La alfabetización global en la era digital

La alfabetización global en la era digital

   El pasado 8 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Alfabetización, dedicado este año a Alfabetización y Sociedades Sostenibles. Desde que la Unesco proclamara este día 1966 millones de personas, no solo de los países en desarrollo, han aprendido a leer y a escribir a través de infinitud de programas en fomento de las competencias lectoescritoras ‒algunas bastante originales‒. Se afirmar sin miedo a equivocarse que el mundo de hoy en día es el que más ha impulsado estas destrezas en toda la historia de la humanidad. Ahora más que nunca, en la era digital, se es consciente del poder que la capacidad para leer y escribir tiene para transformar vidas, familias e incluso comunidades enteras.

   Sin embargo, lejos de este optimismo, el analfabetismo sigue siendo por desgracia una lacra muy extendida en el mundo. Para concienciar de este problema el equipo de Grammarly ha elaborado una infografía titulada «La alfabetización global es una preocupación de todos». En ella podemos ver distintos datos de población alfabetizada o analfabeta agrupados por rangos de edad, sexo o lugar de procedencia. Algunas cifras son bastante previsibles, como por ejemplo que en el mundo occidental este problema está casi erradicado, pero a pesar de eso, no deja de ser bastante sorprendente el hecho de que en Estados Unidos hay un alto porcentaje de la población que no es capaz de leer.

La alfabetización global en la era digital

La alfabetización global en la era digital

Comentarios

comentarios