acogida que no solo logró alcanzar el objetivo propuesto sino que ha sido traducido a multitud de idiomas, entre ellos por supuesto el castellano.

   Muy recomendable para profesores y estudiantes de filosofía e imprescindible para amantes de esta disciplina.

Comentarios

comentarios