A lo largo de la historia de la literatura ha sido muchos los escritores que han optado por ocultar su nombre detrás de un seudónimo. Los motivos pueden ser de lo más variados: usar un nombre menos habitual o más llamativo, ocultar la verdadera identidad, evitar censuras, persecuciones o cualquier otro tipo de presiones, poder publicar libremente siendo una mujer, mantener el anonimato de la familia y evitar la vergüenza de unos padres incomprensivos o, simplemente, como estrategia de ventas. No es extraño también que la razones para el cambio de nombre sean desconocidas.
De cualquier modo, en La piedra de Sísifo nos hemos hecho ecos de algunos de estos sinónimos e, incluso, alguna vez los hemos presentado en forma de evolución histórica. Hoy le damos una nueva vuelta de tuerca al tema: una infografía elaborada por Lovereading en la que se muestran a un total de veinte escritores con seudónimo, entre los que se incluyen autores como J. K. Rowling, Stephen King, las hermanas Brönte o Isaac Asimov. Algunos son tan conocidos por sus seudónimos que sus nombres reales es posible que ni siquiera te suenen, como François-Marie Arouet, Eric Blair o Stanley Martin Lieber. La infografía incluye el libro más representativo escrito bajo ese seudónimo, el total de libros publicados con seudónimo, alguna otra obra representativa y los motivos que llevaron al escritor a cambiar de nombre. Esto último es quizá lo más interesante porque así sabremos que Voltaire se puso ese nombre para evitar ser confundido con un poeta, que Lewis Carroll se llamó así para que no se confundiera su faceta de matemático con la de literato o que Stephen King escribía tanto que se vio obligado a cambiarse el nombre para evitar habladurías.
Una forma bastante rápida y atractiva de repasar una costumbre entre escritores, la del uso de seudónimos, que muy probablemente está en vías de extinción.
[…] Alejandro: “20 famosos escritores que usaron seudónimos“. La piedra de sísifo, […]