1. Guillermo del Toro - Arte de Optimal Protocol

Guillermo del Toro | Arte by: Optimal Protocol

   Guillermo del Toro es una de esas personas de rostro bonachón, un tipo amable que ves en fotografías y vídeos y te da ganas de conocer en persona porque sabes que realmente es buena gente. Sin embargo, el mundo ha demostrado una y otra vez que la mala suerte se suele cebar con esta clase de personas. Y no es que a del Toro le haya ido especialmente mal en su vida. Vamos, seguro que todos reconocéis su nombre y todos habéis visto alguna vez, aunque sea, una escena de alguna de sus películas. Sí, este director de cine es sin duda un gran famoso dentro de la industria cinematográfica, y uno de los más reconocidos cineastas de su país, México.

   No obstante, y aunque le haya ido bien en el cine, del Toro sufre una maldición. Una maldición que le ha lastrado en otro medio semejante al cinematrográfico en muchos aspectos, y es que, Guillermo del Toro, está maldito en el mundo de los videojuegos. Exacto, en los videojuegos. El cineasta lleva ya varios años tropezando y volviéndose a levantar, tan solo para volver a tropezar de nuevo en esto de la creación de videojuegos. Intento tras intento, Guillermo ha demostrado que siente una pasión enorme por el medio, mas por desgracia, la suerte nunca lo ha acompañado en este viaje.

   Hace cuatro años, en 2011, se anunció con un intrigante, turbio, y escueto trailer, el videojuego inSane. Un juego survival horror ideado por el propio Guillermo del Toro, que daba sus primeros pasos en la industria y se sentía, como él mismo dijo, emocionado: «Es enorme. Estoy aprendiendo mucho. Estoy entrando con un muy, muy modesto acercamiento del tipo tengo mucho que aprender’. Soy un gran jugador, pero cuando construyes, debes tener un gran respeto por el medio». El videojuego, que estaba apoyado por la desarrolladora THQ, había sido ideado para formar parte de una trilogía que se llevaría a cabo previsiblemente a lo largo de 10 años, si es que todo salía bien. Además, Guillermo tenía grandes ideas para revolucionar este tipo de aventuras de terror: «Con esta nueva serie de videojuegos, quiero llevar a lugares nunca vistos a los jugadores. Con cada acción que haga el usuario, queremos que se plantee su propio concepto de la realidad y la moralidad».

   Como veis, un gran proyecto que parecía ir viento en popa. Los aficcionados al género tenían una cita para el año 2013, fecha en la que saldría el juego a la venta. Pero fueron pasando los meses, y THQ anunció que tenían serios problemas financieros. Como medidas de prevención, la desarrolladora tuvo que desechar proyectos arriesgados que no asegurasen beneficios seguros, y entre esos proyectos se encontraba el de Guillermo del Toro, claro. Por lo tanto, inSane fue cancelado en 2012. La historia es más triste aún para THQ, puesto que no mucho más tarde, el 23 de enero de 2013, la empresa cerró definitivamente sus puertas después de haber estado creando videojuegos desde el año 1994. Para del Toro, esto supuso un duro golpe. inSane no vería la luz, y eso que no fueron pocos los rumores que llegó a haber acerca de que seguiría en marcha por otros medios. Con todo, Guillermo no se rindió.

2. inSane

inSane

   Llegó el verano de 2014. Era agosto, y en todas las consolas PlayStation 4 apareció una demo descargable de un título llamado P.T. o Playable Teaser. Se trataba de una demostración jugable muy claustrofóbica y terrorífca en la que se controla a un hombre dentro de una casa que intenta descubrir qué fue lo que sucedió allí para poder avanzar y salir a la calle. Dos pasillos y un baño, ese es el único escenario. Y entre medias, una intrínseca voz de narrador de radio, el eco de unos pasos de tacón que te siguen, el llanto y la risa de un bebé atrofiado, y el fantasma de una mujer muerta que te hace salir el corazón del sitio cada vez que aparece. La historia es sencilla; una familia desestructurada, un hombre que se vuelve loco y se suicida tras asesinar a su mujer en el baño de un disparo cuando esta todavía estaba embarazada, y también a su otra hija pequeña. P.T. no fue solo una demo sin más. Era el adelanto suculento de un pastel mucho más grande. Al terminar la demo, se mostraba un pequeño trailer y se podían ver los nombres de Hideo Kojima (una de las figuras más importantes dentro del mundo del videojuego, creador de la saga Metal Gear), y también el del propio Guillermo del Toro, que se embarcaba de nuevo con otro proyecto. Esta vez bajo la protección de la desarrolladora Konami, y nada más que con el apoyo del mismísimo Kojima.

   Por si fuera poco, P.T. se reveló en realidad como un nuevo videojuego de la famosa saga Silent Hill, una de las más importantes dentro del género de terror. Y es que, Kojima y del Toro iban a crear ni más ni menos que Silent Hills, una especie de reboot para la franquicia. Además, el protagonista estaría encarnado por el actor Norman Reedus (conocido por su papel de Daryl en la serie The Walking Dead). Con este despliegue, todo parecía volver a ir viento en popa para Guillermo del Toro, que en su día dijo: «Espero que todos podamos ofrecer lo mejor de nosotros mismos mezclando nuestras habilidades haciendo algo mejor que lo hecho por cualquiera de nosotros en proyectos anteriores. Seguimos discutiendo y compartiendo ideas sobre el concepto. También las herramientas para crearlo y convertirlo en un juego intenso y muy terrorífico».

3. P.T - Silent Hills

P.T – Silent Hills

   Lo que nadie podía esperarse, es que de nuevo el barco naufragase mucho antes de llegar a puerto. Del Toro tuvo la mala fortuna de acercarse a Konami, una desarrolladora que últimamente ha estado cambiando mucho de rumbo. Konami vio hace poco ingresos fáciles con videojuegos pequeños destinados a dispositivos móviles, y empezó así a cambiar su estrategia financiera. Los grandes proyectos son muy costosos y ofrecen menos beneficios frente a proyectos pequeños, los cuales son aún más rápidos y fáciles de llevar a cabo. Por si fuera poco, Konami comenzó a tener problemas con el creativo Hideo Kojima, el cual estaba terminando su Metal Gear Solid V. El logo de Kojima desapareció de la portada del videojuego y los rumores empezaron a hacerse cada vez más y más grandes.

   Llegado un momento, la pelota se hizo tan enorme que todos aseguraban que Silent Hills había sido cancelado. Y al final, para desgracia de tantos, sí, Silent Hills fue cancelado. El propio del Toro, derrotado por la noticia, lo comunicó al mundo haciéndolo oficial: «Definitivamente no se hará, y eso rompe mi grasiento corazón». La cancelación, según se cree, se debe a los problemas entre el propio Kojima y Konami, ya que se rumoreaba que Kojima dejaría la desarrolladora en cuanto terminase la creación de Metal Gear Solid V. Para avivar aún más el fuego, Konami retiró la demo de P.T. del catálogo de PlayStation 4 y ahora ya nadie la puede descargar para poder jugarla.

   Este nuevo tropiezo, suponía para Guillermo del Toro la segunda cancelación consecutiva dentro del mundo de los videojuegos en menos de 4 años. Muchos, entre los que me incluyo, esperábamos que del Toro volviese a levantarse y pudiese encontrar alguna forma de continuar adelante (mediante plataformas como Kickstarter, por ejemplo). Algunas fueron las noticias de que Kojima y del Toro seguirían trabajando juntos a pesar de todo, pero durante la pasada Comic Con de San Diego, Guillermo dijo lo siguiente: «Me uní a THQ y la empresa entró en bancarrota. Me uní a Kojima y dejó Konami. He decidido no destruir ninguna vida más. He decidido no volver a inmiscuirme en desarrollos de videojuegos. Si lo hago podría explotar la casa de alguien o algo peor. […] Si me uno a alguno más estallará la III Guerra Mundial». Con estas palabras, y sin perder la simpatía, del Toro se despidió para siempre del desarrollo de videojuegos (aunque sigo queriendo creer que esto no será una despedida definitiva). Quizás es cierto eso de que de una maldición no hay manera posible de huir, ¿no?

Comentarios

comentarios