¿Imaginas qué pasaría si en el mismo escenario coincidieran Otelo y Desdémona con Romeo y Julieta? Esta locura ya es concebible gracias al mash-up, un concepto originario del género musical que consiste en combinar dos o más temas musicales en una especie de collage. Originario de la música pero con imaginación transplantable a la literatura. En concreto ha sido el escritor Ben Arogundade quien ha tenido la idea de aplicar la noción de mash-up a algunas de las obras de William Shakespeare, obteniendo como resultado insólitas versiones modernas.
El proceso podría resumirse en un cortar y pegar, aunque en realidad resulta bastante más laborioso de lo que pudiera parecer. Arogundade deconstruye el texto de algunas de las obras de Shakespeare para, a continuación, volver a ensamblar trozos de diálogos de los personajes principales, haciendo que encajen y que tengan sentido como si fueran las piezas de un gigantesco puzzle. La versión remezclada es una obra nueva, completamente original, pero que ha sido creada en su totalidad con las propias palabras de Shakespeare, eso sí, reordenadas.
Un ejemplo de esto sería Hellomeorootlietju, una tragicomedia breve que es un mash-up de Otelo y de Romeo y Julieta ‒incluso el título es una combinación de las dos obras‒. En esta nueva obra shakesperiana Otelo sospecha que su mujer Desdémona está teniendo una aventura con un joven llamado Romeo. Aunque Otelo carece de pruebas, los celos y las especulaciones hacen que pierda la razón y decide tener su propia aventura con la joven Julieta, hija única de la familia Capuleto. Pero Desdémona descubre esta infidelidad y para alejar a Julieta de Otelo le pide a Romeo que seduzca a su marido. Un pañuelo hará que Otelo arda en sospechas sobre Romeo y el presunto adulterio de Desdémona y finalmente decide darle muerte al joven.
El argumento quizá parezca absurdo, sobre todo después de estar tan familiarizados con los personajes, pero hay que recordar una vez más que Arogundade no altera ni una sola coma de los diálogos originales, que lo único que hace es reordenarlos para que adquieran un nuevo sentido. Por eso, casi podría decirse que lo que este autor consigue es que Shakespeare escriba una obra nueva siglos después de que haya muerto. Así de sorprendente es la literatura.
No hay comentarios